El lanzamiento de Windows 11 ha generado mucha expectación, y al haberse filtrado su imagen ISO, veamos cómo podemos instalar Windows 11 en una máquina virtual de VirtualBox para que podamos conocer el nuevo sistema operativo de Microsoft.
Así, podremos hacernos una idea de lo que nos vendrá en la futura actualización de Windows 10 para pasar a Windows 11.
También te puede interesar:
Iniciar una máquina virtual de VirtualBox al Inicio de Windows
Cómo convertir una máquina física en máquina virtual compatible con Virtualbox
Instalar Jenkins como herramienta de integración continua
Liberar puerto 80 en Windows 10
Tabla de contenidos
Requisitos de Windows 11
Según la web de Microsoft los requisitos de Windows 11 para poder instalarlo en un ordenador son los siguientes:
- Procesador: 1 giga Hertz (GHz) o más rápido con 2 o más núcleos en un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC).
- Memoria RAM: 4 gigabytes (GB).
- Almacenamiento: dispositivo de almacenamiento de 64 GB o más.
- Firmware del sistema UEFI, compatible con Arranque seguro. Consulta aquí para obtener información sobre cómo tu PC puede cumplir este requisito.
- Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o posterior con controlador WDDM 2.0.
- Pantalla: Pantalla de alta definición (720p) de más de 9" en diagonal, con canal de 8 bits por color.
- Conexión a Internet: y cuenta de Microsoft Windows 11 Home requiere conexión a Internet y una cuenta de Microsoft.
Aunque estas son los requisitos por defecto, y nosotros vamos a instalarlo en una máquina virtual, veamos cómo quedaría la configuración de la máquina virtual de Virtualbox para poder ejecutar Windows 11.
Instalar Windows 11 en una máquina virtual VirtualBox
Haremos la prueba en una máquina virtual. ¿Por qué? Porque todavía no es una versión estable, y para ver cómo es y qué cambios trae con respecto a Windows 10, instalar Windows 11 en una máquina virtual es ahora mismo la opción más recomendada.
Instalaré Windows 11 en virtualbox, al ser un sistema de virtualización gratuito y muy sencillo de utilizar.
¡Vamos a ello!
Descargar Windows 11
La ISO de Windows 11 la podéis encontrar en multitud de sitios con enlaces llenos de publicidad. Tened cuidado al intentar descargar esos archivos porque podéis infectar con virus vuestro PC.
No os dejo ningún enlace porque lo borrarán pronto y se quedará no disponible. Así que mejor buscar uno reciente y así no tenéis problemas.
Aquí por ejemplo tenéis un tutorial para descargar la ISO de Windows 11 que a lo mejor os sirve.
Configurar máquina virtual de Windows 11 en VirtualBox
Una vez que tengáis la ISO de Windows 11, y tengáis instalado VirtualBox, los pasos de instalación son sencillos. Es más importante las opciones de configuración necesarias de la máquina virtual para poder cumplir con los requisitos de Windows 11, y es ahí donde me centraré más.
Durante este proceso he utilizado la última versión de VirtualBox que había en este momento, que era la versión 6.1.
Os dejo capturas de pantalla de las opciones principales de configuración que debéis tener presente.
A la hora de instalar Windows 11 en VirtualBox debéis seleccionar como sistema operativo Windows 10 de 64 bits. Esto es porque VirtualBox no se ha actualizado todavía para incluirlo en su lista de sistemas operativos.
También hay que tener en cuenta que de Windows 11 solo va a existir la versión de 64 bits. Por lo que si todavía tienes un PC antiguo de 32 bits, será imposible que puedas instalarlo.
Cualquier ordenador portátil que te compres en la actualidad es ya de 64 bits.
Procesador y RAM
Para la prueba yo he configurado mi máquina virtual con:
- 2 cores de procesador
- 4 Gb de RAM
Es la configuración mínima que necesitas para poder probarlo.
Opciones de virtualización
En la pestaña del procesador deberás habilitar también las características extendidas:
- Habilitar PAE/NX
- Habilitar VT-x/AMD-v anidado
Esta última opción de VT-x o AMD-v quiere decir que debes tener activada en tu BIOS la opción de virtualización para que la máquina virtual de windows 11 pueda aprovechar los recursos de procesador y RAM de la máquina anfitrión como si fueran suyos.
Dependiendo de tu PC activar esa opción en la BIOS puede ser de una forma y otra. Busca en google cómo sería en tu caso concreto.
Disco duro e Imagen ISO
En las opciones de almacenamiento, cuando estemos creando la máquina virtual, debemos añadir la imagen ISO de Windows 11 para que podamos iniciar la instalación.
En cuanto al disco duro, necesitas crear un disco duro de 64 Gb durante la instalación, pero puedes crearlo para que se vaya ampliando poco a poco mientras lo uses, sin necesidad de ocupar todo el espacio desde el principio.
Si te fijas en mi configuración, es de 64 Gb pero solo ha usado unos 14 Gb de momento.
Conexión de Red
En la configuración de red seleccionamos la opción de NAT para poder utilizar la conexión a internet de la máquina anfitrión. Así la máquina virtual de Windows 11 estará en la misma red que el resto de nuestros equipos de casa.
Resumen de configuración de Windows 11 en VirtualBox
Una vez creada la máquina virtual, este es el resumen de la configuración que muestra VirtualBox.
Iniciamos la máquina virtual de Windows 11 y veamos cómo es el nuevo sistema operativo de Microsoft por dentro.
Instalar Windows 11 en VirtualBox
La instalación de Windows 11 en VirtualBox es sencilla. Arrancamos la máquina virtual que hemos configurado y comenzamos con la instalación típica de cualquier sistema operativo Windows.
Primero nos pedirá la licencia. No os preocupéis porque deja instalarlo sin licencia. La podéis adquirir más adelante. Sin licencia, las limitaciones que tendrás serán pequeñas configuraciones del escritorio que no te dejará realizar. Pero te deja instalar actualizaciones y parches.
Después nos pedirá elegir el tipo de sistema operativo a instalar, yo elegí Windows 11 Profesional.
Después os pedirá elegir vuestro idioma, configurar el teclado, seleccionar la partición donde instalarlo, etc.
También os pedirá crear una cuenta y os pedirá tres frases de seguridad para poder recuperar el acceso si perdéis la contraseña.
Una vez realizado todo, comenzará la instalación. En mi pc tardó en instalarse por completo menos de 10 minutos gracias a mi disco duro Samsung EVO Plus de 1 Tb que tiene una velocidad de transferencia de 3600 MB/s 😃.
Una vez finalizada la instalación de Windows 11 nos mostrará la ventana de login.
La instalación de Windows 11 es muy similar a anteriores versiones. Solo os he puesto algunas capturas para que las veáis, pero básicamente la instalación consiste en darle a siguiente, siguiente e ir rellenando lo que nos vaya pidiendo.
Características de Windows 11
Voy a hacer un tour rápido por las principales funcionalidades de Windows 11 para que veamos su aspecto y las distintas opciones que trae como novedades.
Escritorio de Windows 11
El escritorio del nuevo Windows 11 se muestra así. Muy limpio y recogido, con el famoso menú de inicio abajo en el centro como principal novedad.
Menú de inicio
No puedo personalizar el menú de inicio porque Windows 11 está sin activar. Cuando lo tengamos activado, se podrá supuestamente, modificar la ubicación del menú inicio para poder tenerlo en la esquina como en antiguas versiones.
Aunque la principal novedad de Windows 11 es el menú de inicio en la zona central, para muchos como yo, tener el menú ahí quita espacio para las aplicaciones que tenemos abiertas y seguimos prefiriendo tenerlo a la izquierda donde no moleste demasiado.
Configuración del sistema
La configuración del sistema de Windows 11 o lo que antiguamente llamábamos Panel de Control, se muestra así ahora.
Ya no aparecen los botones grandes en el centro de la pantalla como nos trajo como novedad Windows 10, sino que ahora vuelve a tener un aspecto más minimalista con un menú a la izquierda. Aquí en cambio me sigue gustando la opción de Windows 10. Ya me había acostumbrado al cambio ;).
Windows Update
Windows Update sigue estando presente y actualmente se está descargando nuevas actualizaciones aun sabiendo que Microsoft retiró la ISO de Windows 11. Por lo que parece, les interesa ir publicando actualizaciones para los que estamos probando la Beta de Windows 11 antes de su lanzamiento oficial. Eso está muy bien, para que cuando saquen la versión definitiva, ya estará probada por mucha gente y tendremos una versión más estable de Windows 11 para nuestros ordenadores.
Explorador de archivos
En el explorador de archivos no veo mucha diferencia de momento. Solo algunos colores a las carpetas que aparecen siempre fijas, como la carpeta de descargas, escritorio, etc.
Consola de PowerShell
La consola de MS-DOS parece que ya ha desaparecido como tal y ya solo tenemos la versión de Windows PowerShell con las funciones extendidas que sacaron hace ya años.
Aquí poco os puedo comentar porque nunca he usado Windows PowerShell, siempre he ido por la opción de la consola antigua de MS-DOS. Es lo que tiene haber aprendido sistemas operativos con MS-DOS versión 6 ;).
Conclusiones
La instalación de Windows 11 en una máquina virtual de VirtualBox es sencilla. Solo hay que tener en cuenta ciertos parámetros de configuración, contar con un sistema de 64 bits, y habilitar la virtualización en la BIOS. En cuanto a la apariencia y uso de Windows 11, es muy similar a Windows 10.
Me ha gustado mucho el tutorial, pero ya no funciona. Las ISOs nuevas de Microsoft no se ejecutan bien en VB, a pesar que la versión más moderna del programa ya incorpora un modo para Windows 11. Lo he intentado todo en la mía y no ha habido forma humana de pasar del aviso de que la máquina no es compatible con Windows 11. Y sí, tengo activado el TPM 2.0 en la BIOS de mi placa base, así como el SecureBoot.
Buenas Diego. Yo seguí esta guía :
https://blogs.oracle.com/virtualization/post/install-microsoft-windows-11-on-virtualbox
y me fue bien.
Suerte
Y gracias a javierrrguez por compartir sus conocimientos.