MailChimp es una herramienta de gestión de suscriptores de una web que te permite mantener informados a los seguidores de tu web de manera constante haciendo uso de plantillas para email muy vistosas. Al contrario que los emails de tu CMS pueda generar, con MailChimp puedes crear plantillas personalizadas y destinadas a un grupo concreto de tus seguidores añadiendo textos e imágenes en cualquier disposición para poder captar la atención de suscriptor. En esta ocasión vamos a importar suscriptores en Mailchimp desde CSV.
Uno de los primeros pasos que uno intenta realizar cuando comienza con MailChimp es importar una lista de contactos (normalmente desde CSV), y es aquí donde podemos encontrarnos con los primeros problemas.
Aunque la interfaz parece muy intuitiva y sencilla, cuando lo haces por primera vez, seguramente que no te funcione del todo y no sepas porqué ya que el sistema de avisos y errores no está muy elaborado y cuesta detectar el problema concreto.
Resumiendo, este sería el formato concreto que debería tener nuestro CSV para que la importación de los contactos se realice correctamente.
Formato del fichero:
Email,Nombre,Apellidos
email1@servidor.com,Nombre1,Apellido1 Apellido2
email2@servidor.com,Nombre2,Apellido1 Apellido2
email3@servidor.com,Nombre3,Apellido1 Apellido2
Vamos a ver cómo importar los contactos. Nos vamos a List.
Si es la primera vez que entramos en MailChimp veremos que no tendremos creada ninguna lista. La creamos y si entramos dentro de ella veremos que no tendremos suscriptores creados. La listas son para hacer grupos de contactos de manera que podamos realizar campañas de email para determinadas personas o para un determinado momento, campañas de navidad o de oferta de algún producto de una tienda online que tengamos.
Viendo que no tenemos contactos creados, vamos al menu Add subscribers y seleccionamos la opción de importar.
Indicamos que los queremos importar desde un CSV.
Seleccionamos el fichero en cuestión:
Y ahora nos aparece una ventana donde tendremos que mapear la información, indicando a qué columna del CSV corresponde el Nombre, Apellidos y Email.
En caso de que la detección automática no funcionara podemos modificar la selección desplegando el combo y seleccionando el campo correcto.
Una vez realizado el mapeo ya estaríamos listos para comenzar con el proceso de importación.
En este paso veremos los posibles errores que nos saldrían si hemos hecho alguno de los pasos anteriores mal. Si todo es correcto, solo falta indicar en qué categoría queremos meter a los suscriptores. Por lo general deberemos indicar la categoría de Suscritos.
Cuando hayamos completado el paso anterior, si todo ha ido bien, nos saldrá un mensaje de confirmación indicándonos cuántos contactos hemos importado.
En caso de que alguno de los contactos no se huubiera importado, saldría un mensaje de aviso indicándonos cuál es y podemos repetir el proceso con el CSV completo. Al repetir el proceso solo se importarán los que no existan, por lo no es necesario que creemos un CSV únicamente con los que han fallado, podemos realizar el proceso de nuevo con el CSV completo con la seguridad de que no tendremos contactos duplicados.
Y eso es todo de momento. Una creada la lista de contactos ya solo faltaría crear la Campaña que se corresponde con el diseño de nuestra plantilla de emails. Esto ya será para otro artículo.