Java OpenJDK es la alternativa Open Source a Java Oracle que hemos tenido siempre para desarrollar aplicaciones Java, y que ahora se ha vuelto de pago. Veamos cómo instalar OpenJDK en nuestro PC para poder seguir desarrollando aplicaciones Java sin problemas.
También te puede interesar:
Instalar Windows 11 en VirtualBox
Cambiar permisos de ficheros en linux de forma recursiva
Iniciar una máquina virtual de VirtualBox al Inicio de Windows
Cómo instalar un servidor web en un NAS Synology
Tabla de contenidos
¿Qué es OpenJDK?
Java OpenJDK es la versión de Java de código abierto que se ha impuesto desde que Java ha pasado a ser una herramienta de pago para desarrolladores por parte de Oracle. Desde la versión 11 de Java, Oracle hizo esta herramienta de desarrollo de pago. Como alternativa a la versión de Java de Oracle, tenemos Java OpenJDK.
Descargar OpenJDK
Para poder descargar OpenJDK tenemos que irnos a su página web, donde directamente podremos descargar la última versión de Java OpenJDK.
Instalar OpenJDK en Windows
La instalación de Java OpenJDK en entorno Windows se realiza de la siguiente forma. Ya no disponemos de un asistente de instalación como teníamos con Java Oracle donde ejecutábamos el fichero EXE y se inciaba ese asistente y te lo configuraba todo de manera automática. Ahora hay que hacerlo manualmente.
Para un usuario normal, puede ser complicado. Pero para un desarrollador de aplicaciones, es una tarea sencilla que suele hacer habitualmente. Por eso, vamos a explicarlo de la manera más sencilla posible para esos usuarios que no utilizan Java JDK habitualmente para desarrollar.
Básicamente tenemos que hacer:
- Descomprimir el zip en una carpeta
- Crear la variable de entorno JAVA_HOME que apunte a la subcarpeta /bin
Con eso es suficiente. Para comprobar que funciona, abrimos una ventana de MS-DOS y ejecutamos el comando:
java -v
Y debería mostrarnos la versión de Java OpenJDK instalada.
Veamos este proceso de instalación con más detalle y algunas capturas de pantalla para los que no sepan crear variables de entorno en Windows.
Instalar Java OpenJDK paso a paso en Windows 10
Descomprimir el paquete de Java OpenJDK en una carpeta de la unidad C. Yo he decidido descomprimirlo en c:\Program Files\jdk-16.0.1
Ahora vamos a crear esta variable de variable de entorno:
JAVA_HOME=c:\Program Files\jdk-16.0.1\bin
Y vamos a añadir a la variable PATH también esa ruta.
Hay 3 formas posibles para llegar a la ventana de Windows 10 donde podemos crear las variables de entorno.
- Desde Mi PC > botón derecho del ratón > propiedades > Y en la ventana que se muestra, Configuración avanzada del sistema. (Ventana de tipo 1)
- Desde Mi PC > botón derecho del ratón > propiedades. Y en la ventana que se muestra, Configuración avanzada del sistema. (Ventana de tipo 2)
- Pinchar en el menú inicio de Windows 10. Escribir la palabra "variable", y se nos debe mostrar la opción de Editar las variables de entorno del sistema.
Cualquiera de las tres opciones posibles, nos llevan a esta ventana, donde pincharemos en Variables de entorno.
Ahora crearemos la variable de entorno antes mencionada. Le damos a nueva, e introducimos el nombre de la variable JAVA_HOME y la ruta donde lo hemos descomprimido terminado en /bin que es donde se encuenta el ejecutable de Java.
Ahora debemos editar la variable de entorno PATH por si queremos hacer uso de Java desde cualquier carpeta de MS-DOS. Para ello, editamos la variable PATH, y añadimos un valor más al listado que ya tenga, con la misma ruta que hemos puesto en JAVA_HOME
Para verificar que todo ha ido bien, abrimos una ventana de MS-DOS y escribimos:
java -version
Y nos debe mostrar la versión de Java OpenJDK que hemos instalado. Algo así:
Y eso es todo.
Instalar OpenJDK en Linux
Si tenemos linux, el proceso es el mismo.
Nos descargamos Java OpenJDK para nuestra versión de linux, y descomprimimos el paquete tar.gz en el directorio que más nos guste.
Crearmos la variable JAVA_HOME:
set JAVA_HOME=c:\Program Files\jdk-16.0.1\bin
Añadimos a la variable PATH la ruta también, manteniendo los valores que ya tenga:
set PATH=$PATH:/ruta/openjdk/bin
Y comprobamos la versión con el mismo comando que hemos usado en windows:
java -version
Conclusiones
Instalar Java OpenJDK es muy sencillo. Solo hay que descomprimir y crear la variable de entorno. Es una alternativa al Java de Oracle que se ha vuelto de pago y que nos permitirá seguir ejecutando aplicaciones en nuestro sistema y seguir desarrollando aplicaciones.
Muy buena explicación, me ha ayudado mucho.