Os presento mi calendario editorial 2020. Con este calendario podrás realizar una planificación del contenido de vuestro blog durante todo el año, de manera que puedas definir tu estrategia de contenidos desde el principio y sin desviarte de tus objetivos.
¿Todavía no sabes qué es un calendario editorial? No es más que un excel donde puedes registrar toda la información asociada a tus artículos para poder realizar un seguimiento posterior de tu Blog o web. En este excel no solo registrar los artículos que tienes pensado publicar, sino que además reflejas también tu estrategia de redes sociales para darle mayor difusión. Por lo que te servirá doblemente tanto para planificar tus publicaciones en el blog, como planificar sus difusiones en las redes sociales y así controlar en qué momento quieres publicarlo en una red social en concreto.
Mi calendario editorial está pensado para ir anotando las ideas que se os ocurren cuando todavía no sabéis de qué escribir. Cualquier idea o nota solo tienes que apuntarla y cuando tengáis suficientes ideas como para crear un artículo sobre ese tema ya podréis planificarlo en vuestro calendario. ¡Al final del artículo podrás descargar la plantilla para empezar a utilizarla ya mismo!
También te puede interesar:
10 Plugins para gestionar roles y capacidades de WordPress
Aprende a monetizar tu blog WordPress
114 claves para optimizar Yoast SEO al máximo
Cómo añadir una zona nueva de widgets en WordPress
Tabla de contenidos
¿Qué es un calendario editorial y para qué sirve?
Un calendario editorial no es más que un calendario donde vamos a ir planificando qué artículos queremos publicar durante un periodo de tiempo. Es recomendable que planifiquemos al menos 6 meses para que tenga cierta utilidad y veas que le sacas provecho.
La principal ventaja de elaborar un calendario editorial y planificar con tanta antelación es porque así no pierdes tiempo en pensar qué vas a escribir mañana. Si dedicas unos días en preparar tu calendario y decides el contenido que vas a publicar, el día que toque escribir ya no tendrás que pensar sobre qué escribir ya que lo planificaste con antelación.
Esto tiene más ventajas. Como ya sabes el listado de artículos, seguramente te vayan viniendo ideas varias semanas antes, y puedes ir anotando esas ideas según te vayan surgiendo, así podrás añadir mucho contenido de calidad en cada uno de los artículos.
También te servirá para ir recopilando imágenes con antelación que sirvan para nutrir tu articulo de contenido visual que sea atractivo para tus lectores.
Te ayuda a crear una estrategia de contenidos. Esto es que al elegir previamente los artículos, ya puedes ir seleccionando qué tipo de articulo vas a preparar para una determinada categoría de tu blog. Es bueno ir alternando e ir escribiendo cada vez sobre categorías distintas para que ninguna se quede en el olvido y hables de todas cada cierto tiempo.
Te ayuda a conseguir los objetivos que te hayas propuesto como hito a final de año. En cualquier estrategia de contenidos debes establecer tus objetivos. Un objetivo puede ser escribir sobre un artículo de Blogging para pretender conseguir tráfico a tu web de un determinado público que pueda estar interesado por ejemplo en comprar un curso online de tu blog. En cambio, con un artículo de herramientas para hacer infografías por ejemplo, lo que se suele pretender es enlazar a las herramientas que se utilizan para ese caso para aumentar el DA de tu dominio (Autoridad de Dominio), y así conseguir mayor relevancia en las búsquedas de google. Al aumentar la autoridad de dominio hace que tu dominio tenga mayor relevancia y mayor calidad respecto a otros. Lo que esto te mejora frente a tus principales competidores.
¿Cómo redactar tus artículos?
Para redactar tus artículos es muy importante con contar estas dos herramientas principalmente: Semrush y Ahrefs. Son dos herramientas que se deberían usar a la hora de seleccionar las palabras clave de tus artículos. Éstas deben estar previamente seleccionadas en base al volumen de búsquedas que crees que puedes conseguir si hablas sobre un determinado de tema. Con estas dos herramientas puedes analizar las búsquedas de los usuarios y saber qué contenidos son interesantes sobre los que escribir.
Es importante distinguir entre lo que uno quiere escribir y lo que los usuarios buscan en la red. Puedes escribir sobre algo que tu puedas considerar interesante, pero si nadie lo busca no sirve de nada. Debes escribir sobre lo que la gente necesita.
Por eso con estas dos herramientas, podrás averiguar qué busca la gente y con qué palabras clave. Con las palabras clave que hayas visto interesantes, deberás utilizarlas en todos los títulos h2, h3 y siguientes así como en todos los párrafos y textos y que vayas a incluir. De esta manera estarás posicionando por cada una de esas palabras clave para que consigas que tu artículo esté en el TOP 10 de Google.
¿Cómo hacer un Calendario Editorial?
Es muy sencillo. Si descargas mi plantilla donde te dejo el enlace más abajo, verás que es muy sencillo. Solo tienes que ir creando columnas con la información que quieres registrar. La primera columna indispensable será el nombre del artículo o post que quieres planificar dentro de tu estrategia de contenidos. Después puedes añadir información complementaria como yo he hecho, por ejemplo la fecha de publicación. También puedes poner la categoría de tu blog donde estará tu post organizado dentro de tu estructura de contenidos. También puedes asignarle tags para darle una categorización secundaria.
Calendario editorial Redes Sociales
Con la plantilla que os dejo más abajo también puedes planificar tu estrategia de redes sociales. Puedes indicar en qué redes sociales vas a planificar la publicación de tu artículo. En la celda en cuestión, yo he puesto de ejemplo un 1 o un 0 para indicar si se debe o no publicar en esa red social. Pero podéis por ejemplo indicar la fecha de la publicación para acordaros el momento en el que debéis hacer la publicación en esa red social.
Plantilla calendario editorial 2020 GRATIS
Como ya conoces todas las ventajas de usar un calendario editorial y las recomendaciones para mejorar tus artículos, te voy a regalar mi plantilla del Calendario Editorial 2020 para que puedas utilizarla para planificar los contenidos de tu blog.
Este calendario está en formato excel por lo que te será muy fácil imprimirlo, y por supuesto, modificarlo a tu gusto para adaptarlo a tus necesidades.
Como podéis ver es bastante completo para que no se nos olvide nada. A lo mejor necesitáis información que no he contemplado, u os sobra alguna columna que yo puedo ver interesante y vosotros no.
Recordaros que esta plantilla es solo una guía para que podáis elaborar el vuestro propio y adaptarlo a vuestras necesidades. Espero que os sea de utilidad, y si os ha gustado, solo tenéis que compartirlo 😉
Hola Javier.
Me gusto mucho este articulo ya que describes muy bien los beneficios de usar un calendario editorial para una estrategia de contenidos.
Quise descargar la plantilla, introduje mi email en la caja, me parece que utilizas Bloom pero al hacer clic en el boton LO QUIERO no hace nada, creo que tiene un error... Seria bueno lo checaras si todo está bien.
Gracias, saludos.
Hola Manfred. Mira si te llega el email a la bandeja de spam. No suele llegar instantáneo. Yo cuando hice las pruebas parece que Mailchimp tarda un poco en enviártelo. Ya me dices, y sino te la envío por privado sin problema ;). Saludos y gracias por tu comentario.