Si tienes una idea de negocio en la cabeza o simplemente quieres mejorar tu proyecto empresarial necesitas llevar a cabo un DAFO, pero… ¿sabes realmente qué es un análisis DAFO y en qué consiste?
Recuerda que no es bueno empezar la casa por el tejado y contar con la ayuda de un especialista en marketing si fuese necesario.
¿Preparado para aprender a hacer tu propio análisis DAFO?
¡Comenzamos!
También te puede interesar:
El marketing digital y las mejores aplicaciones para tus estrategias
¿Cómo conseguir seguidores en Instagram?
¿Por qué tener tu página web en WordPress es la mejor opción?
6 Mejores Herramientas SEO que sí o sí debes de utilizar
Tabla de contenidos
¿Análisis DAFO o matriz DAFO?
Un análisis DAFO o también conocido como matriz DAFO o FODA, es un estudio que recoge datos interesantes para mejorar un proyecto en concreto.
Es decir, gracias a un análisis DAFO podemos identificar los factores internos y externos que pueden tener un gran impacto dentro de la viabilidad de un negocio.
Por este motivo, a la hora de realizar cualquier mejora en tu proyecto o si quieres embarcarte en un nuevo proyecto empresarial, un DAFO es lo que tu empresa necesita.
¿Qué factores influyen en un análisis DAFO?
Ahora bien, los factores que determinan un análisis DAFO son:
Análisis internos:
- Debilidades: Son aquellos recursos internos que debemos de mejorar en relación a nuestros principales competidores. De esta forma, tenemos que prestar especialmente atención para mejorar estas debilidades que nos perjudican a nivel interno.
- Fortalezas: Las fortalezas por el contrario son aquellos puntos internos en los que nuestra empresa destaca por encima de nuestra competencia y por tanto debemos de trabajar en potenciarlos para aumentar nuestra cuota de mercado.
Análisis externos:
- Amenazas: Son aquellos factores externos que perjudican a nuestra empresa. Por este motivo, es vital detectarlos para poder corregirlos.
- Oportunidades: Factores externos que la organización que podemos utilizar a nuestro favor para obtener mejores resultados.
Ventajas de elaborar un análisis DAFO
Como hemos visto anteriormente un análisis DAFO nos va a ayudar a conocer el estado actual de nuestro negocio y los puntos que debemos de mejorar.
Pero, ¿Qué más ventajas puede brindarnos una matriz FODA?
- Coste reducido o incluso nulo.
- No necesita conocimientos técnicos para llevarse a cabo.
- Nos ayudará a mejorar nuestro negocio.
- Ayuda a potenciar la estrategia actual.
- Permite desarrollar nuevos objetivos del negocio.
Desventajas de elaborar un análisis DAFO
Como todo en la vida la elaboración de este esquema empresarial puede tener sus inconvenientes, algunos de ellos podrían ser:
- Implementaciones complejas a la hora de mejorar el proyecto.
- Dificultad a la hora de abordar nuevos problemas..
- Falta de capacidad empresarial ante nuevas alternativas.
- Exceso de información a la hora de tomar decisiones.
Ejemplo de análisis DAFO
En este caso y para llevar a cabo el ejemplo nos imaginamos que tenemos un negocio de peluquería.
Las preguntas que nos tendríamos que realizar serían las siguientes:
Debilidades de una peluquería
- ¿Qué debo mejorar en mi negocio?
- ¿Qué aspectos tengo que evitar si quiero seguir creciendo?
- ¿Por qué mis ventas no son las esperadas?
- ¿Sigo una buena estrategia de marketing?
Fortalezas de una peluquería
- ¿Qué hago mejor que otras peluquerías?
- ¿Puedo destacar alguno de mis servicios?
- ¿Mis clientes están en redes sociales?
- ¿Mi equipo está especializado?
Amenazas de una peluquería
- ¿Qué estrategias competitivas siguen otras peluquerías?
- ¿Qué obstáculos del sector me pueden afectar?
- ¿Mi servicio puede mejorarse con respecto a la competencia?
- ¿Estoy aprovechando todas las estrategias del mundo digital?
Oportunidades de una peluquería
- ¿Qué oportunidades de mercado puede aprovechar como peluquería?
- ¿Cuáles son las nuevas tendencias en peinados?
- ¿Puedo mejorar los servicios en el local?
- ¿Estás utilizando todas las estrategias de posicionamiento SEO y gestión de redes sociales?
¿Qué estrategias podemos seguir a la hora de realizar un análisis DAFO o FODA?
Entre las diferentes estrategias de marketing que podemos seguir después de llevar a cabo un análisis de Matriz DAFO se encuentran:
1.Estrategia defensiva
En este punto la organización puede bajar la cuota de mercado si piensa que su producto o servicio ya no cuenta con una ventaja competitiva.
De esta forma, la empresa deberá centrarse en encontrar clientes que le resulten más rentables.
En definitiva, se trata de unir las fortalezas y amenazas.
2.Modelo ofensivo
La empresa llevará a cabo un modelo ofensivo a través de una estrategia de crecimiento en un mercado maduro mediante las fortalezas y oportunidades.
Este modelo es ideal cuando las fortalezas son identificadas por nuestros clientes y existe la posibilidad de destacar por encima de la competencia a través de nuevos productos o servicios.
3.Estrategia de supervivencia
En este caso y una vez realizado el análisis FODA se optará por una estrategia de supervivencia.
Esta estrategia se basará en unir las debilidades y amenazas con el fin de tratar que estos dos factores nos afecten lo menos posible.
Una opción que siguen muchas empresas llegados a este punto es la de lanzar diferentes líneas de fidelización.
4.Modelo de reorientación
En este caso combinamos las oportunidades y debilidades de nuestro negocio, debido a que los resultados empresariales no son los esperados.
Por este motivo, la empresa buscará superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas.
Conclusión
En conclusión, un análisis DAFO es el esquema ideal para conocer la situación actual de una empresa u organización tanto de manera externa como interna con el fin de mejorar y seguir creciendo.
Finalmente, te animo desde aquí a que diseñes tu propio análisis y me comentes tus dudas e impresiones.
¿Sabías que era un análisis DAFO? ¿Has realizado algún DAFO anteriormente?
¿Has notado crecimiento al implantar esta estrategia de marketing en tu empresa?