¿Estás diseñando tu web en WordPress y no sabes qué plugins debes instalar? Te voy a mostrar los mejores plugins de Diseño Web para WordPress que yo utilizo.
¡Qué no cunda el pánico! En este post te enseñaré cuales son los Mejores plugins de Diseño Web en WordPress.
¡Empezamos!
También te puede interesar
¿Qué es Divi? Guía de Divi Theme para WordPress
Diseña Popups con Elementor Popup Builder
Actualizar WordPress a una versión concreta
Qué es un Plugin de Funciones WordPress [+Descargable]
Tabla de contenidos
¿Cuántos plugins necesito instalar en mi página web?
Si te encuentras diseñando una página web o si eres diseñador web en WordPress seguro que en más de una ocasión te has preguntado cuántos plugins debes de instalar en tu web.
Pues bien, aunque todos sabemos más o menos cómo funciona WordPress, no existe una fórmula secreta para conocer el número de plugins que tiene que tener tu web para funcionar correctamente.
Lo ideal es que instales solo aquellos plugins estrictamente necesarios.
Debido a que si instalamos plugins por instalar solo conseguiremos aumentar el tiempo de carga de nuestra web, perjudicando gravemente al SEO de nuestro sitio web.
Mejores Plugins Diseño Web WordPress
En este recopilatorio te voy a enseñar los plugins que sí o sí debes instalar en tu web para sacarle el máximo partido.
1. Yoast SEO
Es uno de los primeros plugins que deberías de instalar en tu sitio web si te preocupa el SEO.
Yoast SEO te ayudará a optimizar el contenido de tus páginas o posts.
El plugin te avisará a través de un semáforo de colores rojo, naranja y verde, si el contenido está o no está totalmente optimizado.
No te preocupes si el semáforo del Yoast está en rojo ya que el propio plugin te dará una serie de recomendaciones en cuanto a legibilidad y acciones a tomar para conseguir que se ponga en verde y optimizar el contenido al 100%.
Para sacar el máximo provecho a Yoast SEO solo tienes que leer mi guía para optimizar la configuración de Yoast SEO.
Además de ayudarte a optimizar el contenido de tu web, Yoast SEO te permite crear sitemaps, es decir, mapas de lectura de tu sitio web para que Google rastree tu sitio web a mayor velocidad. Estos sitemap deberás cargarlos en tu configuracion de Search Console de Google para que indexe todos los contenidos de tu web.
También, podrás seleccionar aquellas páginas que no quieres que Google indexe como la política de privacidad o la landing de contacto y editar tu archivo Robots.txt con aquellos resultados que no quieres incluir en los resultados de búsqueda.
Este plugin es gratuito aunque también existe una versión de pago con mayores funcionalidades. Aunque con la versión gratuita te puedes apañar muy bien.
Si no te convence Yoast SEO otro plugin que puede ayudarte es Rank Math.
2. W3 Super Cache
Uno de los factores decisivos a la hora de diseñar una página web es cuidar de la velocidad de carga de esto.
Para ello es importante contar con un plugin de caché que nos ayude a optimizar la carga web.
De esta manera conseguirás optimizar los recursos de tu servidor web ya que se evitarán las copias innecesarias en la caché de la web lo que se traducirá en una reducción en la carga de la web una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web y por tanto una mejora SEO sustancial.
Algunos plugins similares que te recomiendo son WP Rocket o Autoptimize.
En definitiva, es un plugin que no debes dejar de instalar en tu web.
3. Contact Form 7
Los formularios de contacto son fundamentales para que tus clientes potenciales puedan ponerse en contacto contigo.
Si quieres crear formularios de contacto para recabar información de aquellas personas interesadas en tu producto o servicio, este plugin es la solución.
Contact Form 7 te permitirá crear todos los formularios que desees. Además, podrás personalizar los campos para utilizar diferentes formularios en diferentes landings pages.
Si ya usas Divi, aquí te dejo una comparativa de usar Contact Form 7 o Divi para tus formularios.
4. WP Smush.it
Otro de mis plugins que no debes de dejar de lado en tus instalaciones de WordPress es WP Smush.it.
Este plugin se encarga de reducir el peso de las imágenes (PNG, JPG y GIF) de tu web sin perder calidad.
De esta manera tu sitio web se cargará más rápidamente.
El peso máximo que puede tener tener las imágenes para reducir es de 5 MB.
Algunos plugins similares son: Imagify, Optimizador.io y reSmush.it
Aunque yo personalmente, prescindo de estos plugins y prefiero realizar esta tarea manualmente para comprimir las imágenes con TinyPNG.
Cada vez que preparo una publicación, ajusto el tamaño en píxeles que mostraré una vez subida a mi blog, y antes de subirla la comprimo con TinyPNG. Así me aseguro de que todas mis imágenes están optimizadas.
5. reCAPTCHA
Para evitar el SPAM uno de los mejores plugins que puedes utilizar es el de reCAPTCHA.
En base a mi experiencia con otros plugins de características similares es el mejor, ya que filtra todo tipo de correo malicioso y comentario sospechoso, ya que los bots no son capaces de sobrepasar su seguridad.
Otros plugins que te pueden ayudar a evitar el SPAM son: Akismet Spam y WordPress Zero Spam.
Yo te recomiendo combinar el uso de reCaptcha con Akismet. Juntos combaten bien el spam.
6. Table of Contents Plus
El plugin de Table Of Contents Plus ayuda a mejorar la lectura de tus artículos. Esta ayuda hace que mejore SEO de tus posts ya que facilitan la lectura y navegación por el artículo.
Es muy sencillo de configurar. Solo tienes que especificar que títulos h1, h2, h3, h4, etc quieres que se visualicen en el índice. Lo normal es seleccionar solo los H2. Aunque puedes personalizarlo a tu gusto.
También puedes elegir por ejemplo si quieres que el índice solo se muestre si al menos hay 4 H2 en el artículo.
Y como extra adicional, puedes personalizar los estilos de la caja del índice para que se ajuste al diseño de tu web.
7. Editor clásico de WordPress
Editor clásico es un plugin oficial mantenido por el equipo de WordPress que restaura el anterior editor clásico de WordPress y la pantalla de Editar entrada. Permite usar plugins que usen esa pantalla, añadan cajas meta al viejo estilo, o dependan de algún modo del editor anterior.
Editor clásico es un plugin oficial de WordPress, y será totalmente compatible y mantenido hasta por lo menos 2022, o el tiempo que sea necesario.
Si usas Divi, no es necesario que lo tengas instalado, porque desde sus opciones de configuración ya tiene integrada la opción de poder usar el editor clásico de WordPress.
8. Plugin Divi Builder (El mejor plugin de Diseño Web WordPress)
Este plugin es imprescisdinble si te dedicas al diseño web con WordPress. Aunque Divi existe como Tema y Plugin, lo incluyo en esta lista de mejores plugins de diseño web con WordPress porque puedes usarlo con cualquier plantilla WordPress que desees. Así, no te ves limitado a usar tu plantilla favorita.
Es un plugin de pago. Pero puedes conseguirlo con un 20% de descuento si lo compras desde este enlace.
9. Rename wp-admin
Este plugin es muy recomendable. Lo utilizo en todas las instalaciones de WordPress que realizo. Sirve para renombrar la url de acceso al escritorio /wp-admin. La puedes renombrar por lo que quieras. Y es muy útil para evitar ataques por la url por defecto de acceso al escritorio de tu WordPress. Por lo que recomiendo su uso.
Aunque actualmente este plugin lleva sin actualizar unos años, sigue funcionando perfectamente. A diferencia de otros plugins que realizan lo mismo, me gusta este porque me deja personalizar la nueva url como yo quiero. Los otros tienen algunas limitaciones.
10. Renombrar el slug del autor
Este plugin lo he utilizado yo para mejorar de la seguridad de la instalación de WordPress. Uno de los problemas de seguridad que puedes tener con tu WordPress es en el nombre de tu usuario. ¿Por qué? Porque si un atacante conoce tu usuario, ya solo tiene que dedicarse a averiguar la contraseña. Si no conociera tu usuario, ya tiene otra cosa también por resolver.
Cuando creas un usuario en WordPress, el login del usuario coincide con el slug de la url de tu usuario. Como la url del usuario se puede averiguar fácilmente, y si coincide con tu usuario, pues ya es más sencillo atacar ese sitio web.
Con este plugin lo que conseguimos es poder modificar la url del autor para que no coincida con el login del usuario. Así será más complicado intentar atacar el sitio web.
Conclusiones
En resumen, es fundamental que instalemos plugins que vayamos a utilizar en nuestra web y que sean necesarios para su correcto funcionamiento sin abusar de ello.
Finalmente, espero que me cuentes en los comentarios que te han parecido este tipo de plugins y si estás utilizando cualquier otro para solucionar cualquiera de las funcionalidades que hemos ido viendo.
¿Utilizas alguno de estos plugins en tu web? ¿Qué plugin de los que hemos visto te parece más útil?