Vamos a ver cómo convertir una máquina física en máquina virtual compatible para usar con Virtualbox para poder tenerla disponible en un entorno virtualizado y accesible por cualquier usuario. Puedes virtualizar un servidor o tu pc personal.
También te puede interersar:
Reparar un SAI Cyber Power Value 800ELCD
Cómo instalar un servidor web en un NAS Synology
Apagar o Reiniciar una máquina Windows desde consola
Cómo convertir una máquina física en máquina virtual compatible con Virtualbox
¿Qué es Elementor? Todo sobre Elementor Page Builder
Tabla de contenidos
- 1 Virtualizar una máquina física VirtualBox
- 2 Herramienta de clonación de discos duros VirtualBox VHD
- 3 Dónde comprar un servidor HP Proliant MicroServer Gen8
- 4 Crear la máquina virtual VirtualBox
- 5 Herramienta de clonación de discos duros físicos
- 6 Copias de seguridad de máquinas virtuales de VirtualBox con CloneVDI
- 7 Conclusiones
Virtualizar una máquina física VirtualBox
En mi caso me ha sido útil para migrar una máquina física que tenía en un Barebone ASUS en un servidor HP Proliant Microserver Gen8 y así dejar de utilizar mi máquina física. A partir de ahora trabajaré en el servidor HP, pero esta vez virtualizado.
Herramienta de clonación de discos duros VirtualBox VHD
Para realizar la conversión de los discos duros VHD utilicé la herramienta Disk2vhd que es gratuita. Con esta herramienta podremos clonar un disco duro físico, creando una imagen VHD que será compatible con una máquina virtual VirtualBox.
Es muy sencilla de utilizar. Basta con ejecutarla en la máquina que queremos virtualizar. Nos mostrará los discos duros que tiene, y seleccionamos aquel que queremos convertir en virtual. En mi caso, que quería virtualizarlo en Virtualbox, tuve que hacerlo en formato VHD. Para ello hay que desactivar el check de VHDX, porque con ese formato VirtualBox no me reconocía el disco duro. Se puede crear el archivo VHD en el mismo duro que vamos a virtualizar si tenemos espacio suficiente. El proceso puede durar varias horas en función del tamaño del disco.
Dónde comprar un servidor HP Proliant MicroServer Gen8
Para comprar un servidor HP Proliant MicroServer Gen8 podéis acudir a diferentes tiendas. No suele estar disponible en la tienda de al lado de tu casa o en un carrefour. Para comprar este tipo de servidores debes acudir a la web oficial de HP o a tiendas especializadas como Amazón. Si pincháis en la imagen os llevará directamente al producto en la web de Amazón para que podáis comprarlo.
Si decidís comprarlo, Amazón me gratificará con una pequeña comisión. Así que os lo agradeceré muchísimo si hacéis la compra desde mi enlace de recomendación ;).
Crear la máquina virtual VirtualBox
Una vez que el disco virtual VHD se haya creado, solo tenemos que añadirlo a nuestra máquina virtual de VirtualBox como podemos ver en la siguiente imagen. Desde almacenamiento, seleccionamos la opción de agregar disco duro.
Seleccionamos el disco VHD que hemos creado de nuestro pc físico.
Y ya quedará instalado en la máquina virtual. Ahora sólo quedará arrancar la máquina y funcionará igual que la máquina física.
Herramienta de clonación de discos duros físicos
En el caso de que quieras clonar un disco duro físico te recomiendo este Docking Station de la marca TooQ. Admite tanto discos duros de 3,5" como de 2,5". Y te puede ser muy útil por si quieres cambiar el disco duro mecánico de tu portátil por un disco duro SSD.
Pincha en la imagen para saber más sobre esta herramienta
Copias de seguridad de máquinas virtuales de VirtualBox con CloneVDI
Otra herramienta interesante de Virtualbox es CloneVDI.
Si necesitáis realizar copias de seguridad de vuestras máquinas virtuales de VirtualBox existe una herramienta que se llama CloneVDI. Esta herramienta te permite realizar copias de seguridad de la imagen VDI de tu Virtualbox.
Conclusiones
Este es un método sencillo para virtualizar una máquina física y poder usarla con Virtualbox. Solo hay que convertir la imagen de Windows en un disco VHD para que de esta manera consigamos virtualizar un pc físico y hacer que sea virtual para que podamos hacer más pruebas sobre él o crear una granja de servidores para ampliar el número de nodos de un servidor web que tengamos, etc. Las ventajas que esto aporta ya las conocéis. Ahora solo tenéis que clonar vuestros pc para aprovecharse de las ventajas de la virtualización.
Para poder usar máquinas virtuales en los pcs actuales, debes habilitar la virtualización en la BIOS del equipo según corresponda. De esta forma no habrá problemas. El resto es jugar con las opciones de la máquina virtual para que te arranque.
Eso es. Hay que activar el parámetro VT-x. En función del tipo de BIOS puede estar en un sitio u otro. Pero el nombre del parámetro suele llamarse igual en todas. Un saludo y gracias por el aporte.
Hola, Intento virtualizar una maquina con la herramienta Disk2vhd , pero la unidad C no aparece disponible en ninguna maquina donde lo haya intentado, alguien sabe a que se debe?
¿Estás intentando virtualizar la misma unidad sobre la que trabajas? Posiblemente esa sea la causa.
En mi caso, he creado el disco partiendo de mi pc física y al llevar este disco a una virtual que he creado al subir solo dice: Disco de arranque no encontrado. He intentado volver hacer el disco virtual y nada; sigue dando el mismo error.
Me ocurre lo mismo, "error de lectura de disco", alguien sabe por que sera?
Saludos, a ver si me podeis ayudar, yo he seguido los pasos para crear una maquina virtual de mi portatil, explico, ese portatil tiene 2 windows, y quiero virtualizar el de Windows 7, que esta en la particion C, pero, no hay que virtualizar la particion de sistema?, he creado el VHD, he iniciado una maquina con ese VHD, pero al iniciar me dice "error de lectura de disco", a que sera debido?, alguna configuracion de virtualbox?, por cierto, la creacion del VHD no hace falta hacerla desde el mismo ordenador que se quiere virtualizar, no?, pues lo he hecho conectando el disco externamente a mi otro pc de sobremesa, gracias
Hola buenos días ha podido encontrar una solución, este tutorial no me sirvió de nada, porque creo que con hiper-v si se puede pero en el otro formato
Hola John. ¿Puedes explicarnos cómo lo has resuelto con Hiper-V? Gracias.
Buenos días. Interesante información.
Al respecto quería consultar el siguiente caso:
El caso es que tengo una laptop antigua que ya no arranca, sin embargo su disco duro si está en buen estado.
Es posible virtualizar dicho disco duro y crear una VM a partir de ello y arrancar esta VM como si fuera la laptop original o necesito de todas manera hacer la virtualización con el hardware original?
Gracias de antemano por su respuesta!
Buenos días Luis. Yo creo que si sacas el disco de ese PC y usas la Docking Station, lo puedes virtualizar sin problemas. Un saludo, Javier.
Buenas noches, hice una virtualizaciòn de windows 2008R2, al arrancar la virtual se pierde la posibilidad de conectarse por rdp.
¿Tienen idea porque sucede eso?
Echa un vistazo a este post que publiqué hace poco por si te ayuda https://www.javierrguez.com/error-inicio-sesion-solicitado-escritorio-remoto-windows/