Vamos a ver cómo crear una LUN en Synology paso a paso para que podamos hacer uso de ella en entornos virtualizados.
Es un breve tutorial sobre cómo crear una LUN en NAS Synology para que podamos usarlo en un entorno de virtualización.
También te puede interesar:
Cómo instalar un servidor web en un NAS Synology
Configura tu NAS Synology con HTTPS y Let´s Encrypt
Creando RAID en HP Proliant Microserver Gen8
Tabla de contenidos
iSCSI Manager
Para poder crear una LUN necesitamos tener instalado el paquete de iSCSI Manager en nuestro NAS Synology.
Una LUN es una porción de nuestro espacio de almacenamiento de nuestro NAS Synology que se utilizará principalmente para compartirlo en entornos de virtualización.
Una vez instalado veremos que se inicia con la siguiente pantalla.
Vemos que nos muestra tres elementos:
- Target: será nuestra interfaz de conexión a la LUN. A través de ella podremos conectar nuestro entorno de virtualización con la LUN.
- LUN: Es la porción de volumen que hemos reservado de todo nuestro espacio de almacenamiento del NAS para crear la LUN. Podemos crear todas las LUN que queramos.
- Eventos: Registro de eventos del sistema
Crear una LUN
Para crear nuestra LUN nos vamos a la zona de menú que pone LUN y pulsamos sobre el botón Crear.
Configurar propiedades de iSCSI LUN
Aquí comenzará el asistente donde introduciremos algunos datos necesarios para la creación de nuestra LUN.
Le damos un nombre, le indicamos el tamaño de nuestra LUN y seleccionamos si queremos que nuestra LUN se cree con aprovisionamiento fino o grueso. Es decir, Thick Provisioning (grueso) o Thin Provisioning (fino).
La diferencia entre uno y otro es como cuando quieres formatear un disco y te dan la opción de hacer el formato rápido (thin) solo que en esta ocasión no ocupas todo el espacio en disco en el momento de su creación sino que lo irás ocupando según vaya haciendo falta.
Configurar la asignación de iSCSI LUN
Una vez que crea la LUN debemos asignarle un target. Esto le permitirá poder hacer uso de la LUN, ya que le asignará una dirección IQN para que otros sistemas puedan localizar las LUN en la red y puedan utilizarlo.
IQN son las siglas de iSCSI Qualified Name
En la siguiente pantalla podemos asignarle un nombre al target y veremos que ya le ha asignado una dirección IQN. Esta dirección IQN será la que veremos cuando conectemos nuestro sistema virtual con el NAS Synology y veremos las LUN que tiene disponibles para que hagamos uso de ellas.
Aquí ya vemos un resumen de la configuración de nuestra LUN: nombre de la LUN, tamaño, nombre del target, y dirección IQN.
Consultar el estado de nuestras LUN
Si nos vamos a LUN en nuestro iSCSI Manager veremos todas las LUN que tengamos creadas en nuestro NAS Synology y veremos el espacio que tenemos disponible. En este caso como he creado la LUN con Thick Provisioning, ha reservado ya todo el espacio y lo ha dado por ocupado,
Consultar el estado de nuestros Target
Si nos vamos a Target en nuestro iSCSI Manager veremos todas las Target que tengamos creadas en nuestro NAS Synology y veremos los detalles de su configuración como la dirección IQN.
Visión general de iSCSI Manager
En visión general podemos tener una visión completa de todo nuestro sistema de almacenamiento iSCSI y Synoology nos informará de cualquier alerta que haya podido suceder si algo no fuera correctamente.
Extra: Crear una LUN en Xpenology
Si en vez de un NAS Synology tenemos un entorno virtualizado de Xpenology te habrás dado cuenta de que no existe iSCSI Manager, o al menos en la actualidad. Eso es porque la versión de Xpenology que tengas sea antigua.
Para poder crear una LUN en Xpenology debes irte al Administrador de Almacenamiento, donde creas los volúmenes de tu NAS. Ahí mismo tienes las opciones para crear las LUN y los Targets.
Conclusiones
Como habrás podido ver crear una LUN en Synology es extremadamente sencillo. Durante la creación de la LUN te darás cuenta que debes crear el Target y todos los elementos necesarios para su creación aunque no sepas bien su utilidad. Así podrás tener un almacenamiento en tu NAS Synology que podrás usar en un entorno virtualizado.