Si estás empezando en el mundo de la publicidad online de Facebook o llevas un tiempo haciendo campañas, sabrás que el Píxel de Facebook es fundamental para que puedan funcionar correctamente.
Sin embargo, no mucha gente conoce los grandes beneficios que nos puede dar esta herramienta a nuestras estrategias de marketing digital.
Por eso, en el post hoy entenderemos qué es y para qué sirve, el píxel de Facebook.
¡Vamos a por ello!
También te puede interesar:
¿Cómo conseguir seguidores en Instagram?
El marketing digital y las mejores aplicaciones para tus estrategias
Mejores plantillas para diseñar tu página web en WordPress
¿Qué es un análisis DAFO? + Ejemplo
Tabla de contenidos
Funcionamiento del Píxel de Facebook
Para poder implementar el píxel de Facebook dentro de nuestra página web, primero debemos saber qué es.
El píxel de Facebook es un fragmento de código que nos proporciona Facebook para poder conocer con mayor profundidad los usuarios que visitan nuestra página web a través de esta plataforma. Además, también nos permite controlar otros rasgos muy importantes de nuestras campañas de publicidad de Facebook Ads. Así podremos segmentar mejor nuestro público, saber qué les interesa, y ver cómo interactúan con nuestra web.
Para poder utilizarlo, deberemos seguir las diferentes recomendaciones que nos da Facebook para poder implementarlo. Aunque por norma general, se suele copiar y pegar el código en nuestra página, hay otras opciones disponibles que también pueden funcionar.
A su vez, el píxel no es visible para los usuarios que acceden a nuestro contenido. Esto significa que solo podemos verlo nosotros y, por tanto, no molesta en la experiencia de usuario.
¿Para qué sirve el píxel de Facebook?
Como te comenté en el anterior apartado, el píxel de Facebook puede ofrecernos información muy interesante. Vamos a verlo más detalladamente.
Conocer a tus usuarios y las acciones que realizan dentro de tu web
Gracias a todos los datos que nos da el píxel de Facebook, podremos conocer todas las acciones que realizan los usuarios que entran a nuestra web.
Entre los muchos datos que podemos ver, los más importantes son:
- Los registros completados o leads
- Los productos que han añadido a su carrito y a su lista de deseos
- Las compras realizadas
- Todas las páginas vistas y las búsquedas que se han realizado
Además, gracias a tus campañas y los usuarios que entren en tu web a través de ellas, podrás también conocer y definir mejor a tu buyer persona. Esto se debe a que conocerás información sobre el sexo, la edad y las horas del día a las que se suelen conectar. Sin duda, una información muy útil para poder empezar a mejorar tus estrategias de marketing, ¿no crees?
Poder tener públicos personalizados y optimizar tus campañas
Gracias al píxel, también podemos elegir los diferentes tipos de públicos que queramos segmentar dentro de nuestras campañas de Facebook Ads. Dos de ellos que nos permite elegir son los públicos personalizados y los públicos similares.
La creación de públicos personalizados nos ayuda a poder crear públicos con ciertas características que hayamos obtenido a través de nuestras campañas y la gente que visita nuestra web. Esto es muy interesante porque podemos focalizarnos en aquellos usuarios que de verdad nos interesen.
Podemos establecer relación con personas que hayan mostrado interés en nuestra empresa o producto de diferentes maneras:
- Personas que hayan visitado nuestra web
- A partir de un listado de clientes que tengamos
- Conjunto de personas que hayan visto un vídeo
- Personas que sigan una cuenta de instagram
- Personas que sigan una página de facebook
- Etc.
El objetivo es poder construir nuestra audiencia personalizada en base a unos indicadores para focalizar nuestros anuncios de facebook a esa audiencia que puede tener un mayor interés.
A su vez, con la opción de públicos similares también podremos llegar a audiencias similares a las nuestras.
El tamaño de la audiencia oscila entre el 1 % y el 10 % de la audiencia personalizada. Esto quiere decir, que una audiencia similar al 1 % consiste en coger a las personas más similares al origen. Si aumentas el porcentaje, se creará una audiencia más amplia.
Además, de poder segmentar tus públicos, es recomendable que también puedas optimizar tus campañas.
Para ello, Facebook te permite realizar test A/B, que te ayudarán a saber qué campaña podría resultar más efectiva. Dentro de cada test A/B, es recomendable que elijas una creatividad, copy y segmentación diferente para que puedas ver grandes resultados.
Hacer remarketing
¿Cuántas veces has recibido algún mensaje de esa tienda en la que abandonaste ese carrito y, gracias a ese mensaje, volviste para completar tu pedido? Esto es lo que se conoce como remarketing y con el píxel de Facebook también podrás hacerlo.
Gracias a su funcionalidad de remarketing, podrás volver a conectar con aquellas personas indecisas para volver a impactarlos y volver a tener presencia en su decisión final. Sin duda, una herramienta muy potente para poder cerrar tus ventas.
Publicidad de Instragram y Facebook combinada
Una de las principales ventajas del píxel de facebook es la posibilidad de combinar nuestros anuncios en las dos plataformas de publicidad, y así poder compartir las audiencias y poder conseguir nuestros objetivos.
Gracias al píxel de facebook podemos:
- Combinar anuncios publicitarios en Instagram y Facebook
- Reutilizar audiencias
- Hacer retargeting con la audiencia que no ha mostrado interés en una plataforma, en la otra plataforma para crear una audiencia personalizada de esas personas que hicieron clic en el anuncio pero no convirtieron.
Gracias a que Facebook e Instagram son de la misma empresa, podemos compartir las audiencias y mejorar nuestros objetivos trabajando con los resultados.
Conclusiones
Contar con el píxel de Facebook dentro de nuestra página web nos va a ayudar a que podamos conocer mejor el tipo de usuarios que nos visitan y podamos tener un mejor registro de todas las acciones que hagamos. Por ello, es una herramienta vital que siempre debemos tener presente dentro de nuestro sitio web.
En el siguiente post, te contaré cómo podrás añadir, paso a paso, el píxel de Facebook a tu página web para que puedas empezar a medir tus resultados.
¿Y tú? ¿Conocías ya el poder del píxel de Facebook?