Tener una buena velocidad de carga dentro de una página web es algo vital tanto para los usuarios que entran a tu sitio como a nivel de SEO. Por ello, es importante que siempre contemos con una página web completamente optimizada.
En este post vamos a ver cómo podemos hacerlo utilizando uno de los mejores plugins de WordPress para ello, el plugin de WP Rocket.
¡Comenzamos!
También te puede interesar:
¿Cómo medir la velocidad de carga de una página web?
Optimización WPO de WordPress
6 Mejores Herramientas SEO que sí o sí debes de utilizar
¿Qué beneficios tiene el Guest Blogging?
Tabla de contenidos
¿Qué significa optimizar una web?
Antes de empezar a saber cómo puedes optimizar tu web en WordPress con WpRocket, vamos a ver primero qué entendemos por optimizar una página web.
La optimización de una web son todos aquellos procesos, técnicas o herramientas que utilizamos en el mundo del diseño web y el marketing para que nuestra página pueda mejorar su alcance. Mejorando la optimización de nuestra página, podremos llegar e interactuar con un mayor número de usuarios interesados en nuestros servicios o productos. A su vez, al llegar a más usuarios, será beneficioso de cara a nivel de SEO ya que los buscadores podrán entender que estamos ofreciendo un contenido de valor en nuestro sitio web.
Para poder llegar a optimizar una web correctamente, es muy importante que tengamos en cuenta aspectos de nuestro sitio que nos pueden ayudar a ello:
Hosting y dominio de calidad
Lo primero de todo es que contemos con un hosting y un dominio de calidad. Gracias a ello, podremos tener una buena base de partida para empezar con buen pie nuestro proyecto debido a la velocidad y calidad que nos ofrecerán. Además, si tenemos cualquier problema podremos contactar con nuestro hosting para que nos ayuden en todo lo que necesitemos.
Velocidad de tu sitio web
Si tu página web tiene una velocidad de carga muy lenta, hará que los usuarios pierdan el interés en tu página y acaben abandonándola. Por ello, es importante que siempre te fijes en este parámetro para poder intentar mejorarlo en todo momento. Para ello, puedes acudir a webs especializadas que te indicarán tu velocidad actual y todos aquello en lo que está fallando y acertando tu página web. Aún así, para evitar una carga lenta, siempre intenta subir imágenes o incluir sliders muy pesados, archivos o tener plugins sin uso dentro de tu página.
Estructuración de contenidos
Una buena estructuración de los contenidos de tu web hará que tu usuario pueda familiarizarse fácilmente con tu página y tener una buena experiencia de usuario. Evita aquellas categorías que no utilices y ofrece información de calidad dentro de cada una de tus páginas.
Enlaces
Dentro de una buena estructuración de contenidos, es importante que cuides las URL que incluyes en tu página. Estas URL deben ser fáciles de recordar y no muy largas para que te pueda beneficiar a nivel SEO. También es importante que añadas enlaces tanto internos como externos en tus páginas para poder potenciar tanto el enlazado de tu sitio web.
Contenido visual
Debes contar con imágenes de alta calidad y libres de derecho. Además, debes subir las imágenes a tu web optimizadas a nivel de peso. Para ello, puedes ayudarte de herramientas como tinypng, que se encarga de reducir el peso de tu imagen sin perder calidad. A su vez, también debes tener en cuenta el texto alternativo que incluyes en cada una de ellas. Recuerda incluir la palabra clave en el texto alternativo de las imágenes principales para poder llegar a mucha más gente. ¡Google te lo agradecerá!
Caché de nuestra página
Nuestras páginas web en WordPress están realizadas con CSS, JavaScript, HTML5 y PHP. Por ello, en muchas ocasiones, tanto los archivos de CSS como los de JavaScript, deben ser optimizados para mantener una buena velocidad y funcionalidad de nuestro sitio. El caché es aquel lugar donde se almacena todo aquello que no vamos necesitando, haciendo que sea contraproducente para nuestras técnicas SEO. Por ello, contar con herramientas que nos ayuden a limpiar el caché de nuestra página web como WP Rocket, es muy recomendable para poder mejorar su optimización.
¿Cómo optimizar tu Web con WP Rocket?
Ahora que ya hemos visto qué es y para qué sirve la optimización de una página web en WordPress, vamos a ver qué es WP Rocket.
¿Qué es WP Rocket?
WP Rocket es un plugin de rendimiento disponible en WordPress para poder mejorar la velocidad de carga de tu página web de una manera sencilla y muy rápida. Gracias a este plugin, podrás mejorar la optimización debido a que se encarga de eliminar el caché que tenemos dentro de nuestro sitio web. Entre sus funcionalidades, podremos optimizar los archivos de CSS y JavaScript, utilizar lazy load, eliminación de carga retrasada en archivos de JavaScript, etc.
Es importante que sepas que este plugin no es gratuito. WP Rocket cuenta con planes con diferentes precios para que puedas adaptar aquel que mejor pueda funcionar con aquello que estés buscando. A su vez, este plugin es completamente compatible con ecommerce y páginas multilenguaje.
Instalando WP Rocket
Lo primero que debemos hacer es comprar nuestro plugin. Para ello, accederemos a la página de wp-rocket y seleccionaremos el plan que más nos encaje. En cualquiera de ellos, WpRocket nos ofrece un año de soporte.
Una vez pagado y descargado, iremos a nuestra página web en WordPress y subiremos nuestro plugin. Una vez instalado, le daremos a activar. Ya activado, podrás encontrar WpRocket en el apartado de ajustes de tu WordPress.
Ajustando el plugin
Dentro del plugin, lo primero que veremos será el escritorio con nuestra cuenta, su estado y algunas acciones rápidas para poder realizarlas sin necesidad de entrar a las otras pestañas del plugin. En la parte izquierda, tendremos las diferentes pestañas que nos incluye el plugin para poder optimizar nuestros archivos, eliminar caché, etc.
Caché
Dentro de esta pestaña podremos hacer que nuestra página web reduzca el caché que tengamos actualmente en ella. Esto nos ayudará a disminuir notablemente el tiempo de carga al no tener procesos de caché ralentizando la carga.
Tendremos la opción de reducir el caché para dispositivos móviles, el caché de usuario y la vida útil de la caché. Para poder acelerar tu sitio web en móvil, es importante actives el caché de dispositivos móviles y guardes separadamente los archivos.
A su vez, en caso de que tengas una página web con usuarios conectados, deberás activar también el caché de usuarios. También, en caso de la vida útil de la caché, deberás activar la precarga e indicar la vida útil de la caché. Lo recomendable es dejar 10 horas o menos.
Optimización de archivos
Los archivos de CSS, JS y HTML5 pueden ir añadiendo archivos que no son necesarios para nuestra página web debido a su desuso. Por ello, es importante que los tengamos controlados para evitar un exceso de tiempo de carga en nuestra web.
Por ello, deberemos minificar tantos los archivos HTML, CSS y los de JavaScript. A su vez, también podremos combinar archivos en cada una de las diferentes opciones para poder mejorar la velocidad de nuestro sitio. También, podremos optimizar la entrega de nuestro CSS y cargar los archivos de JavaScript de manera diferida. Ambas opciones son muy recomendables tenerlas en cuenta.
Medios
Dentro de la pestaña de Medios encontrarás todas las opciones para poder optimizar nuestras imágenes, videos o el contenido incrustado.
Con las opciones de LazyLoad podrás mejorar el tiempo de carga debido a que reducirá el número de peticiones en HTTP, haciendo que los usuarios lo vean al entrar en la vista del navegador.
También podremos desactivar los emojis y el contenido incrustado en nuestro sitio web.
Precarga
La precarga de caché nos permite generar de manera automática la caché de las páginas de nuestro WordPress.
Por ello, si hacemos click a la opción de activar la precarga, se generará una precarga de nuestro sitio web de manera automática al caducar la vida útil de la caché. Es recomendable tenerlo activo porque así la página podrá ser mucho más rápida y funcionar de una mejor manera.
En la precarga por archivos DNS, podremos añadir URL de páginas externas para poder acelerar la carga de los contenidos externos que hayamos añadido en nuestra página como, por ejemplo, en el apartado del blog.
Reglas avanzadas y Bases de Datos
En el apartado de Reglas Avanzadas podremos evitar poner la caché en unos lugares específicos como las Cookies o en ciertas URLS. A su vez, también podremos purgar la caché y definir cómo se podrá generará, como es el caso de los Query String.
En las bases de datos podremos hacer una limpieza exhaustiva de todas nuestras bases de datos actuales como los comentarios spam, entradas, etc. Esto es muy importante ya que, contar con muchos contenidos sin uso, puede ralentizar el tiempo de carga de nuestro sitio web.
A su vez, si lo deseamos, podremos realizar una limpieza automática con frecuencia diaria, semanal o mensual.
CDN, ADD-ONS y Herramientas
En el apartado de CDN podremos cargar los elementos estáticos de nuestro WordPress a través de servicios de CDN o red de distribución de contenidos. A su vez, si no queremos subirlos a través de CDN y hacerlo por nuestra cuenta, también podremos excluirlos.
En el apartado Add Ons podremos añadir complementos extras como Varnish que podrá ayudarnos aún más con la caché de nuestro sitio web.
Por último, en el apartado de herramientas podremos exportar los ajustes de nuestra configuración para no perderlos, importar aquellos ajustes que ya tengamos y hacer un rollback o reinstalación en caso de que ocurriese algún problema con tu versión de plugin.
Conclusiones
Sin duda, WP Rocket es uno de los mejores plugins para poder optimizar nuestra página web y tener controlada la caché de nuestro sitio. Por ello, es una opción muy recomendable y fácil de utilizar para poder mejorar nuestro posicionamiento SEO.
Igualmente, para poder conseguir los resultados esperados, es muy recomendable que puedas contar con un profesional en Optimización Web que pueda ayudarte con el rendimiento tu página y poder conseguir los resultados deseados.
¿Y tú? ¿Utilizas ya WP Rocket?
Hola
Estoy usando wp rocket, pero aún así y todo en gtmetrix me siguen saliendo las google fonts, como se soluciona esto.
porque veo que es lo qué más retrasa la carga de la web.
Gracias
Buenas. Pues sí, es una de las cosas que retrasan la carga de la web, cualquier enlace externo del que dependa nuestro diseño web. En el caso de Divi, si te vas a ajustes, lo desactivas y listo. Si usas otra plantilla, seguramente estará en el header, tendrás que eliminar las referencias a las fuentes de google ahí, o en la ventana de ajustes de dicho tema si lo tiene. Un saludo!.
Gracias Javier
Por tu ayuda, aunque el problema que hace unos meses pasé la web de DIVI a Elementor, no se si esto se puede hacer también como en DIVI.