Una estrategia de newsletter es una gran manera de poder conectar con nuestros usuarios y mostrarles nuestros productos y servicios. Además gracias a Divi, Mailchimp y Bloom, podremos hacerlo dentro de nuestra página web, ganando tiempo y efectividad a la hora de realizarlas.
Por ello, en este post, vamos a ver cómo podemos gestionar una Newsletter utilizando tres grandes aliados, Divi, Bloom y Mailchimp.
¡Comenzamos!
También te puede interesar:
Newsletter: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Qué es Divi? Guía de Divi Theme para WordPress
¿Cómo instalar Divi en WordPress?
Importar Suscriptores en MailChimp desde CSV
Tabla de contenidos
Para poder empezar a crear nuestros formularios de suscripción y empezar a gestionar nuestra newsletter, lo primero que necesitamos es poder contar con varias herramientas. En este caso, además de Divi, tendremos que tener el plugin de Bloom y tener una cuenta de Mailchimp para poder crear nuestras campañas de newsletter.
Gracias a estas tres plataformas, podremos empezar a diseñar y controlar tanto el envío de correos como la creación de los formularios que aparecerán en nuestra página web. Vamos a ver cómo podemos hacerlo.
Crear Newsletter en Mailchimp
Lo primero de todo, después de tener nuestro Divi instalado, será hacernos una cuenta de Mailchimp para la creación de nuestra newsletter. Aunque hay muchas páginas destinadas para ello, yo he decidido elegir Mailchimp.
Para poder crear nuestra cuenta, simplemente tenemos que registrarnos dentro de la plataforma y seguir todos los pasos que nos va pidiendo.
Una vez dentro de la lista de nuestras campañas de newsletter, Mailchimp también nos da la opción de implementarlas dentro de nuestra página web. Esto significa que, cada vez que publiquemos un artículo dentro de nuestro blog, Mailchimp se encargará de avisar a los usuarios suscritos a la newsletter del nuevo artículo. Así, de esa manera, todos los contactos que estén dentro no se perderán las novedades.
Para poder realizarlo de esta manera, simplemente tenemos que elegir la opción de RSS.
Sin embargo, Mailchimp, al enviar las newsletter de este modo, las suele enviar con el mismo formato. Esto podría ser algo en tu contra si estuvieses buscando una newsletter con un diseño diferente para cada artículo que publiques. Si no es tu caso, como ves, es una forma muy sencilla de poder mantener actualizados a tus suscriptores de las novedades de tu página web.
Crear formularios con Bloom
Ahora que ya tenemos mailchimp preparado, vamos a ver cómo podemos crear formularios dentro de nuestra página web. Para ello, tendremos que instalar el plugin Bloom en nuestra página web, que podemos descargar desde nuestra cuenta de Divi.
Bloom es un plugin de Elegant Themes que nos permitirá diseñar los formularios de suscripción de nuestra página web. Estos formularios permitirán que los nuevos usuarios puedan suscribirse a nuestra lista de newsletter para poder acceder a los contenidos nuevos que vayamos publicando. Si ya tienes Divi, el plugin de Bloom te salda gratis.
Lo primero que nos encontraremos al entrar en Bloom será el apartado de Optim forms. Dentro de él, podremos controlar todos los formularios que hemos realizado.
Como ves en el ejemplo, en mi caso tengo varios formularios creados en los que me muestran las impresiones, conversiones y el ratio de conversión. Estos formularios, también podríamos borrarlos, duplicarlos o configurarlos, como ves en las opciones de la derecha.
Para poder crear un nuevo formulario con Bloom, simplemente tendríamos que hacer click en new optin.
Aquí deberemos seleccionar el tipo de formulario que queremos crear:
- Pop Up: Es un formulario que se mostrará en el centro de la pantalla. Podemos seleccionar en qué momento mostrarlo según el trigger que hayamos seleccionado. Puede ser útil para darle la bienvenida de nuevos usuarios a nuestro blog, o para cuando quieren abandonarlo.
- Fly In: Este se muestra en una esquina de nuestra página web. Se puede utilizar para recordarles que se suscriban a nuestras redes sociales por ejemplo.
- Below Post: Este es un formulario que se mostrará siempre debajo de los posts.
- Inline: Para cuando quieres insertar un formulario entre el texto de un artículo.
- Locked Content: Para cuando quieres regalar un recurso a cambio de la suscripción del visitante. Abajo te muestro un ejemplo.
- Widget: Para incluir un formulario en cualquier zona de widgets.
Te invito a que los pruebes todos y veas cómo funcionan.
Una vez seleccionado, podremos comenzar a diseñarlo:
Una vez dentro, podremos crear y modificar el formulario a nuestro gusto, completamente personalizable. Si pulsamos el botón de Preview podremos ver cómo es el aspecto que va tomando nuestro formulario.
Mi recomendación es que diseñes formularios acordes con el diseño de tu página web y con un texto y un CTA (llamadas a la acción) que llegue a los nuevos usuarios. Esto te ayudará a favorecer las conversiones.
En este ejemplo, es el típico formulario de contenido bloqueado. Esto quiere decir que yo incluyo por ejemplo un enlace a un recurso que quiero regalar, como puede ser por ejemplo una plantilla de calendario Editorial, y que oculto el enlace a cambio de que ese usuario se suscriba a mi newsletter.
Este sería un ejemplo final de cómo quedaría implementado dentro de mi página web, después de haber seleccionado los textos y el diseño acorde a mi marca personal.
En este ejemplo, regalo mi eBook sobre cómo actualizar WordPress de forma segura. Este método de suscripción, está un poco más elaborado, porque te envía un email de suscripción que debes configurar en Mailchimp, y después te lleva al enlace para descargar el recurso. Al final, te lleva a una página de gracias donde ya has completado el proceso.
Revisando las estadísticas de Bloom
Una vez que ya lo hemos creado y lo hemos publicado en nuestra página web, Bloom también nos permite controlar las estadísticas de los formularios de una forma mucho más precisa.
Para ello, tenemos que ir de nuevo a optin forms y hacer click en el apartado de las barras que nos aparece en el panel superior.
Una vez dentro, podremos ver la tasa de conversión de nuestros formularios, número de suscriptores actuales y las personas que se han suscrito a nuestra newsletter por semana. También podremos refrescar las estadísticas para poder recibir los contenidos actualizados o borrarlas.
A su vez, las estadísticas de Bloom también nos dan la opción de poder ver nuestros resultados de una manera mucho más detallada, pudiendo ver los resultados de los últimos 30 días o de los últimos 12 meses.
Gracias a ello podremos ir controlando qué formularios funcionan mejor o son más efectivos para la captación de nuevos leads.
Conclusiones
Poder controlar, diseñar y darle importancia a nuestras campañas de newsletters y formularios es algo vital para poder conseguir nuevos leads. Por ello, poder contar con las facilidades que nos ofrece Divi, Bloom y Mailchimp, puede ser muy beneficioso para el correcto desarrollo y actividad de nuestras estrategias de email marketing.
Si necesitas más ayuda sobre Divi , recuerda que puedes visitar más artículos dentro de este blog o contactar conmigo para poder ayudarte en todo lo que necesites.
¿Sabías que se podía gestionar una newsletter dentro de Divi?