La velocidad de carga de una página web es algo determinante para que los usuarios que estén visitando nuestra página puedan quedarse mucho más tiempo en ella. Por eso, Google tiene muy en consideración que tu página web sea rápida y accesible para poder ofrecerles lo mejor a sus usuarios.
En este post vamos a ver cómo podemos medir la velocidad de carga de una página web y qué debemos tener en cuenta.
¡A por ello!
También te puede interesar:
¿Cómo diseñar una página web en WordPress?
Mejores plantillas para diseñar tu página web en WordPress (2021)
¿Cómo conseguir seguidores en Instagram?
Divi es rápido... ¡Divi is Fast!
Tabla de contenidos
¿Qué es la velocidad de carga?
Como usuarios que somos, cada vez buscamos algo dentro de Google, deseamos que nos aparezcan páginas que nos ofrezcan aquello que estamos buscando de una manera muy rápida. Cuando esto no es posible, todos solemos abandonar la página inmediatamente. No nos gusta tener que esperar y esto los buscadores siempre lo tienen en consideración.
Por ello, la velocidad de carga de una página web, como su propio nombre indica, es el tiempo que tarda tu página en cargar los contenidos que tienes alojados en tu sitio. Esto incluye imágenes, texto, plugins, código…
Datos de 2021:
Datos de 2023:
Contar con una buena velocidad de carga es muy beneficioso para nuestro sitio web porque hará que los buscadores nos elijan como aquella fuente de referencia para los usuarios. Además, es una de las grandes estrategias para ayudarnos con el posicionamiento SEO de nuestra web.
Si quieres conseguir una buena puntuación de velocidad de carga en tu web como lo hice yo, sigue leyendo 😉.
¿Qué afecta en la velocidad de carga de mi página web?
A la hora de poder medir la velocidad de carga de una página web, es importante que previamente sepamos algunos puntos para que podamos evitar que nuestra página cargue más lento de lo normal:
Apuesta por un buen hosting
Un hosting de calidad te va a ayudar a la hora de poder cargar los contenidos de tu sitio de una página web de una manera efectiva y más rápida. La localización geográfica, el ancho de banda, la IP o su servicio técnico son algunos de los puntos que siempre debes tener en cuenta para saber si el hosting que tienes contratado te está ayudando en la carga de tu página web.
Yo ya he pasado por varios hosting, y ahora mismo mi web está en el hosting de WebEmpresa. Cuando mi blog creció y empecé a tener muchas visitas, el anterior hosting me daba problemas y probé con WebEmpresa. Desde entonces, mi web no da problemas de rendimiento y estoy tranquilo de que sé que no se caerá la web. Es algo caro, da poco almacenamiento, pero me da tranquilidad. Ofrecen soporte especializado en WordPress, algo que es muy importante para cuando tienes algún problema con tu web. Y mantienen como panel de control de tu hosting, cPanel. Un panel de control estándar que ya todos conocemos. Nada de paneles personalizados donde se encuentran las configuraciones que siempre necesitamos tocar.
Imágenes no optimizadas
Si sueles subir las imágenes a tu sitio web sin haberlas optimizado previamente, lo más probable es que esto te dé problemas a la hora de tener una buena velocidad en tu página. Debido a su peso, siempre debes optimizar tus imágenes antes de subirlas a tu página.
Para ello, puedes utilizar programas de edición como Photoshop. También puedes utilizar la web de tinypng para poder optimizarlas. Simplemente, tendrás que subir tu imagen, esperar un poco a que la página web haga la bajada de peso y descargarte la imagen. ¡Verás que cambio!
Reducir tus archivos de JavaScript, CSS y HTML
Los archivos de Javascript, CSS y HTML que contienen nuestra página web en WordPress pueden hacer que nuestra página web cargue lento debido a códigos adicionales que suelen incluir.
Para poder evitar esto dentro de nuestra página, debemos contar con un plugin de optimización como WP Rocket o Autoptimize que nos ayude a minimizar ese código de más.
En mi caso utilizo WP Rocket, y me ayuda mucho a la optimización de estos archivos para acelerar la carga de mi web. Es un plugin de pago, pero merece la pena.
En el caso del plugin Autoptimize, para poder hacerlo, debes ir al apartado de JS, CSS y HTML e ir a otras opciones para poder minimizarlos. Este plugin es gratuito y te puede ayudar al principio para tus primeras páginas webs.
Controla la versión móvil
Las búsquedas a través de teléfonos móviles son un factor muy importante a la hora de determinar tu página web. La frecuencia con la que buscamos páginas web dentro de nuestro móvil es bastante grande y, por ello, a Google esto le importa muchísimo a la hora de decidir el posicionamiento de un sitio web concreto.
Si tu página web no es responsive y no está adaptada a la carga de teléfonos móviles, ten por seguro que empezarás a tener grandes problemas. Para poder ayudarte, puedes contar con AMP.
Pero el problema que yo le veo a AMP es que pierde todo el diseño de tu web. Por eso, es preferible contar con una plantilla especializada en diseño web que te permita crear diseños atractivos tanto para versión de escritorio como móvil, y que no pierdas rendimiento en tu web.
¿Cómo podemos medir la velocidad de carga de una página web?
Ahora que tenemos claros algunos de los muchos puntos que pueden estar perjudicando a una rápida carga de nuestra página web, vamos a ver algunas páginas web que pueden ayudarte a controlar la velocidad:
GTmetrix
GTmetrix posiblemente sea una de las mejores páginas para poder comprobar nuestra velocidad de carga y ver cómo podemos solucionarlo. Además, también podrás ver cómo funciona tu página web en diferentes horarios gracias a los diferentes servidores que tiene alrededor del mundo.
Para poder realizar el análisis de tu web, simplemente tienes que añadir la URL de tu página y esperar a que se haga el estudio de velocidad. Una vez recibidos los resultados, podrás ver tu puntuación y todos aquellos sitios que debes prestar atención para mejorarlos. Lo recomendable, para saber si tienes una buena velocidad de carga, es obtener una puntuación entre A y B.
En las dos primeras pestañas de Summary y Perfomance obtendrás el detalle de los aspectos que debes mejorar. Y tendrás enlaces a recursos explicándote el problema que tienes en tu web y cómo deberías solucionarlo.
Google Pagespeed Insights
Con Google también puedes saber la velocidad de carga de tu página web. Gracias a Google Pagespeed, podrás saber en qué está fallando tu página web y también qué oportunidades de mejora podrías aprovechar para sacarle el mayor partido. Además, también te ofrece la opción de ver un gráfico de tu web y podrás ver la velocidad de carga tanto en dispositivos móviles como en ordenadores.
En el caso de Google Pagespeed, para saber si tu página web está con una velocidad de carga óptima, lo recomendable es tener una puntuación entre 90-100.
Pingdom Tools
Otra web muy recomendada para controlar la velocidad, es Pingdom. Esta página web es muy sencilla de utilizar y podrás saber en pocos segundos la velocidad que tiene tu web.
Dentro de Pingdom podrás utilizar la ubicación que más desees para poder hacer la medición de tu página. Lo más recomendable es que selecciones aquel test que esté más cerca de ti. Por ejemplo, en el caso de Europa, sería recomendable utilizar el de Alemania ya que los resultados irán más acordes con la velocidad real de tu sitio web.
Una vez realizado el análisis, podrás ver la puntuación de tu página web y los resultados de la misma. Además, en el caso de los contenidos, podrás comprobar cuánto espacio están ocupando debido a su peso. También, si lo deseas, puedes compartir el resultado de tu medición en tus redes sociales.
Test My Site
Además de Google Pagespeed, Google también cuenta con una herramienta para poder medir la velocidad de carga de tu página web dentro de un dispositivo móvil. Esta herramienta se llama Test my Site y es completamente gratuita.
Para ello, simplemente tienes que añadir el enlace de tu sitio y ver los resultados del análisis. Una vez dentro, Google te dará la velocidad de carga que podrás ver en base a las conexiones de 3G o 4G. También te ofrecerá consejos para que puedas optimizar tu sitio web y podrás descargar toda la información mostrada en un archivo.
El mejor hosting WordPress
Una de las cosas que facilita mucho y que hay que tener en cuenta si queremos que nuestra web sea rápida, es disponer del mejor hosting WordPress que consideremos en ese momento.
Cada uno valoramos un hosting u otro según distintos factores: soporte, nacional o internacional, especializado en WordPress o no, precio, rendimiento, etc.
Incluso yo he cambiado de hosting en los últimos años, probando uno y otro, hasta que de momento me he quedado con WebEmpresa y sigo aquí. Eso no quiere decir, que dentro de un tiempo, decida cambiar y probar otro porque mis circunstancias y necesidades cambien.
Si quieres probar el el hosting que yo recomiendo para tu sitio web WordPress por grandes cualidades de rendimiento, estabilidad y soporte en español especializado en WordPress, te dejo el cupón descuento del 20% gracias20, con el que podrás realizar tu primera contratación del hosting con un descuento inicial para comenzar con tu proyecto.
Conclusiones
Contar con un sitio web con una buena velocidad de carga es algo fundamental hoy en día. Por eso, gracias a herramientas de medición online podemos controlar en todo momento la velocidad de carga en la que se encuentra nuestra página web.
Sin embargo, para poder conseguir tus objetivos y llegar a tus clientes potenciales, es necesario que puedas contar con un profesional para poder realizar una buena optimización de tu página web WordPress.
¿Conocías estas herramientas para poder controlar la velocidad de carga de tu sitio web?