Un plugin de funciones en WordPress nos sirve para agrupar diferentes funciones que diseñemos nosotros u otras personas para poder añadir nuevas funciones a nuestro sitio WordPress.

En ese plugin podemos ejecutar cualquier código PHP que diseñemos, tanto para implementar funcionalidades muy grandes (para hacer un plugin específico) o para agrupar diferentes funciones concretas para funcionalidades varias.

Por tanto, un plugin de funciones de WordPress no deja de ser más que un plugin WordPress pero solo con las funciones que nos interese a nosotros.

Te puede interesar:
Personaliza el Diseño Web de tu blog con un Child Theme
Móntate un servidor web de pruebas en una Raspberry Pi en pocos pasos
Diseña blogs WordPress con la mejor plantilla: Divi
Cómo migrar un blog WordPress sin perder Posicionamiento Web

Alternativas al plugin de funciones

Dependiendo de la tarea que necesites realizar, puede que no necesites un plugin de funciones para WordPress. Por ejemplo, si quieres que el nombre del autor de post salga en negrita, puedes hacerlo por CSS en vez de usar una función que lo haga.

Si por ejemplo quieres añadir un contenido especial debajo de los post, puedes hacerlo tocando la página single.php, pero también puedes hacerlo con una función y te evitas tocar el fichero de tu plantilla.

No siempre la alternativa puede ser tu solución porque en el caso de añadir un contenido extra al final de cada post puede que te sea más cómo hacerlo con una función que editando el código fuente de la página. Esto es importante, para que cuando actualices tu tema, este cambio que implementaste no lo pierdas.

Siempre es bueno mantener presente las dos opciones, pero siempre debes seleccionar aquella que menos problemas te pueda dar a la larga.

Hazlo tu mismo

Un plugin de funciones es muy sencillo de crear. Solo tienes que crear una carpeta, y añadir un fichero PHP con tus funciones y una cabecera que describa el plugin.

En la cabecera incluiremos toda la información relativa a nuestro plugin. Os dejo este ejemplo:

/*

Plugin Name: Funciones

Plugin URI: https://www.javierrguez.com/

Description: Plugin para agrupar las funciones del sistema.

Version: 1.0

Author: Javier Rodríguez

Author URI: https://www.javierrguez.com/

License: GPLv2 o posterior

*/

Debajo de esta cabecera incluiremos nuestras funciones, como si un fichero de php se tratara. Así que añadiremos las funciones dentro una debajo otra.

Una vez creado, e instalado, debería verse así desde la pantalla de gestión de plugins de WordPress:

Plugin de Funciones WordPress de JavierRguez

Para que nuestra función se ejecute tendremos que llamar al action o al filtro en cuestión para que se ejecute.

Al final del artículo podéis descargaros mi plugin de funciones empaquetado para que lo podáis instalar en vuestra web y empezar a recopilar vuestras funciones.

Tipos de funciones

Hay dos tipos de funciones que podemos implementar dentro de un plugin wordpress:

  • Action: este tipo de funciones son para desencadenar una acción a un evento que surja. Es decir, cuando ocurra algo, queremos que haga una acción determinada.
  • Filter: en cambio, en los filtros lo que hacemos es “modificar” lo que le llega para transformarlo en otra cosa. Por ejemplo, si cogemos el contenido de un post podemos convertirlo entero a negrita. O añadirle al final un texto estático para todos los posts.

Según lo que necesitemos, usaremos los action o los filter dentro de nuestro plugin de funciones.

Podéis encontrar información más detallada en: action y filter en el codex de wordpress.

eBook Actualizar WordPress

Ejemplos de funciones que puedes utilizar en tu plugin de funciones wordpress

Estos son algunos ejemplos de cosas que puedes hacer con un plugin de funciones.

Puedes asignar capacidades específicas a los usuarios de tu blog, añadiendo más permisos a los roles WordPress que vienen por defecto.

Aquí te explico cómo poder usar dashicons en tu plantilla Divi para que puedas personalizar aún más tu web creada con WordPress.

En este tutorial te explico cómo cambiar las banderas de Polylang por otras más atractivas.

Si estás pensando en aplicar técnicas de WPO para optimizar tu WordPress, el plugin de funciones es tu aliado. Dentro del plugin puedes añadir todas las funciones de optimización que necesites.

Como puedes ver, el plugin de funciones te ofrece muchas posibilidades. Solo es cuestión de echar un poco de imaginación y seguro que se te ocurren cientos de cosas que puedes hacer para mejorar la navegación de tu blog, el diseño web, o mejorar el rendimiento de tu sitio.

Descarga gratis tu plugin de funciones WordPress

Os dejo mi plugin de funciones para que podáis descargarlo y empezar a añadir vuestras funciones.

Os he incluido una función de ejemplo para que veais cómo se añade. Consiste en desactivar el HeartBeat de tu sitio WordPress para evitar un consumo excesivo de uso de CPU de vuestro servidor. En algunos casos os interesará desactivarlo y en otros no. Ahí ya es decisión vuestra. Pero os la dejo añadida para que veáis que es muy simple añadir una función a vuestro plugin de funciones y que podéis añadir todas las que necesitéis.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies