Tener presencia en internet es algo fundamental hoy en día. Sin embargo, para poder aparecer en una buena posición en los buscadores, es imprescindible que se cuente con una correcta y elaborada estrategia detrás.

Por ello, en el post de hoy, vamos a ver las claves para que puedas posicionar tu página web en Google.

¡Empezamos!

También te puede interesar:
114 claves para optimizar Yoast SEO al máximo
6 Mejores Herramientas SEO que sí o sí debes de utilizar
Optimizar el SEO de las imágenes en WordPress con Divi y Gutenberg
Optimiza tu web en WordPress con WP Rocket

¿Qué es el SEO? ¿Por qué es importante?

Probablemente, si estás empezando en el mundo del marketing digital o cuentas con tu propia página web, hayas escuchado algo sobre SEO. Y es que sí, además de otras estrategias, el SEO es clave para que puedas posicionar tu página web en Google.

SEO (Search Engine Optimization) son una serie de técnicas que consisten en hacer que tu página pueda aparecer de manera orgánica dentro de los buscadores principales. Cuando hablamos de manera orgánica nos referimos a aquellos enlaces que aparecen en el buscador sin haber tenido que pagar por ellos. Son enlaces que, mediante una serie de estrategias SEO, han conseguido estar entre las primeras posiciones de una palabra o concepto en concreto del buscador.

Parece que con esto último tiene todo más sentido pero, ¿por qué es tan importante el SEO? Por varios motivos:

  1. Nos ayuda a tener visibilidad para que nuestro público objetivo nos encuentre nada más poner una de nuestras palabras clave en el buscador.
  2. A mayores visitas y visibilidad, también obtenemos un mayor poder de conversión.
  3. Con un buen SEO podrás tener mejores resultados que tus principales competidores.
  4. Salvo en algunas estrategias concretas, hacer SEO es 100% gratuito y, si se trabaja bien, puede dar grandes resultados a largo plazo.

Dentro del SEO además es muy importante que contemos con una buena autoridad y relevancia de nuestra web. Tanto la popularidad de ella como la información sobre un tema en concreto que ofrezcamos, son dos aspectos importantes para tener en cuenta. Por ello, es muy importante que siempre demos contenido de valor a nuestros usuarios y que sigamos ciertas normas para que Google pueda ver relevante aquello que ofrecemos.

¿Cómo posicionar tu Página web en Google?

Ahora que ya sabemos mejor lo que es el SEO y la importancia que tiene para el futuro y el presente de nuestra página web, vamos a ver qué claves debemos seguir para poder intentar alcanzar una buena posición dentro de Google:

Darte de alta en Search Console

Lo primero que debes hacer es darte de alta en Search Console. Esta herramienta es fundamental para Google y te va a permitir controlar en todo momento el estado de tu página web y su indexación. Podrás ver los errores que necesitarás mejorar y los requisitos necesarios para impulsar tu página. Además, también vas a poder controlar aquello que a tu público le interesa más de tu página.

Para poder darte de alta en Search Console, debes dirigirte a su página web y darle a empezar ahora. Una vez dentro, tendrás que registrarte o iniciar sesión con tu cuenta de Google.

registra tu web en search console

Después de haber añadido tu cuenta, te aparecerá una pantalla para que puedas registrar tu página web dentro de Search Console.

registrar dominio en search console

En este punto, puedes registrar tu página desde el dominio o desde el prefijo de la URL. En este caso, nosotros vamos a usar la de prefijo de URL porque es más sencillo a la hora de poder registrarlo. En caso de que quisieses hacerlo a través de Dominio, tendrías que añadir el registro TXT en la configuración de las DNS y verificarlo como puedes ver en este ejemplo.

A través de prefijo de URL, te aparecerá la siguiente pantalla en el que tienes diferentes métodos para poder verificar tu propiedad:

Con un único método que selecciones ya podrás tener tu Search Console activado. Mi recomendación es que utilices el archivo HTML o la etiqueta HTML.

En el caso de utilizar el archivo HTML, simplemente tendrás que descargarte el archivo y añadirlo a la carpeta raíz de tu página web. Esta carpeta se suele encontrar dentro de tu hosting. En este caso, en WebEmpresa, selecciono mi web elegida que se encuentra dentro de mi Public HTML. Para poder subir el archivo HTML simplemente tendríamos que darle a cargar y esperar a que se complete.

En cuanto a la etiqueta HTML si utilizas DIVI, podrás ir al apartado de integración en opciones del tema y añadir el código HTML al head de tu web. Head siempre va antes de body por lo que, en esas líneas, tendrías que pegar tu código, guardar cambios y darle a verificar.

integra search console en Divi

En caso de no usar DIVI, podrás añadir la etiqueta en el editor de tema de tu página web. Para ello, tendrías que ir a Apariencia/Editor de Temas/Header.php y añadir la etiqueta HTML antes de que acabe la etiqueta de </head>. Por seguridad, es recomendable que copies y pegues todo el código en un bloc de notas para poder evitar pequeños sustos. Una vez pegado el código, simplemente tendrías que darle a actualizar el archivo y darle a verificar en Google Search Console.

verifica tu web con Search Console

Cuando hayas terminado de verificar tu código y esté todo correcto, te aparecerá la pantalla de Seach Console. Los resultados de tu web a veces pueden tardar un poco en aparecer así que no te preocupes si de momentos no ves datos.

panel de control de Search Console

Alíate con Yoast SEO

Aunque Yoast SEO no sea la herramienta que pueda salvar al 100% tu SEO, si puede ayudarte mucho a la hora de conocer y ayudarte a ello. Sobre todo a la hora de empezar a crear tus nuevos post, páginas y ver los problemas que puede haber en tu web. También, con Yoast SEO podrás crear los Sitemaps y vincular tu web con otras plataformas como Google Analytics. 

Por ello, para poder instalarlo, lo primero que tendrás que hacer es ir a los plugins de tu WordPress y añadir el plugin de Yoast SEO.

Una vez añadido, y previamente configurado, dirígete a cualquier página o artículo. Verás que, abajo del todo, te aparecerán muchas opciones que no estaban antes, ¿verdad? Eso significa que ya está funcionando Yoast SEO.

En su primera opción, que tiene aspecto de semáforo, Yoast SEO se encargará de que escribas un título a tu post o página, una meta descripción y también la palabra clave principal que deberá aparecer en tu artículo. A su vez, en el apartado de análisis, te irá indicando aquellos pasos que debes de seguir para que tu post o página esté perfecta para poder publicarse.

análisis SEO de tus entradas con Yoast SEO

Dentro de tus páginas y artículos, es importante que tengas un mínimo de palabras, que cumplas con tu palabra clave, añadas imágenes con su texto alt, respetes la jerarquía de títulos (h1,h2,h3…) y que también añadas tanto enlaces internos como externos dentro de ellos.

Igualmente, aunque Yoast SEO sea una buena herramienta, mi recomendación, es que tampoco te obsesiones con cumplir todos los resultados que te propone. No siempre es posible y, mientras cumplas aquellos fundamentales como los mencionados anteriormente, podrás tener un buen post o página dispuesta a ser publicada.

Por último, en el apartado de configuración de Yoast SEO, podrás decidir si quieres que los motores de búsqueda puedan acceder al contenido de esa página y definir la URL canónica.

configuración de Yoast SEO en WordPress

Creación de Sitemap

Un sitemap, como su propio nombre indica, es un mapa de nuestro sitio web (un archivo XML) que ayuda a los buscadores a conocer todo lo que contiene nuestra página. Para poder crear uno, podemos hacerlo a través de nuestro plugin de Yoast SEO. Para ello, en nuestro menú, iremos a nuestro Yoast SEO al apartado de general/características/mapas XML. Esta función tendremos que tenerla activada para que Yoast Seo pueda generar un mapa de nuestro sitio web. Damos clic al icono de ? y nos aparecerá esto a continuación:

crea un sitemap de sitio web con Yoast SEO

Le damos a ver el mapa del sitio XML y, una vez dentro, nos aparecerán aquellos sitemaps que están creados. Normalmente, son los sitemaps de post (sobre los artículos que tenemos en nuestro blog) y el general (los contenidos de nuestra web).

ficheros sitemap de WordPress

Para poder añadir nuestro sitemap a Search Console, deberemos copiar la URL de nuestro sitemap general (el primer enlace al que nos lleva Yoast SEO) y dirigirnos al apartado de Sitemap en Search Console. Allí, pegaremos nuestro enlace y le daremos a enviar para que pueda registrarlo.

añadir un sitemap en Search Console

Apuesta por palabras clave

Como ya comentamos previamente en el apartado de Yoast SEO, las palabras clave son fundamentales para una estrategia SEO.

Las Keywords, o palabras clave, son las herramientas para que los usuarios puedan llegar a ti. Esto se debe a que son términos que escriben los usuarios en los buscadores para poder encontrar algo en concreto. Por eso, contar con buenas palabras clave y saber cómo utilizarlas es clave para poder posicionar tu página web en Google.

Estas palabras clave pueden tener diferentes longitudes y deberás usarlas en los apartados de tu página web, en aquellos post que vayas escribiendo en tu blog, en los textos alternativos de tus imágenes, títulos…. Para poder saber que tipo de palabras clave pueden beneficiarte, puedes utilizar algunas herramientas como Ahrefs o Semrush. Aunque estas herramientas son de pago, pueden ayudarte mucho a la hora de poder encontrar las mejores palabras clave para tu web y tus artículos.

Igualmente, también existen webs gratuitas que pueden ayudarte a conocer palabras clave como Ubbersuggestel planificador de palabras clave de Google o Google Trends.

Enlazado interno y externo

Por último, aunque no menos importante, debes tener en cuenta el enlazado interno y externo de tu web.

Los enlaces internos son aquellos enlaces que están dentro de tu web. Estos enlaces pueden ayudarte a que, dentro de tus post o páginas, los usuarios puedan seguir navegando en tu sitio web. Esto hará que el tiempo en tu página aumente y Google considere como relevante la información que les estás aportando a los usuarios.

A su vez, los enlaces externos son aquellos que se encuentran fuera de tu página web. Contar con ellos también podrá ayudarte a que complementen la información de tus artículos o páginas y que puedas tener una mayor posibilidad de difusión y de vínculos con esa página.

Tener un buen enlazado tanto interno como externo te podrá ayudar a conseguir una mayor visibilidad, autoridad de página y también hacer que tus usuarios quieran seguir manteniéndose en los contenidos que les estás ofreciendo.

Conclusiones

Contar con una página web bien posicionada es vital para que podamos tener un mayor número de visitas y un aumento de conversiones. Sin embargo, como ves, no es algo sencillo y requiere mucho tiempo de trabajo y estudio invertidos.

Por ello, contar con un especialista en marketing digital es fundamental para que pueda ayudarte a crear una buena estrategia en base a tu negocio y a tus objetivos previstos. Gracias a su ayuda, podrás mantener todo lo que te propongas a largo plazo y conseguir alcanzar las primeras posiciones de Google.

¿Y tú? ¿Sabías estas claves para poder posicionar tu web en Google?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies