En este tutorial de linux os enseñaré cómo poner los colores en el editor VI y VIM cuando usas el usuario root en una terminal de linux. En este caso he hecho el ejercicio en un centos 7.
También te puede interesar:
Cambiar permisos de ficheros en linux de forma recursiva
Cómo instalar un servidor web en un NAS Synology
Configurar la red en linux
Cómo convertir una máquina física en máquina virtual compatible con Virtualbox
Tabla de contenidos
Habilitar colores en la sintaxis de los ficheros en el editor VI y VIM
Cuando editamos ficheros en el editor VI y VIM, si estamos usando un usuario normal que no sea root, posiblemente ya veamos la sintaxis del fichero con colores así:
Pero si estamos con el usuario root, lo veremos en blanco y negro por regla general:
Esto es porque los usuarios normales tienen una configuración establecida que hace que el editor de VI y VIM muestre con colores según la sintaxis de los ficheros que queramos editar.
Ver con colores la sintexis de los ficheros, ayuda visualmente a la edición de estos. Por lo que este tutorial te será mucha de utilidad cuando tengas que trabar con root y estés viendo los ficheros en blanco y negro.
Comandos básicos del editor VI y VIM
Empecemos con unos comandos básicos del editor VI y VIM de linux. El editor VI y el editor VIM son el mismo, responde ante ambos comandos. Es mi editor favorito porque es simple de usar. Con saberte estas combinaciones de teclas puedes editar cualquier fichero de forma rápida:
Para salir del editor: :q
Para salir del editor sin salvar los cambios: :q!
Para guardar los cambios hechos en el archivos: : x
Si pulsas la tecla i de insertar podrás editar el archivo y empezar a modificarlo: i
Si pulsas la tecla escape saldrás del modo edición: escape
Los pasos habituales para trabajar con VI si quieres editar un archivo son:
Abrir el archivo con vi:
vi archivo.txt
Editar archivo pulsando la tecla:
i
Modificamos el archivo...
Salimos del modo edición del archivo pulsando la tecla:
escape
Salvamos las modificaciones hechas escribiendo el comando siguiente y pulsando intro (sin el espacio en blanco, lo he tenido que poner así para que no muestre un emoticono):
: x
Salimos de VI con el comando siguiente y pulsando intro:
:q
Si quisiéramos salir sin salvar sería con el comando siguiente y pulsando intro:
:q!
Hay muchos más comandos para hacer búsquedas, reemplazar cadenas,... que nunca me aprendo de memoria. Pero vamos al lío con el objetivo del tutorial. Si estás con el usuario root habrás visto que verías la pantalla del editor vi completamente en blanco y negro.
Entonces, vamos a ver cómo darle algo de color para que cuando editemos ficheros XML veamos así y sea más cómoda su edición.
Este es un ejemplo del fichero editado por un usuario normal. Vamos a cambiar una configuración para que lo podamos visualizar igual pero con el usuario root.
Personalizar fichero BASHRC
En este fichero, que se encuentra en la carpeta home del usuario root (/root) tenemos el archivo .bashrc que se encuentra oculto y que solo podemos ver con un ll -la.
Si editamos el archivo con VI veremos que contiene lo siguiente:
Tiene varios alias para escribir atajos de teclado. Yo no soy partidario de usar atajos de teclado, porque si cambias de servidor y no los tiene, ya no te acuerdas del comando completo. Pero por poder, puedes escribir los atajos que quieras para que te sea más cómodo.
En lo que estamos solo tendrías que añadir el último atajo que se ve en la captura:
alias vi=vim
Con ese atajo, tu usuario root ya reconocerá el comando VI y llamará al editor al VIM con todos sus estilos cargados. Realmente el comando VI ya lo conoce, pero sino le metemos el alias visualizará los archivos en blanco y negro. Con este alias podremos ver los archivos con colores según la sintaxis del formato del fichero.
Pero antes debemos refrescar el archivo para que precargue en nuestra sesión los cambios que hemos realizado. Para ello debemos lanzar el comando:
source ~/.bashrc
Si ahora volvemos a editar un fichero:
Conclusiones
Editar ficheros de texto con sintaxis de colores por el usuario root es posible. Solo es necesario realizar algunos ajustes para que nuestra terminal de linux muestre los colores al usuario root. Con lo que hemos aprendido hoy seguro que te aliviará muchísimo durante tu trabajo y espero que te sea útil.