El editor clásico de WordPress ya desapareció hace tiempo y fue sustituido por el editor de bloques Gutenberg. El editor de bloques de Gutenber se supone que nos ayuda a realizar páginas más dinámicas, pero si os soy sincero, yo sigo utilizando el editor clásico.
A mi el editor clásico me aporta rapidez a la hora de redactar mis artículos, y no me hace perder el tiempo con los bloques. Los bloques están bien para diseñar páginas estáticas, pero para redactar los artículos, prefiero seguir utilizando un editor tipo Word. Por eso, voy a explicar cómo desactivar Gutenberg en WordPress para que podáis seguir utilizando WordPress como siempre.
¡Vamos a ello!
También te puede interesar:
Optimizar el SEO de las imágenes en WordPress con Divi y Gutenberg
¿Qué es Divi? Guía de Divi Theme para WordPress
¿Cómo instalar Divi en WordPress?
¿Cómo subir fuentes personalizadas a Divi?
Tabla de contenidos
Volver al anterior editor de WordPress
Primero comenzaron con desactivar el editor clásico de WordPress que hemos conocido siempre.
Y lo sustituyeron por el editor de Gutenberg:
Veamos cómo podemos volver al editor clásico de WordPress
Desactivar el editor Gutenberg con Divi
Si ya tenemos Divi en nuestro sitio WordPress, lo más fácil es usar la propia configuración de Divi para poder volver a habilitar el editor clásico de WordPress.
Si no tenemos Divi, podemos usar plugins como el Plugin Classic Editor.
Errores de Gutenberg en el editor de Widgets
Desde la versión 5.8.1 de WordPress se ha activado Gutenberg en el editor de Widgets. Aquí se presenta un problema, al menos a mí. Y es que no funciona del todo bien, y no muestra correctamente los widgets existentes.
Da muchos errores al principio, y no se terminan de cargar bien.
Por tanto, nos interesa volver al editor clásico de widgets:
Veamos cómo hacerlo.
Desactivar Gutenberg en el editor de Widgets
Para desactivar el editor Gutenberg en los widgets y volver al editor clásico, yo he optado por la opción del plugin de funciones, y he añadido el siguiente código a mi plugin:
/**
* Desactivar Gutebenger en el editor de Widgets
*/
add_filter( 'gutenberg_use_widgets_block_editor', '__return_false' );
add_filter( 'use_widgets_block_editor', '__return_false' );
Esta es la forma más sencilla para mi gusto, sin necesidad de tener que instalar plugins adicionales que sobrecarguen nuestra web.
Bien es cierto, que existen plugins en el repositorio de WordPress para hacer esto. Pero no probado ninguno. Podéis probar por ejemplo Classic Widgets.
¿Te quedas con Gutenberg o con el editor clásico de WordPress?
Gutenberg ha venido como la alternativa al diseño de webs con WordPress, pero a mi personalmente me sigue convenciendo más el diseño web con Divi para las páginas estáticas, y el editor clásico de WordPress para la redacción de contenidos. El editor de Gutenberg no debería convertirse en algo común para todo, y debería dejar a los usuarios seleccionar qué editor usar. Por eso, hemos mostrado diferentes forma de desactivar Gutenberg para satisfacer las necesidades de cada uno.