Con este tutorial os voy a mostrar los pasos para montar un servidor web en nuestro Synology. Instalación de paquetes necesarios, configuración y puesta en marcha para que podáis publicar vuestras webs desde el synology de vuestra casa u oficina.
También te puede interesar:
Configura tu NAS Synology con HTTPS y Let´s Encrypt
Cómo activar el acceso remoto por SSH en Synology
Cómo saber la MAC de tu NAS Synology
Instalar Ubuntu Mate y servidor web en una Raspberry Pi
Tabla de contenidos
- 1 Servidor web en Synology
- 2 Discos Duros recomendados para NAS
- 3 Instalación de paquetes en Synology
- 4 Instalación de MariaDB en Synology
- 5 Acceder al Servidor Web
- 6 Resolución de problemas
- 7 Contraseña por defecto de MariaDB
- 8 Cambiar la contraseña de MariaDB
- 9 Restablecer contraseña de MariaDB
- 10 Acceso a phpMyAdmin
- 11 Configurar varios dominios en nuestro servidor web de Synology
Servidor web en Synology
Vamos a ver cómo instalar un servidor web en un NAS Synology para montar un CMS o cualquier aplicación web para nuestra red privada o empresarial. Haremos uso de phpMyAdmin para la creación de las Bases de Datos y Web Station como servidor Apache para publicar las aplicaciones web.
Discos Duros recomendados para NAS
En cualquier NAS que tengamos es recomendable instalar discos duros específicos para este tipo de dispositivos. Aunque parezca mentira, no todos los discos duros son iguales. Y para el caso de los NAS hay discos especiales para que mantengan un rendimiento y un uso de 24h continuadas. Estos discos duros para NAS que yo recomiendo usar son los Western Digital RED NAS o WD RED NAS. Son fáciles de encontrar y comprar.
Desde que tengo mi NAS Synology he comprado este tipo de discos en Amazón y no he tenido ningún problema, a diferencia de algún usuario que haya podido tener algún problema en los comentarios de amazón. Pero yo os puedo decir que ya tengo varios discos de este tipo y me funcionan sin problemas.
El tipo de RAID a utilizar en estos casos si quieres evitar la pérdida de datos importantes es RAID 1. Os dejo este tutorial sobre RAID, aunque no tiene relación con Synology os puede servir para conocer los distintos tipos de configuraciones RAID que podéis hacer con vuestro Synology, ya que la teoría de los RAID es la misma para cualquier tipo de servidor.
Instalación de paquetes en Synology
Desde el Panel de Control instalaremos los paquetes que necesitaremos. Instalaremos phpMyAdmin para poder crear las bases de datos. El motor que utiliza nuestro servidor NAS es MariaDB para las bases de datos MySQL.
Como vemos en la siguiente imagen, antes de instalar phpMyAdmin nos avisa de que necesita tener instalado antes MariaDB.
Ahora nos muestra otro aviso indicando de que debemos activar previamente Web Station en la configuración de nuestro NAS. Al pulsar sobre OK nos abrirá la pantalla de configuración de nuestro Panel de Control donde se encuentra esa configuración.
Buscando Web Station en el Centro de Paquetes y pulsando sobre instalar nos abrirá la configuración del Panel de Control. Seleccionamos el check de Habilitar Web Station y pulsamos sobre Aplicar.
Ahora comenzará la descarga de MariaDB.
Y cuando acabe con MariaDB comenzará la descarga de phpMyAdmin.
Cuando termine la instalación podemos ver que ya ha creado el icono de phpMyAdmin en nuestro escritorio de aplicaciones.
Instalación de MariaDB en Synology
Con MariaDB pasará lo mismo, nos creará su icono correspondiente.
Solo si estamos conectado mediante QuickConnect a nuestro NAS, y pulsamos sobre el icono de Web Station nos aparece un mensaje indicando no podemos acceder a la página principal de nuestro servidor web. Tengo pendiente averiguar cómo acceder al servidor web desde QuickConnect.
Acceder al Servidor Web
Si accedemos desde nuestra red local, a http://diskstation (a través del puerto 80) veremos la página index de nuestro servidor web. Esto significa que se ha instalado correctamente.
Resolución de problemas
Puede que tengamos que activar alguna opción más de configuración. En la aplicación de Web Station, tenemos que activar el sitio web personal, pero solo nos dejará activarlo si tenemos Apache 2.2 y PHP 5.6. Cosa que no recomiendo, ya que en la actualidad es recomendable usar Apache 2.4 y PHP 7.1 a no ser que tengamos alguna web antigua que necesite PHP 5.6.
En versiones anteriores de DSM la activación del sitio web personal se encontraba en el panel de control, en Servicios Web...
habilitamos la opción de Habilitar sitio web personal.
Esto nos pedirá que activemos previamente el Inicio de usuario. Desde el panel de control en Usuario activamos el check de Habilitar servicio de inicio de usuario.
Ahora sí nos dejará activar la opción de Habilitar sitio web personal, para que cada usuario pueda publicar sus propias webs.
Para confirmar los cambios, pulsamos sobre Aplicar.
Ahora en Carpeta compartida nos aparecerá, entre otras, una carpeta que se llama web y donde tendremos que configurar los permisos necesarios (que veremos en otro artículo) para poder publicar nuestras aplicaciones web.
Como podemos ver desde File Station, ahora mismo sólo tenemos publicado el index que vimos antes y la aplicación phpMyAdmin a la que podemos acceder desde la url http://diskstation/phpMyAdmin
Contraseña por defecto de MariaDB
El usuario y contraseña por defecto de MariaDB para poder acceder a phpMyAdmin es:
- Usuario: root
- Contraseña: se deja en blanco
Cambiar la contraseña de MariaDB
Para poder modificarla, nos vamos MariaDB y pulsamos sobre Cambiar la contraseña de MariaDB.
Nos pedira que introduzcamos la contraseña actual. Pulsamos sobre OK.
Y nos pedirá que introduzcamos al nueva contraseña del usuario root:
Confirmamos el cambio y nos avisará de lo siguiente:
Restablecer contraseña de MariaDB
Si quisiéramos restablecer la contraseña porque nos hayamos olvidado de ella, en la pantalla anterior, en vez de escribir la contraseña nueva pulsamos sobre el botón rojo de Restablecer la contraseña de MariaDB.
Confirmamos y ya podremos acceder con la contraseña por defecto que indicábamos arriba.
Acceso a phpMyAdmin
Para poder hacer uso de la aplicación phpMyAdmin, accedemos desde la url http://diskstation/phpMyAdmin
Introducimos la contraseña de MariaDB que hayamos establecido, y ya podremos logarnos y crear nuestras bases de datos.
Configurar varios dominios en nuestro servidor web de Synology
Si queremos usar nuestro Synology como si fuera un hosting donde mantenemos varios dominios y cada web esté en una carpeta de nuestro apache, tendremos que hacer uso de los VirtualHosts. Los VirtualHost de Apache son muy útiles para publicar varios sitios webs al mismo tiempo pero que respondan a dominios distintos, teniendo toda la máquina bajo la misma ip pública. En Synlogy, la configuración de los VirtualHost viene limitada, pero es suficiente para poder asociar varios dominios a nuestro servidor web de Synology.
En la captura de pantalla anterior tenéis un ejemplo de cómo se configura una entrada de VirtualHost en Web Station. Solo tenéis que indicar el dominio y la carpeta del sitio web que queréis que se publique por ese dominio. Como configuración avanzada podéis seleccionar si usar Apache o Nginx, o seleccionar una versión específica de PHP solo para ese sitio web.
Eso sí, en el router debéis redireccionar las entradas por el puerto 80 y 443 a vuestro NAS, y después será el NAS el que resuelva la petición y publique un sitio web u otro.
Buenas Javier,
Me ha encantado tu blog, y muy interesante tu articulo.
Me surge una duda que no he sido capaz de encontrar en la red. Es en los Host Virtual. Exactamente que hay que poner en la casilla "Nombre del host", ¿un dominio inventado? o ¿hay que comprarlo y añadirlo aquí?. Y luego como accedo a este host?, porque se supone que esto es para tener varias web alojadas con distintos dominios, pero es que al NAS desde el exterior solo se puede acceder redirigiendo en el router el puerto 80 a tu NAS pero con 1 dirección, por ejemplo "pepito.synology.me", por lo que no veo la manera de acceder desde el exterior a cada host virtual, ¿qué debo poner en el navegador para que acceda a cada uno de los host virtual?.
Muchas gracias de antemano.
Buenos días Pablo.
Lo del dominio es solo si has comprado un dominio. Si vas a usar el dominio de synology del tipo minas.synology.me no necesitas crear ningún virtualhost.
Esa captura de pantalla solo es por si tienes varias webs con dominios diferentes y quieres publicarlas todas desde el mismo NAS. El puerto 80 y 443 lo tienes que configurar en el router del internet de tu casa para que esas peticiones las redirija al NAS, y será éste quien resolverá de forma automática a qué web quiere acceder.
Un saludo,
Javier.
Buenas Javier,
Es posible crear host virtuales en el NAS sin haber comprado ningún dominio???. Simplemente creando varias webs en distintas carpetas de tu NAS y poder tener direcciones distintas para cada una???, creo que Synology solo te habilita 1 (xxxx.synology.me por ejemplo), pero no me queda claro si es posible que te permita tener varias, para poder alojar varias web en tu NAS con distinto dominio a través de crear host virtuales pero sin haber comprado dominios.
Muchas gracias de antemano.
Hola Pablo. Sí, puedes crear todos los virtualhosts que quieras con dominios inventados que no hayas comprado. Lo que pasa, que para poder acceder a ellos necesitas engañar a tu ordenador de manera que se crea que son reales. ¿Cómo haces eso? Eso se hace metiendo entradas en el fichero host de tu pc. En windows está en C:\windows\system32\drivers\etc\hosts. En linux está en /etc/hosts. Añadiendo la ip de tu nas y el dominio el ordenador ya reenvía la petición a tu NAS y es el NAS el que resuelve a qué carpeta del servidor web enviar la petición. En el fichero hosts metes todos los dominios que quieras, todos con la ip del NAS. Un saludo.
Hola javier,
Trato desesperadamente de instalar dolibarr en un synology 211j y no lo logro, me puedes hechar una mano por favor,
Hola javier, entonces es posible comprar en cualquier sitio de dominios mi dominio http://www.midominio.es por ejemplo y asignarlo al nas para que cuando se busque eso en cualquier lado envíe mi página web? estoy en lo cierto? gracias y un saludo
Correcto. Solo tienes que cambiar las DNS del dominio para que apunte a tu NAS, y así publicar en internet tu página web desde el NAS. Un saludo.