En un NAS Synology el elemento principal que nos interesa y que debemos cuidar es el almacenamiento. Este almacenamiento puede estar formado por uno varios discos duros y podemos ampliarlo si necesitamos más capacidad de almacenamiento. Vamos a ver un ejemplo práctico de cómo ampliar la capacidad de un NAS Synology.
Este tutorial también os puede servir si tuvieras un volumen degradado y quieres repararlo.
Tabla de contenidos
- 1 Ampliar el almacenamiento Web de tu Servidor Web Synology
- 2 Configuración del almacenamiento en Synology
- 3 Ejercicio práctico para ampliar la capacidad de un NAS Synology
- 4 Cambiar el primer disco del NAS
- 5 Cambiar el segundo disco del NAS
- 6 Verificar la ampliación del almacenamiento del NAS Synology
- 7 Reparar un volumen degradado de un NAS Synology
- 8 Conclusiones
Ampliar el almacenamiento Web de tu Servidor Web Synology
Una de las ventajas de poder ampliar el almacenamiento web de tu NAS Synology es poder ampliar el almacenamiento de tu Servidor Web privado.
Si montaste un Servidor Web en un NAS Synology, recordarás que debes seleccionar una carpeta compartida que se utilizará para almacenar tus webs o las webs de los usuarios de tu NAS Synology.
Esa carpeta tendrá un almacenamiento específico, y con este tutorial podrás ampliar su almacenamiento para aumentar el número de webs a alojar en tu NAS privado.
Si prefieres tener tus webs en un hosting externo y 24h disponible, sin caídas de luz ni de red, y encima aprovechar la ocasión de crear una web rápida y con todo lo necesario, tienes la opción de usar el servicio de Hosting de Web Empresa. Es un servicio especializado en WordPress donde el soporte es de calidad y los servidores están optimizados y pensados para alojar webs en WordPress. Aunque puedes alojar cualquier web que necesites que sea otro CMS diferente o plataforma que necesites.
Pero si sigues optando por la opción de aprovechar tu NAS Synology, o tienes un NAS de empresa, sigue leyendo porque aprenderás a ampliar el almacenamiento de tu NAS.
Configuración del almacenamiento en Synology
El almacenamiento en Synology se configura en la siguiente aplicación que ya viene instalada por defecto, el Administrador de Almacenamiento:
Cuando instalamos Synology por primera vez, y realizamos la configuración inicial cuando arrancamos por primera vez nuestro NAS tras comprarlo, nos pide que al menos tengamos un disco duro instalado.
Según nuestros intereses, podemos tener configurado nuestro almacenamiento de distintas maneras.
-
- Almacenamiento simple: Usaremos sólo un disco duro. Este modo es sensible a pérdidas de información, y si se daña nuestro disco duro podemos perder los datos.
- Almacenamiento rápido: podemos duplicar la velocidad de lectura y escritura si usamos varios discos con una configuración RAID determinada.
- Almacenamiento seguro: podemos darle prioridad a la seguridad de la información para evitar pérdida de datos, utilizando otro tipo de RAID donde se duplica la información y sería más complicado la pérdida de datos.
En este otro artículo explicaba en su momento cómo usar la calculadora RAID de Synology para que podáis jugar añadiendo y quitando discos duros a un nas y ver la capacidad final con la que se queda según la configuración RAID que queráis usar.
Desde esta aplicación de configuración del almacenamiento de Synology podemos elegir entre estas opciones según el número de discos duros que tengamos, y dependerá también del número de bahías que tenga nuestro NAS para alojar más o menos discos duros.
Ejercicio práctico para ampliar la capacidad de un NAS Synology
Punto de partida: NAS Synology con 3 TB en RAID 1
En el caso práctico que os voy a mostrar, tenemos un NAS Synology de 2 bahías con dos discos duros de 3 TB del tipo WD RED especiales para NAS:
Elegí este tipo de disco duro porque son bastante fiables y son especiales para estar funcionando 24h. Aunque en mi caso yo lo suelo tener apagado y solo encenderlo cuando lo necesito. Así puedo alargar la vida útil de los discos duros aún más tiempo.
Punto de destino: NAS Synology con 6 TB en RAID 1.
Voy a cambiar los discos del NAS por unos de 6 TB WD RED para poder duplicar la capacidad de almacenamiento del NAS.
Para llegar a nuestro objetivo, haremos lo siguiente.
Primero cambiaremos el primer disco del NAS. Así tendremos en nuestro NAS un disco de 3 TB y el otro de 6 TB. Dejaremos que restaure los datos del RAID, copiando los datos del disco de 3 TB al disco de 6 TB. En este momento seguiremos teniendo una capacidad de 3 TB, como nos dice la teoría del RAID 1.
Después cambiaremos el segundo disco. Reemplazaremos el disco de 3 TB que nos queda por otro nuevo de 6 TB. Y ya tendremos en nuestro NAS los dos discos de 6 TB. Volvemos a restaurar la configuración del RAID 1, y haremos que nuestro primer disco de 6 TB copie los datos en el segundo disco de 6 TB. Una vez terminada la restauración del RAID 1 seguiremos teniendo 3 TB de información.
Y para terminar, ampliaremos la capacidad del RAID para que aproveche todo el espacio disponible de los nuevos discos duros, y podamos disfrutar de los 6 TB.
Veamos el proceso paso a paso y con capturas de pantalla.
Cambiar el primer disco del NAS
Antes de comenzar a cambiar los discos duros de nuestro NAS os enseño cómo lo tenemos. Ahora mismo tiene 3 TB y vemos que ya lo tenemos gastado prácticamente entero. Es el momento de ampliar el almacenamiento de nuestro NAS con discos duros nuevos.
Yo he optado por realizar una ampliación del NAS con discos duros de 6 TB del tipo WD RED. Son Western Digital RED, rojos, especiales para NAS.
Podría haber aprovechado a realizar una ampliación de 8 TB, pero se salía de mi presupuesto cuando hice la ampliación. Puede que ahora los discos de 8 TB WD Red estén a un precio más asequible.
Antes de continuar, es recomendable sacar una copia de los datos en otro disco por si sucediera algo inesperado.
Una vez realizada la copia de seguridad, podemos ya cambiar los discos.
Primero apagamos el NAS. Yo lo prefiero así, aunque el dispositivo indique que se pueden cambiar los discos en caliente.
Después extraemos el primer disco.
Encendemos el NAS.
Y veremos que empieza a pitar, indicando que el RAID se ha degradado.
Es un pitido algo molesto, y si vamos a tener nuestro NAS en este estado bastante tiempo hasta que compremos un disco duro que nuevo que lo sustituya, podemos desactivar el pitido de volumen degradado desde el Panel de Control
Hemos encendido el NAS para que veáis lo que sucede. Esto puede ser un caso típico de que uno de los discos se haya estropeado y que nos pille sin un disco duro de repuesto. Por eso os pedía encender el NAS, para que veais qué sucede cuando solo tenemos 1 disco en nuestro RAID 1 o uno de los discos ha fallado y necesita cambiarse.
Ahora, volvemos a apagar el NAS e insertamos el disco duro nuevo de 6 TB en la bahía 1.
Como podemos ver tras encender nuevamente el NAS, ya tenemos el primer disco reemplazado. Pero muestra el aviso de No iniciado.
Ahora tenemos que reparar el volumen degradado. Y lo haremos desde el menú Acciones > Reparar desde el Grupo de almacenamiento.
Nos preguntará por el disco que queremos reparar. Cómo solo tenemos uno pendiente de iniciar, nos saldrá el de la bahía uno.
Ahora nos preguntará si estamos seguros de continuar, ya que se borrarán todos los datos del disco nuevo.
Revisamos que toda la información es correcta, y le damos a Aplicar.
Ahora comenzará el proceso de reparación. Puede tardar varias horas. Según el tamaño del disco. No os preocupéis si veis que avanza despacio. Durante este tiempo, se puede seguir usando el NAS, aunque yo preferí no hacerlo para que no tardará más de la cuenta.
Primero comprueba el disco.
Y después comienza con la reparación. Y os aparecerá un porcentaje en el estado.
En mi caso, por la diferencia de hora de las capturas de pantalla, me tardó unas 4h. Una vez terminado, debería mostrar lo siguiente, un disco de 6 TB en la bahía 1 y el otro disco de 3 TB en la segunda bahía.
Una vez reparado el volumen, y restaurado el RAID 1, significa que ya tenemos duplicada la información en los dos discos duros.
Todavía tenemos 3 TB de almacenamiento, pero ya tenemos un disco duro de 6 TB instalado en nuestro NAS Synology, y tenemos el volumen estable.
Ahora toca cambiar el segundo duro de 3 TB.
Cambiar el segundo disco del NAS
Ahora volveremos a apagar el NAS Synology, y cambiamos el disco de la bahía 2 de 3 TB por el nuevo disco duro de 6 TB WD RED para NAS.
Si encendemos el NAS, volverá a indicar que el volumen está degradado:
Y que tenemos una unidad sin utilizar.
En esta otra pantalla vemos el estado del almacenamiento disponible de nuestro NAS. Como podéis ver, tenemos los 6 TB instalados, pero la capacidad total de almacenamiento sigue siendo de 3 TB.
Aquí vemos que los dos discos de 6 TB se reconocen correctamente:
Os estoy mostrando la misma información desde distintas ventanas del Administrador de Almacenamiento para que podáis comprobar que el estado de nuestro NAS se puede controlar desde distintos puntos.
Ahora restauramos de nuevo el volumen degradado, desde el Grupo de Almacenamiento, en Acciones > Reparar.
Seleccionamos el disco de la segunda bahía.
Confirmamos que sabemos que se borrarán los datos del segundo disco.
Revisamos toda la información y le damos a Aplicar.
Y comenzará de nuevo el proceso de reparación.
Una vez terminado el proceso de reparación, podemos comprobar que ya tenemos nuestros 6 TB de almacenamiento disponibles.
Verificar la ampliación del almacenamiento del NAS Synology
Desde la herramienta de Administrador de Almacenamiento de Synology, en el grupo de almacenamiento, podemos verificar el almacenamiento disponible de nuestro NAS.
Como podemos ver, ya disponemos de los 6 TB para almacenar más fotos, películas, sitios webs, o crear LUN´s para almacenar los discos duros de nuestras máquinas virtuales.
Tened siempre en cuenta la capacidad máxima de nuestro NAS antes de instalar discos duros nuevos.
En este caso, al ser un NAS DS214+, según la hoja de especificaciones de Synology, la capacidad máxima de almacenamiento es de 16TB. Por eso a lo mejor no es recomendable instalarle discos de 8 TB. No vayáis a comprar discos de mucha capacidad si después no los detectará correctamente vuestro NAS.
Por eso hay que mirar la hoja de especificaciones de cada modelo para saber la capacidad máxima de almacenamiento. Os dejo algunos ejemplos de los modelos de Synology más habituales en este momento:
Reparar un volumen degradado de un NAS Synology
En caso de que tengamos un fallo en nuestro RAID, estaremos en una situación similar. Nuestro volumen se degradará y deberemos cambiar el disco dañado cuanto antes si queremos evitar que el disco bueno que queda se dañe también.
El proceso para cambiar el disco dañado es el mismo que hemos realizado antes. Basta con poner un disco duro nuevo de igual o superior tamaño, y reparar el volumen degradado para restaurar nuestro RAID y que nuestro NAS Synology vuelva a funcionar con normalidad.
Conclusiones
Hemos aprendido a ampliar la capacidad de un NAS Synology. Hemos pasado de tener 3 TB de información a 6 TB. El proceso ha sido sencillo y bastante seguro. Aunque es recomendable que hagáis copias de seguridad durante todo el proceso.
Este proceso es el mismo para cuando tenemos un problema en nuestro volumen y un disco falla. Reemplazar un disco duro en caso de fallo en un NAS Synology se hace la misma manera.
Si utilizas tu NAS para el almacenamiento de sitios webs, y quieres quitarte de problemas y que sea todo transparente para tí, te recuerdo que tienes el servicio de Hosting Web Empresa donde todo este proceso y mantenimiento de tu servidor lo harán otros y no te darás ni cuenta.
Espero que te haya sido de utilidad y me ayudes a compartirlo en tus redes sociales 😉
Hola, tengo la duda de si se puede poner un disco duro de más capacidad que la que admite mi Nas, Sinology DS1819+ que es de 14tb, porque he visto que los WD red Nas, de 16tb son más baratos que los de 16tb y aunque sólo pudieran utilizar 14tb, en un futuro ponerlo en un Nas quue lo admitiera. Saludos
Hola José Manuel. No te puedo decir porque no lo he probado. Un saludo.