El otro día me planteé si existía alguna forma de saber qué plugins usa una web hecha con wordpress. Ya os mostré hace tiempo una herramienta, un complemento de Firefox, que nos indicaba qué plantilla WordPress tiene una web, se llama wappalizer. Pero ahora os voy a enseñar otra herramienta que nos servirá para averiguar qué plantilla WordPress tiene una web, y qué plugins WordPress utiliza.
Esto puede sernos muy útiles cuando estamos diseñando una web con WordPress y queremos coger ideas de otras webs que nos gustan y que queremos que tengan un aspecto similar o saber cómo se han implementado algunas funcionalidades.
También te puede interesar:
→ Cómo eliminar un rol de WordPress
→ Cómo configurar Yoast SEO en WordPress
→ Cómo monetizar un blog WordPress
→ Qué plugins y themes usa una web echa con WordPress
Tabla de contenidos
WPThemeDetector
Esta es para mí la herramienta por excelencia que utilizo para averiguar qué plantilla WordPress tiene una web.
Se llama WPThemeDetector y es muy sencilla de utilizar. Solo tenemos que introducir la url de una web WordPress y nos mostrará los resultados de la siguiente manera:
Por ejemplo, en la web anterior, una de las primeras que tuve, se puede ver que utilizaba el Theme WordPress BluitosMag. Ahí te muestra la información de la plantilla WordPress. Su versión, el autor de la plantilla, si es gratuita o de pago. Con esa información podemos saber si es una plantilla WordPress que nos pueda interesar utilizar para montar un sitio WordPress o no.
¿Qué plantilla WordPress usar?
La elección de una plantilla es super importante. Hay que tener en cuenta si es gratuita o de pago. También debemos saber duránte cuánto tiempo nos da el autor soporte o garantía. Es decir, durante cuánto tiempo podemos tener actualizaciones gratuitas. Esto es muy importante para saber si se quedará obsoleta pronto o no. WordPress recibe actualizaciones casi todos los días, y un theme WordPress puede quedarse inservible de un día para otro.
Te aconsejo leer mi artículo sobre la mejor plantilla WordPress del mercado.
Te quitarás de problemas y verás las ventajas que realmente aporta un Theme WordPress de pago frente a otro que no lo es. El soporte y las actualizaciones es de lo más importante a la hora de comenzar con el diseño de una web WordPress, y desde que utilizo Divi WordPress ya no me preocupo en que un sitio WordPress se me quede obsoleto y tenga que rediseñar su aspecto.
Y, ¿qué plugins WordPress tiene una web?
Ya hemos visto que con WPThemeDetector podemos saber qué Theme WordPress utiliza un sitio web WordPress, pero ¿qué plugins utiliza una web?. Pues con la misma herramienta WPThemeDetector podemos saber también qué plugins tiene instalados.
Muchas veces nos encontramos con sitios WordPress que ofrecen una funcionalidad que nos parece interesante y nos gustaría implementarla nosotros también. O viene un cliente y te dice por ejemplo que quiere un sistema de reservas por ejemplo, y te da una web donde lo ha visto. Entonces ahí vas tu con WPThemeDetector, introduces la url de la web donde has visto esa funcionalidad y averiguas cómo lo ha implementado. Es mu útil porque aunque puedes buscarlo en el repositorio de plugins de WordPress y te puedes fiar de las valoraciones que dan los usuarios, el verlo en funcionamiento en una web de referencia le da mucho caché también. Y eso es un plus para saber si ese plugin realmente funciona o no.
En el ejemplo anterior puedes ver que me detecta todos los plugins que utilicé en dicha web WordPress. No suelen salir todos. Pero es por tema de seguridad WordPress para evitar que los hackers puedan saber qué plugins utilizas y puedan aprovecharse de las vulnerabilidades de los plugins que tienes instalado y se aprovechen de que a a lo mejor nos los tengas actualizados e intenten hackearte WordPress.
Y, ¿qué plantilla WordPress usas tu? ¿has encontrado algún plugin WordPress interesante con WPThemeDetector? Déjeme un comentario e intercambiamos experiencias.
Muchas Gracias Javier por citar mi blog como referencia 😉
Me alegro que hayas encontrado útil la herramienta.
Gracias a ti. Me fue muy útil :). Un saludo.