LinkedIn es una de las redes más importantes para poder mostrar nuestra experiencia, crear nuestra marca personal y poder estar en contacto con personas relacionadas de nuestro sector. Por ello, tener actualizado y optimizado nuestro LinkedIn es vital para poder mejorar nuestra presencia dentro de la plataforma. En este post vamos a ver cómo podemos mejorar nuestro perfil de LinkedIn en pocos pasos.
¡A por ello!
También te puede interesar:
Newsletter: ¿Qué es y para qué sirve?
Crear una academia online WordPress en 3 pasos
¿Qué es un blog y para qué sirve?
Los mejores plugins para Divi Theme de 2021
Tabla de contenidos
- 1 Mejora tu perfil de LinkedIn en pocos pasos
- 2 Actualiza tu perfil, titular, extracto profesional y banner inicial
- 3 Añade palabras clave dentro de tu perfil
- 4 Cuida tu foto de perfil
- 5 Haz contacto con otros profesionales
- 6 Sé constante en tus publicaciones y actualizaciones
- 7 Presta atención a tu SSI
- 8 Conclusiones
Mejora tu perfil de LinkedIn en pocos pasos
LinkedIn es una red en la que podemos compartir nuestra experiencia profesional y académica a través de nuestro perfil. Además, también podemos añadir a personas relacionadas con nuestro sector y encontrar oportunidades de empleo, perfiles de empresa y reclutadores de recursos humanos.
Por ello, es fundamental para que podamos tener activa nuestra marca personal y definir nuestro rol como profesionales para poder conseguir un mayor networking y obtener oportunidades de empleo.
Sin embargo, para poder conseguirlo, es fundamental que tengas tu perfil optimizado y muy profesional. Vamos a ver cómo podemos hacerlo:
En LinkedIn es muy importante que dejes bien clara tu profesión y tu experiencia desde el primer momento. Por ello, cuando entres a tu perfil deberás añadir un titular que explique, de forma directa y concisa, a lo que te dedicas. Por ejemplo, si eres Community Manager, podrías poner Community Manager dentro de tu propio titular. Si también haces diseño web, podrías poner Diseñador/a Web y Community Manager. Lo importante es que se entienda para que, tanto profesionales como reclutadores de recursos humanos, puedan encontrarte y definir tu perfil con una mayor facilidad.
A su vez, tu perfil debe de estar completamente actualizado. Recuerda añadir todas tus experiencias laborales y académicas con las labores que realizabas en ellas. También incluye tus idiomas, certificaciones, etc.
En cuanto al extracto o acerca de, debes resumir brevemente a qué te dedicas. Debes redactar de una manera con la que puedas contactar con tu público y mostrarles tu experiencia y los servicios que prestas como profesional. Intenta abordar aquello que necesitan y darles una solución para que quieran conocerte a ti antes que a otra persona. Piensa que un extracto es tu carta de presentación por lo que debes tratarla con máximo cuidado y con las palabras exactas para que puedan leerla hasta el final y querer conocerte.
Por último, deberías relacionar la imagen de tu portada con aquello que te dedicas. Este debe ser un banner profesional y que se pueda visibilizar tanto en dispositivos móviles como en ordenadores. A su vez, debe llevar los colores y la tipografía de tu marca personal y no sobrecargarlo en exceso. Para poder crear tu portada, puedes utilizar programas de diseño como Photoshop o Illustrator o utilizar Canva.
Añade palabras clave dentro de tu perfil
Si añades palabras clave dentro de tu perfil podrás ser más fácilmente encontrado por futuros contactos y profesionales de recursos humanos. Esto se debe gracias al buscador de LinkedIn, que se encarga de mostrarte aquellas personas que estés buscando con una palabra en concreto. Por ejemplo, si ponemos Community Manager dentro del buscador, nos aparecerán las personas que en su perfil hayan indicado esta palabra clave.
Para poder aparecer en las búsquedas, es imprescindible que añadas tus palabras clave dentro tanto de tu experiencia profesional y académica como del extracto y titular. Eso sí, no debes añadir más de dos o tres palabras clave para que la búsqueda y la definición de tu perfil sea efectiva.
Cuida tu foto de perfil
En LinkedIn tu foto de perfil es muy importante. Tener un perfil sin fotografía resta credibilidad e indica falta de profesionalidad.
Por ello, tu fotografía debe estar muy cuidada y pensada para LinkedIn. Olvídate de las fotos con más gente o con tus mascotas y apuesta por una fotografía bien iluminada, de primer plano y en la que transmitas la profesionalidad que quieres mostrar con tu perfil.
A su vez, si ya tienes tu foto de perfil de LinkedIn subida a tu perfil y quieres saber si demuestra la suficiente profesionalidad, puedes revisarlo con la herramienta de Snappr. En ella simplemente tendrás que subir tu imagen y esperar unos segundos para ver si tu foto cumple los parámetros que pide la red social.
Haz contacto con otros profesionales
Hacer networking es realmente importante para poder conocer a otras personas de nuestro sector, crear sinergias y aprender más sobre nuestra profesión. Dentro de LinkedIn puedes contactar con otros profesionales de tu sector añadiéndoles como contactos dentro de tu perfil. Sin embargo, es recomendable que tengas en cuenta varios puntos antes de añadir a cualquier persona:
Añade contactos que se relacionen con tu profesión
Para poder mejorar tu visibilidad y poder tener un perfil conectado con tu sector, es importante que solo añadas a aquellos contactos que se relacionen con tu profesión.
Incluye un mensaje en tu petición de amistad
Ya sea para añadir a una persona de tu profesión o un headhunter, es importante que siempre añadas un mensaje a la hora de conectar con ellos. Esto dará sensación de cercanía y mejorará tu relación con las personas de tu perfil.
Utiliza la mensajería y comenta sus publicaciones. Conecta con ellos.
Aunque hayas conectado con la persona mediante la petición de amistad, es importante que la relación siga avanzando. Puedes hablar con tus contactos a través de mensaje privado o comentar aquellas publicaciones que vayan compartiendo. LinkedIn valora mucho las relaciones humanas dentro de la plataforma.
Sé constante en tus publicaciones y actualizaciones
Un perfil en el que apenas se interactúa no tendrá tanta relevancia como uno que aporta contenido de valor hacia la plataforma. No estarás demostrando tus conocimientos como profesional. Compartir contenido dentro de su plataforma puede mejorarte a darte visibilidad e importancia.
Para ello puedes añadir infografías, experiencias profesionales, textos o imágenes sobre tu sector. Además, puedes ayudarte con hashtags para que tus contenidos puedan llegar a un mayor número de profesionales. Ofrece un buen contenido diario y empezarás a ver mejores resultados.
Presta atención a tu SSI
Para poder controlar tus progresos dentro de LinkedIn, una gran herramienta que puede ayudarte es The Social Selling Index o SSI. Esta herramienta se encarga de mostrarte los avances como profesional que estás realizando dentro de tu perfil. Gracias a ella, LinkedIn te mostrará aquellos aspectos en los que estás teniendo buenos resultados y aquellos en los que no.
Si tu porcentaje es alto, tendrás mayores oportunidades de poder conseguir contactos de calidad y oportunidades laborales.
Conclusiones
Como ves, tener actualizado nuestro perfil de LinkedIn nos puede ofrecer grandes resultados tanto en búsquedas profesionales como a la hora de hacer networking. Sin embargo, para poder optimizar al máximo su rendimiento, debe contar con una estrategia previa y ser constante dentro de la plataforma.
Por ello, contar con un experto en redes sociales podría ser una gran opción para poder mejorar tus resultados dentro de LinkedIn y a explotar al máximo los beneficios de tu perfil.
¿Y tú? ¿Actualizas tu perfil de LinkedIn con frecuencia?