Vamos a ver qué pasos debemos seguir para trasladar tu sitio WordPress (realizado en WordPress.com) a nuestro servidor sin que perdamos posicionamiento web.
Esta es una tarea fue una de las que realicé recientemente con mi propio blog https://www.javierrguez.com y que ahora mismo estoy evolucionando poco para ir mejorando el posicionamiento web que he conseguido desde 2008. Para evitar posicionamiento web y que las visitas que tengo de mis seguidores más fieles no se pierdan, he seguido los siguientes pasos.
Tabla de contenidos
Trasladar tu sitio WordPress desde WordPress.com a tu nuevo servidor
- Exportar WordPress.com: Exportar tu contenido del blog WordPress.com utilizando la herramienta Exportar que trae. Esto te generará un fichero XML con todas las páginas y entradas de tu blog. Este fichero no contiene información de plugins ni configuración general del sitio. Deberás realizar esta tarea manualmente.
- Instalar WordPress.org: Instala WordPress.org en tu servidor (hosting) con el dominio que más te guste. Para ello, deberás tener en cuenta lo siguiente:
- Enlaces permanentes: Configura tu WordPress.org con la misma configuración que tenías de Enlaces Permanentes en tu blog WordPress.com. Se encuentra en Ajustes > Enlaces Permanentes:
- Plugins: Configura e instala todos los plugins que necesites. Recuerda que mucho de los plugings de WordPress.com ahora se encuentran bajo el paquete de plugins de JetPack. De los plugins que yo recomiento instalar como mínimo son:
- WordPress SEO by Yoast.
- Formulario de contacto 7.
- Fast secure Contact Form. Es un complemento del anterior que añade captcha a los formularios.
- JetPack de WordPress.com.
- Plantilla o Theme: Identifica el nombre del theme que utilizaste, entra en la web de su autor y descargáte el template para instalarlo en tu nuevo WordPress.org. Todas las plantillas gratuitas de WordPress.com se pueden descargar y utilizar en tu propio servidor.
- Importar fichero XML: Importa el fichero XML con todas las entradas y páginas que exportaste. De esta forma ya tendrás tu nuevo blog igual que el inicial.
- Subscriptores: WordPress.com trae un sistema de subscriptores que WordPress.org no trae por defecto. Según he leido, uno de los más conocidos y utilizados es MailChimp. Yo personalmente todavía no he utilizado ninguno pero sé que hay que tener cuidado porque suelen cobrar si se tienen bastantes seguidores y si se envían grandes cantidades de email.
Evitar perder posicionamiento web
Para evitar perder el posicionamiento web conseguido, lo que hay que hacer es redirigir el tráfico de la web vieja a la nueva. Para ello, hay que hacer uso de la redirección 301 que indica a google que te has mudado a un servidor nuevo y que no te penalice por ello. Para hacer esto, los pasos serían:
- Contrata el servicio SITE REDIRECT 301 de WordPress.com para que añada en su fichero .htaccess de Apache una redirección a tu nuevo blog WordPress.org. Al parecer cuesta unos 11€/año. Pero sería importante hacer uso de este servicio al menos durante el primer año, hasta que nuestro blog viejo deje de recibir visitas.
- Traslada tu sitio siguiendo las recomendaciones de Google: En este enlace de Google te explica como Trasladar un sitio sin cambios en las url. Resumidamente los pasos son:
- Añade tu nuevo blog en Google Webmaster Tools. Esto indexará tu web en Google.
- Créate una cuenta de Google Analytics. Para ello tendrás que instalarte un plugin de Google Analytics en tu WordPress para pegarle el código que te fue asignado. Con Google Analytics podrás hacer un mayor seguimiento de las visitas que recibes, con mucha más información que la que te proporciona JetPack.
- Cierra tu blog de WordPress.com. Para evitar penalizaciones por contenido duplicado, Google te dice que cierres tu web inicial. Esto puede ser un poco duro, pero hay que tener cuidado. Se me ocurre que antes que eliminar, lo configuraría como blog privado para que google dejara de tener acceso. De esta forma siempre podré recuperarlo. Esto se hace desde Configuración > Lectura. Y en el apartado de visibilidad, indicar la opción Me gustaría que mi sitio fuera privado y que solo pudieran verlo yo y los usuarios que elija.
- Elimina las urls antiguas de Google: Debes eliminar el contenido obsoleto de google para evitar seguir recibiendo tráfico desde esa fuente. Para ello debes solicitar su eliminación desde aquí en Search Console.
- Foros: Entra en los foros en los que escribistes algún comentario donde incluiste algún enlace a tu blog de WordPress.com y edítalo para que apunte a tu nuevo blog y así quede actualizado.
Conclusiones
¡Cuestiones que no debes dejar pasar si quieres que tu migración tenga éxito!
- Ten siempre tu web en un hosting privado. Eso mejorará tu posicionamiento SEO en Google. Aunque requiera más esfuerzo merecerá la pena.
- Haz siempre copia de seguridad antes de hacer cualquier cambio.
- Ten en cuenta que las DNS pueden tardar en hacer efecto desde 24-72 horas.
- No olvides redirigir las urls de tu sitio WordPress.com al nuevo que has instalado en tu hosting privado.
- Elimina el contenido antiguo de Google para que no se quede indexado indefinidamente.
- Instala un plugin de Posicionamiento SEO en tu web con WordPress.