Saber la IP de tu ordenador, móvil u otro dispositivo puede ser necesario a veces para poder conectarte a internet o tener conexión con otro dispositivo.
Conocer la ip puede ser sencillo para cualquier informático o técnico que trabaje con ordenadores. Pero cualquier otra persona puede ser algo complejo y que no sepa distinguir si la ip que ha obtenido es la que realmente necesita o no.
Veamos cómo podemos averiguar la ip de nuestro pc, o la ip de nuestro móvil y qué tipos de ips podemos obtener dependiendo de en qué situación nos encontremos, y ver cuál es la ip correcta que nos interesa.
También te puede interesar:
Habilitar Escritorio Remoto de Windows
Configurar la red en linux
Eliminar tarjeta de crédito de Google Play Store
Cómo saber la MAC de tu NAS Synology
Tabla de contenidos
- 1 Qué es una IP
- 2 Tipos de IP: pública y privada
- 3 Rangos de IPs
- 4 IPs especiales
- 5 Cuál es mi IP pública
- 6 Cuál es mi IP privada
- 7 Cuál es la ip de mi ordenador Windows
- 8 Cuál es la ip de mi ordenador Linux
- 9 Cuál es la IP de mi router
- 10 Cuál es la IP de mi VPN
- 11 Cuál es la IP de mi móvil
- 12 Cual es la IP de mi impresora
- 13 Cuál es la IP de mi NAS Synology
- 14 Herramienta Advanced IP Scanner
- 15 Hacer un PING
- 16 Conclusiones
Qué es una IP
Antes que nada, paso a explicaros qué es una IP.
Una IP no es más que una dirección. Ejemplos de cosas similares para haceros una comparativa.
- Tu amigo vive en la calle del paraíso número 15 de Sevilla con el código postal 41011. Pues la dirección de su casa sería la IP.
- Tu agenda de contactos del móvil. El teléfono de mi amigo José que es el 635458116, ese número es la IP de mi amigo.
- El número de bastidor de mi coche, ese número es como otra IP.
Todas esas cosas que identifican a mi coche, a un contacto del móvil o la dirección de una casa, se puede decir que son como una IP.
En el caso de los ordenadores, la IP tiene un formato concreto. Son 4 pares de números separados por punto, y cada número sólo puede tener valores de 0 al 255.
Un ejemplo de una IP puede ser: 172.15.40.25
En cambio, una IP con estos valores no sería correcta ya que sobrepasa los rangos que os comento del 0 al 255 en cada valor: 315.-5.14.851
Entonces, una IP es la dirección de un ordenador dentro de una red de ordenadores. Y no puede haber dos ordenadores conectados en la misma red con la misma IP. Si lo hubiera, Windows te mostraría un mensaje advirtiéndote de que esa IP ya está en uso.
Pero sí es correcto que en mi casa mi router tenga la IP 192.168.1.1 y en la tuya también. Y eso es porque es una IP privada solo de la red de nuestra casa. Y en casa de cada uno, cada uno puede hacer lo que quiera.
Tipos de IP: pública y privada
Cuando necesitamos saber la ip de nuestro ordenador, tenemos que hacernos otra pregunta antes. ¿Necesitamos la ip privada o la ip pública de salida a internet?
Hay dos tipos de ips en nuestra red doméstica o de trabajo:
- IP Pública: Es la ip de salida a internet. Es decir, es la IP que nuestra compañía de internet nos asigna en la red internet. A ver si soy capaz de explicarlo más llanamente para que todos me entendáis. Un símil es la dirección de tu casa. ¿Dónde vives? En la calle avenida del paraíso número 15. Pues “avenida del paraíso número 15” sería la IP, por decirlo de alguna manera. Es la dirección externa a la puerta de tu casa. Con la conexión a internet pasa lo mismo, la dirección externa que tu compañía de internet te da a las fueras de tu casa es la ip pública.
- IP Privada: Es la ip que tu pc tiene asignada dentro de tu casa. En tu casa tendrás un router ADSL y sobre ese router conectarás tu ordenador, los móviles, la impresora, etc. A cada dispositivo que se conecta al router (sea por cable o wifi) el router le asigna una dirección ip privada (una ip dentro de tu casa).
Rangos de IPs
En las redes informáticas hay muchos rangos de redes que no necesitamos saber ahora en detalle. Solo nos interesa en este artículo saber distinguir si nuestra IP es pública o privada y saber con cuál debemos quedarnos para propocionársela al técnico para que nos de una visibilidad con un servidor concreto, o poder conectar nuestro pc con un impresora por ejemplo para poder imprimir nuestros documentos.
Están divididas en rangos:
- Rango A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255.
- Rango B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255.
- Rango C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255.
En nuestra casa tendremos normalmente redes en el rango 192.168.0.0.
En el trabajo puede que tengamos también redes del rango anterior, o del rango 10.0.0.0.
Y de cara a internet tendremos rangos fuera de estos que he comentado.
IPs especiales
Hay bastantes, pero básicamente necesitamos saber las siguientes.
La IP local de mi pc o servidor se puede identificar como:
0.0.0.0
localhost
Tanto el 0.0.0.0 o la palabra localhost identifican al propio pc donde estés.
En cambio, una IP del tipo 192.168.1.0 que acaba en cero, se refiere a la dirección IP de una red concreta. Es decir, a la dirección de red 192.168.1.X.
Hay más pero no quiero centrarme en aspectos técnicos en este artículo.
Cuál es mi IP pública
Hay dos maneras de saber tu ip pública.
Una es mirando desde el panel de control de tu router. Entras en tu router desde el navegador chrome, firefox o IE, normalmente en la ip 192.168.1.1 o 192.168.0.1. Te logas y en la información de WAN te pondrá algo así:
Y la otra es entrando en cualquier web que te diga tu ip pública. Si estás en el trabajo no tendrás acceso a tu router, por tanto, esta opción es la más usada.
Buscas en google “mi ip” y te saldrán muchas webs que te pueden dar tu ip pública. Y tendrás algo así:
Si te fijas, la IP que te dice el router es la misma que te da la otra web.
Cuál es mi IP privada
Para saber la ip privada de nuestro ordenador, en la red de nuestra casa, debemos abrir la consola de MS-DOS, o la consola de linux si nuestro ordenador tiene sistema operativo linux.
Una vez abierta la consola tenemos que lanzar un comando para saberla.
Veamos cómo averiguar la ip privada que tenemos. Os dejo algunos ejemplos.
Cuál es la ip de mi ordenador Windows
Podemos pulsar el icono de Windows y escribir directamente cmd:
O podemos pulsar la combinación de teclas Windows+R y se nos abrirá la ventana de Ejecutar.
En esa ventana escribimos “cmd” y seleccionamos “símbolo del sistema” y se nos abrirá la consola de MS-DOS de Windows.
Una vez abierta la consola escribimos:
ipconfig /all
De todo lo que salga nos tenemos que quedar con esta parte si nuestro ordenador está conectado por cable al router:
Pero si está conectado por Wifi nos quedamos con esta parte:
Si no queréis poneros a lanzar comandos, os dejo las pantallas por las que tenéis que navegar en Windows 10.
Entráis en configuración de Windows 10 pulsando la tecla Windows, y escribiendo “configuración”. Y os saldrá:
Cuál es la ip de mi ordenador Linux
En un ordenador con linux, dependiendo si es ubuntu, centos, red hat,.... es abrir la consola y escribir el comando:
ifconfig /all
La información es similar a la que hemos visto en Windows.
Cuál es la IP de mi router
Normalmente los routers tienen la IP 192.168.1.1 o 192.168.0.1.
Si no fuera ninguna de ellas, mira debajo del router porque seguramente tengas una pegatina que la indica.
Si no la consigues averiguar porque la hayan personalizado y puesto otra IP diferente a la habitual, te vas a propiedades de red de tu conexión y te saldrá la puerta de enlace, que es la IP del router.
Cuál es la IP de mi VPN
Puede que si estás haciendo teletrabajo, muy habitual si trabajas desde casa, es que necesites saber la IP que tiene la conexión VPN que te han creado.
Esta IP deberás conocerla si necesitas que te den acceso a ciertas aplicaciones de tu oficina para poder conectarte a la herramienta de gestión de tickets, o a la intranet de tu empresa, o para poder imputar tu trabajo, etc.
Igualmente desde la consola lanzas el comando ipconfig /all y te saldrá un apartado específico para la conexión VPN dependiente del cliente de VPN que estés utilizando.

Cuál es la IP de mi móvil
Aquí os dejaré dos ejemplos. Una de un móvil xiaomi con la última versión del sistema operativo MIUI, y otra con un móvil Samsung algo antiguo.
En cualquier caso, es para que os sirva de orientación a la hora de buscarlo en vuestro móvil ya que los menús pueden variar, e incluso aunque sean de la misma marca hasta los menús pueden ser distintos.
Para saber la IP asignada en un móvil Xiaomi al que ya tenemos conectado a la red wifi:
- Entras en ajustes.
- Escribes arriba en el buscador la palabra “dirección”, y te salen varias opciones.
- Eliges la primera donde pone “Dirección IP”.
- Y te sale la información de tu dirección IP.
En un móvil Samsung que también tengamos conectado a una red Wifi:
- Te vas a ajustes también.
- Pinchas en conexiones.
- Seleccionamos Wifi
- Después, en los tres puntitos de arriba, seleccionamos Avanzado.
- Abajo del todo tenemos la IP de nuestro móvil Samsung.
Cual es la IP de mi impresora
Con las impresores de red también podemos saber la IP. Una impresora Wifi actualmente es de lo más normal. Ya que tenemos la ventaja de poder tenerla en un armario y el ordenador en la otra punta de la casa. Entonces, al ser una impresora de red, cuando queramos configurarla para poder imprimir, necesitaremos saber su IP en algunas ocasiones.
Este es un ejemplo de una impresora HP. Os dejo unas fotos de cómo se ve en mi impresora HP para que podáis ver cómo se hace.

Cuál es la IP de mi NAS Synology
Saber la IP de un NAS Synology es muy sencillo saber su IP. Nos vamos al Panel de Control > Red > Interfaz de red.
Aquí buscaremos cuál es nuestra interfaz de red y en ella veremos la ip que tiene asignada.
Si necesitaras saber la MAC de tu NAS Synology aquí te hice un artículo hace tiempo que te puede servir.
Herramienta Advanced IP Scanner
Aquí os voy a dejar una herramienta muy útil que yo utilizo para analizar todas las IPs de los dispositivos que tengo conectados en mi casa. Se llama Advanced IP Scanner.
Aquí la puedes descargar de Avanced IP Scanner forma gratuita.
Además de poder realizar anotaciones sobre cada dispositivo en la columna comentarios para poder identificarlos mejor, esta herramienta es muy útil para ver si hay algún intruso en nuestra red. Ya lo comenté hace tiempo en otro artículo donde explicaba Cómo saber si me roban wifi.
Es una herramienta útil cuando tienes muchos dispositivos y creo que os puede ser de mucha ayuda.
Hacer un PING
Alguna vez habréis escuchado lo de "hacer un ping". Hacer un ping es para saber si tu PC tiene conexión con un dispositivo.
Si tu quieres saber si tienes conexión con tu impresora por ejemplo, pues tienes que hacerle un ping a tu impresora.
Para hacerle un ping a tu impresora, abrimos de nuevo la consola de comandos y ejecutamos el comando ping seguida de la ip de tu impresora.
Si responde, saldría algo así.
Si da esta respuesta significa que no hay conexión. A lo mejor está apagada, o se le ha soltado el cable de red, o por alguna razón se le ha asignado una IP que no está dentro de nuestra red local o red privada de la casa.
Conclusiones
Pues eso es todo sobre las IPs que os quería contar sobre todo para los amigos y familiares que suelen estar acostumbrados a tratar con estos términos. Quería usar un lenguaje natural y con símiles para que podáis entenderlo mejor. Espero haberlo conseguido y que os haya sido de utilidad este artículo. ¡Hasta otra!