Dentro de una página WordPress, si queremos añadir nuevas funcionalidades, solemos acudir a una herramienta fundamental: los plugins de WordPress. Sin embargo, ¿qué son exactamente los plugins? ¿para qué nos pueden servir en nuestra página web?
Hoy vamos a ver qué son los plugins de wordPress y para qué sirven. Además, también te daré alguna recomendación a la hora de instalar y mantener tus plugins.
¡A por ello!
También te puede interesar:
Tabla de contenidos
¿Qué son y para qué sirven los plugins de WordPress?
Los plugins son funcionalidades que se encuentran dentro de la comunidad de WordPress. Estos se encargan de ayudarnos a que nuestras páginas puedan realizar una acción determinada como un formulario de contacto, un plugin de tienda online como WooCommerce, añadir un slider, plugins de Whatsapp, etc. Estos plugins, en realidad, son fragmentos de código que aportan una funcionalidad extra con los que podemos hacer que nuestra página pueda cumplir todo aquello que estamos buscando para ella.
A su vez, cuando nosotros instalamos los plugins, no es necesario que incluyamos ningún tipo de código ya que ellos ya vienen con el código necesario. Nosotros sólo tendríamos que configurarlos para adaptarlos dentro de nuestra página web.
Estos plugins pueden haber sido creados por empresas o por usuarios que decidieron publicarlos dentro del repositorio de Plugins de WordPress. Aunque hay una gran cantidad de plugins que son gratuitos, hay otros por los que tendrás que pagar un determinado precio para poder utilizarlos en tu web. En el caso de estos últimos, mi recomendación es que primero puedas visualizar a través de videos o artículos de internet si realmente su funcionalidad sería la acertada para aquello que estás buscando. Así podrás saber si la inversión por ese plugin merecería la pena.
¿Cómo instalar un plugin en WordPress?
Una vez que ya sabemos qué son y para qué sirven los plugins de WordPress, debemos saber cómo podemos instalarlos en nuestra página web.
Para ello, tenemos que acceder al escritorio de WordPress de nuestro sitio web.
Dentro del escritorio, veremos que en el menú de la izquierda tendremos una sección llamada Plugins. En este apartado podrás ver que hay diferentes opciones como plugins instalados, añadir nuevo y editor de plugins.
Vamos a ver qué significa cada uno.
Plugins instalados
Aquí podremos visualizar un listado de todos los plugins que hemos instalado hasta el día de hoy. Dentro de esa lista, además de poder conocer más sobre la autoría del plugin y los detalles del mismo, podrás ajustar las configuraciones de cada plugin para poder hacer los ajustes necesarios para tu página web o, incluso, desactivarlo y eliminarlo si ya no lo necesitaras.
A su vez, también cada cierto tiempo podrá aparecer un mensaje en el que se indicará que tienes que actualizar el plugin si este recibe una actualización.
Añadir Nuevo
Al marcar esta opción, iremos a la biblioteca de plugins de WordPress. Dentro de esta biblioteca podrás encontrar montones de plugins que podrías necesitar en tu página web. Para ello, simplemente tendrás que añadir el plugin que estás buscando en su buscador y darle a enter, y pulsar sobre el botón de Instalar ahora. También, si lo deseas, puedes ir a las diferentes categorías que nos aparecen en la biblioteca como son los plugins recomendados, destacados, populares o favoritos, para hacer búsquedas más específicas.
Para poder instalar el plugin simplemente tendrás que darle a instalar ahora y después a activar para que pueda funcionar.
También, si hemos adquirido un plugin fuera del repositorio oficial, como puede ser de una empresa privada, podemos subirlo dándole al botón de Subir plugin que aparece a la derecha del título.
Normalmente los plugins vienen en un fichero zip, y sería ese fichero zip el que subiremos para proceder a su instalación, y que después debemos activar si queremos hacer uso de él.
Editor de plugins
Dentro de esta página podríamos editar de manera manual el código propio del plugin para hacer ajustes más avanzados. Para editar un plugin necesitamos tener conocimientos de PHP, HTML y CSS.
Esta sección no recomiendo usarla. Antiguamente yo la usaba para mis plugins de funciones, pero últimamente cuando edito un plugin desde aquí, me genera problemas de funcionamiento en la web. Por lo que si necesitas editar el código de algún plugin, te recomiendo que lo hagas directamente desde el editor de archivos de tu cPanel o similar de tu proveedor de hosting.
Recomendaciones de Plugins
Como te comenté, los plugins se encuentran principalmente en el repositorio de WordPress, y es normal que haya una gran cantidad de ellos subidos. Sin embargo, antes de instalar cualquier plugin o a la hora de hacerlo, se deben tener unas ciertas recomendaciones:
Revisa la fecha en la que se ha actualizado el plugin
Esto es muy importante tenerlo en cuenta. Muchas veces, cuando un plugin se ha actualizado recientemente, puede darnos problemas dentro de nuestra web.
Por eso, siempre recomiendo que, antes de instalar cualquier plugin, revises cuando ha sido su última actualización. Si esa actualización fue hace pocas horas o días, es mejor que esperes un poco más de tiempo antes de instalarlo en tu web. Así podrás evitar cualquier tipo de problema imprevisto. El siguiente ejemplo indica que la última actualización fue hace una semana.
A su vez, también debes comprobar si ese plugin es compatible con tu versión de WordPress actual.
También es muy importante que un plugin se actualice periódicamente. Evita instalar plugins que lleven mucho tiempo sin tener actualizaciones. Porque eso te indicará que su autor ha dejado de hacerle mantenimiento.
Apuesta por los plugins con buenas valoraciones
A la hora de hacer cualquier trámite en internet como una compra online o reservar un hotel, siempre nos encargamos de mirar las valoraciones y los comentarios. Con los plugins pasa lo mismo. Siempre es recomendable que controles las valoraciones que tiene el plugin que quieres instalar para pensarte si de verdad debes incluirlo o no dentro de tu página web.
Con una buena valoración por parte de los usuarios podrás tener una mejor fiabilidad hacia ese plugin, que te hará ver que es seguro y que tiene un funcionamiento correcto.
Configurarlos para tu página
Una vez que descargamos un plugin para nuestra página web, muchas veces necesitamos configurarlos. Normalmente, el plugin se instalará en un lugar determinado de nuestro menú principal. Este lugar puede ser apartado de las funciones principales o estar dentro de una de ellas como, por ejemplo, el apartado de ajustes. Deberás acceder a él y configurarlo en base a las funcionalidades que nos ofrece el plugin y a lo que necesitemos para nuestra página web.
Actualiza tus plugins
Por último, es importante que también debemos tener que actualizar nuestros plugins cuando salga una actualización. Esto es algo vital ya que, si no mantenemos una actualización frecuente, esto podría afectar al nivel SEO de nuestra página, y sobre todo, a la seguridad de nuestro sitio web. Por ello, siempre debes tenerlo presente y mantener tu sitio web actualizado.
Para actualizar los plugins hay que hacerlo en un orden adecuado. No debes actualizar los plugins, las plantillas y el WordPress sin tener en cuenta ciertos aspectos importantes. Hay que hacerlo en un orden adecuado porque sino puedes tener problemas y dejar la web inutilizada. En mi Guía sobre cómo actualizar WordPress describo las mejores prácticas sobre cómo debes ir actualizando cada uno de los elementos WordPress para asegurarte que tu sitio web no se rompe. Y te explico también cómo hacer copias de seguridad, y restaurar tu sitio en caso de desastre.
Conclusiones
Los plugins son herramientas muy potentes que nos proporciona WordPress para poder darle a nuestra página web todo aquello que estemos buscando.
Además, dependiendo del plugin, suelen ser muy sencillos de utilizar y nos podemos evitar el hecho de tener que crear todo de forma manual mediante el uso de código. Por lo tanto, es muy importante tenerlos en cuenta y elegir los mejores plugins para poder conseguir el diseño deseado de tu página web.
¿Y tú? ¿Qué plugins son los que más utilizas en tu página Web?