Después de dos años y medio de comprarme un SAI, este muere. Y por eso preparo este artículo, para explicar cómo podemos reparar un SAI sin quebrarnos la cabeza y sin tener que tirar 80-90€ a la basura.
También te puede interesar:
Configura tu NAS Synology con HTTPS y Let´s Encrypt
Cómo instalar un servidor web en un NAS Synology
¿Qué es Elementor? Todo sobre Elementor Page Builder
Traducir vídeos de Youtube automáticamente
Tabla de contenidos
¿Qué es un SAI o UPS?
Es un dispositivo electrónico que nos evita de sobretensiones. Se utiliza para evitar que un ordenador, una TV, o cualquier otro elemento electrónico sufra un pico de tensión y evita que estos se estropeen. También sirven para evitar el apagado repentino de estos. Al poseer una batería podemos hacer que nuestro ordenador o servidor, o un NAS tengan alimentación adicional mientras dura esa caída o subida de tensión para que puedan funcionar con normalidad. De esta manera evitamos, en el caso de la informática, que estropeen los discos duros por ejemplo y podamos perder información.
Los hay de muchos tipos y con muchas cualidades. Me considero inexperto en el tema porque solo he tenido uno por ahora. Pero si puedo decir que el que yo tengo, el Cyber Power Value 800ELCD (descatalogado ya), es muy útil para poder conectarlo a un NAS. Yo tengo conectado este SAI a un NAS Synology y así puedes monitorizar su rendimiento, y el NAS puede controlar su funcionamiento al tener comunicación con el propio SAI.
Los hay de distinta potencia. Mientas más potencia tenga, más dispositivos puedes conectar al SAI. Yo por ejemplo, con este SAI Cyber Power, tengo conectado un servidor HP MicroServer, un NAS Synology de 2 bahías, el portátil, el monitor, una TV de 22", un swtich, una raspberry pi, etc. Son aparatos de poco consumo que son perfectamente compatibles para proteger con un SAI frente a subidas de tensión.
Ventajas de un SAI
Entre las ventajas ya descritas, que nos permiten protegernos de una subida de tensión, si tenemos un NAS Synology, podemos también obtener el siguiente beneficio.
Si conectamos nuestro SAI a nuestro NAS Synology y lo configuramos correctamente, podemos evitar un apagado repentino.
Esto es muy importante, ya que el NAS al estar conectado al SAI, sabe cuánta batería le queda y puede prever que se apague de forma repentina y brusca. Y esto hace que el NAS por si solo entre en modo seguro o se apague en hibernación, para que cuando vuelva la corriente se vuelva a encender y seguir ofreciendo sus servicios con normalidad.
Desventajas de un SAI
Aquí vienen los problemas de los SAI y que he podido sufrir en mi primer SAI.
El comportamiento normal de un SAI frente a una subida de tensión o caída de un par de segundos, funciona perfectamente y podido comprobar de cumple con su cometido.
Pero el problema me vino cuando se fue la luz y la caída de tensión duró más tiempo del que ofrece la batería. Esto generó un apagado por completo del SAI gastando toda su batería. Esto ocurrió cuando el SAI ya tenía 2 años y medio de vida, y lo primero que hice, fue contactar con la tienda donde lo compre.
Respuesta:
Es normal que un SAI dure unos 3 años, y cuando se acaba con la batería, es muy probable que esta no pueda volver a cargarse y haya que reemplazarla.
Intenté recuperar la batería y que se recargara pero era imposible. El SAI no hacía más que pitar y pitar, un ruido espantoso, y nada. La batería no se cargaba.
Así que un tiempo después, me puse en búsqueda de información, y la solución era esa. Había que cambiar la batería por una nueva.
¿Cómo reparar un SAI Cyber Power 800ELCD?
Me dispuse a abrir el SAI y ver qué batería y ver si realmente podía ser la causa. Con un polímetro medimos el voltaje entre sus bornes, y si marca valores cercanos al cero significa que está gastada y que hay que reemplazarla.
Así que, una vez confirmado que el problema era la batería, me puse a localizar una nueva. Tenía que localizar en mi caso, una batería de 12 voltios y 9 amperios.
Y la que encontré de iguales características en Amazón era esta:
Solo tuve que conectarla y arreglado. Al día siguiente ya tenía la batería al 100% 😉
Ahora mi SAI Cyber Power 800ELCD ya está funcionando como lo compré y con solo una pequeña inversión de unos 30€, en vez de los 80-90€ que me costó el SAI en su día.
Esperemos que aguante un poco más que esta vez, y si hay una caída de tensión, que no gaste la batería al completo porque sino parece que no hay arreglo.
Espero que os haya servido que podáis revivir vuestros SAI y no los deis por rotos y podáis recuperarlos.
Me gustaría saber más sobre el tema. ¿Alguna página que me recomiendes?. Gracias.
En qloudea hacen muchos vídeos y te pueden aconsejar bien. Son distribuidores en España. Un saludo.
Hola. Es muy util tu articulo. Muchas gracias.
Yo tengo la misma que tu, y aunque aparentemente me marca cargada 100%, si se va la luz no dura ni 10 segundos ( por decir algo ... ).
Asi que tendré que enredar un poco para ver que le ocurre.
No es lógico esto que te han dicho, precisamente este sistema, unido al synology es para en caso de perdida de corriente, la synology se apague de forma ordenada, y no se produzcan daños en los discos de la nas. En cualquier caso, deberia ser capaz de recuperar, en dos años vamos..