En este tutorial veremos cómo convertir una Raspberry Pi en una nube privada para alojar una instalación de Dolibarr que pueda ser accedida desde nuestra red local o desde internet sin tener que invertir demasiado.Dolibarr RaspberryPiPara los que no lo sepáis, una Raspberry Pi es un mini ordenador con recursos limitados pero lo suficientemente potente como para poder almacenar una instalación de Dolibarr. La Raspberry Pi versión 3 cuenta con un procesador de 4 núcleos, red RJ45, red Wifi, 1 GB de RAM, salida de audio y salida HDMI para poder conectarla a un ordenador o una TV. Como disco duro utiliza una tarjeta microSD. En este caso he utilizado una tarjeta de 32 Gb.

Podéis comprar una Raspberry Pi 3 con todos los accesorios, carcasa, transformador y tarjeta microSD de 16Gb pinchando en la siguiente imagen a un precio excepcional.

Kit RaspberryPi + microSD 16Gb

 

Requisitos previos

Para poder instalar Dolibarr en una Raspberry Pi 3 es necesario que nuestra Raspberry Pi tenga una configuración inicial similar a la siguiente:

  • Sistema Operativo: Ubuntu Mate
  • Base de Datos: MySQL 5.7
  • Gestor de BBDD: phpMyAdmin
  • Servidor Web: Apache 2.4

Y sobre todo, descargar la última versión de Dolibarr desde aquí.

Si os fijáis bien, todo lo anterior ya lo describo en detalle en el tutorial Servidor Web en una Raspberry Pi. En este artículo se describe cómo instalar el sistema operativo en la raspberry pi 3 y cómo instalar el servidor Web para nuestro Dolibarr.

Cómo crear la base de datos con phpMyAdmin

Comenzaremos con la creación de la base de datos para nuestra instalación de Dolibarr. Os dejo como lectura adicional el tutorial que hice sobre Cómo instalar Dolibarr en un NAS Synology para aquellos que estéis interesados. Para ello accedemos a nuestra instalación de phpMyAdmin y seguiremos los pasos tal y cómo se ven en las siguientes imágenes. No quiero entrar en demasiado detalle porque este tutorial es para centrarse principalmente en la instalación de Dolibarr.

Pero básicamente, hay que crear la base de datos con el cotejamiento uft8_general_ci

Después crearemos un usuario. Con la última versión de MySQL se ha aumentado el nivel de seguridad, por lo que nos pedirá que introduzcamos una contraseña con caracteres especiales. Al menos es necesario incluir un signo $ por ejemplo. Si no tendremos un error como el que se muestra en la imagen. Después tendremos que darle todos los permisos que hay para que pueda operar libremente sobre la base de datos.

Si conseguimos terminar correctamente, veremos que el usuario se ha creado correctamente con permisos suficientes para trabajar sobre nuestra base de datos.

Instalar Dolibarr en la nube Raspberry Pi

Una vez creada la base de datos, los pasos para instalar Dolibarr en nuestra Raspberry Pi son los siguientes. Aunque el proceso es muy similar instalar Dolibarr en un PC, o cómo instalar Dolibarr en un NAS Synology, los pasos aquí descritos varían en puntos concretos por la particularidad que tiene instalar Dolibarr en Ubuntu. Al ser un sistema operativo linux los pasos varían un poco. Veremos los detalle de Ubuntu Mate.

Para ello, nos descargamos primero la última versión de Dolibarr desde aquí.

Yo suelo descargar la versión ZIP, ya que es válida tanto para Linux como PC.

Ahora tendremos que copiar el fichero zip en la Raspberry Pi. Podemos copiarlo con WinSCP por ejemplo. Lo copiaré directamente sobre la carpeta /var/www/html. Es en esta carpeta donde se publican todas las webs que se servirán desde nuestro servidor web que tenemos instalado en la Raspberry Pi.

Subir Dolibarr en Raspberry con WinSCP

Ahora abrimos la consola de comandos conectándonos por ejemplo con Putty. Nos vamos a la carpeta /var/www/html y descomprimimos el zip con el comando:

unzip dolibarr-5.0.4.zip

Descomprimir Dolibarr

Esto nos creará la carpeta /var/www/html/dolibarr-5.0.4/htdocs.

A nosotros nos interesa solamente la carpeta htdocs. El resto de carpetas que vienen en el zip no son necesarias. Esas carpetas solo se utilizan para aquellos que vayan a desarrollar plugins a medida. Por lo que renombraremos la carpeta /htdocs a /dolibarr y moveremos la carpeta /dolibarr a /var/www/html/dolibarr y eliminaremos la carpeta /var/www/html/dolibarr-5.0.4

Dolibarr en una Raspberry Pi 01

Aquí los comandos que vamos a necesitar ejecutar para hacer lo que he explicado antes:

Dolibarr en una Raspberry Pi 02

Con esto, ya tenemos desplegada Dolibarr en nuestro servidor web creado en nuestra Raspberry Pi. Como podéis ver es tan sencillo como eso. Ahora solo falta iniciar el proceso de instalación para poder instalar Dolibarr y poder utilizarlo.

Para ello nos vamos a un navegador web, e introducimos como url la IP de nuestra Raspberry Pi acabada con /dolibarr. Esa es la carpeta que inicialmente se llamaba /htdocs y que renombramos a /dolibarr. Por ejemplo:

http://192.168.1.17/dolibarr/

Nos debe mostrar la página principal de la instalación de Dolibarr:

Dolibarr en una Raspberry Pi 03

Si le damos a siguiente nos hará una serie de comprobaciones para verificar que nuestra Raspberry Pi cumpla con todos los requisitos necesarios para que Dolibarr funcione correctamente. En mi caso tuve estos problemas que veremos cómo solucioné.

Dolibarr en una Raspberry Pi 04

En el caso del problema de la existencia del fichero conf.php hay que hacer lo siguiente:

  • Creamos el fichero conf.php a partir del fichero de ejemplo que viene en el paquete de Dolibarr.
  • Le damos permiso escritura.

Dolibarr en una Raspberry Pi 05

Para resolver el problema de UTF-8 hay que instalar este paquete php7.0.xml. Nos vamos a la consola de nuestra Raspberry Pi y ejecutamos lo siguiente. Es necesario reiniciar Apache.

sudo apt-get install php7.0-xml
service apache2 restart

Dolibarr en una Raspberry Pi 06

Aprovecho también para recordar que debemos dar permisos de escritura a la carpeta /dolibarr/documents. Es en esta carpeta donde se guardarán todos los documentos que generemos durante el uso de Dolibarr. Aquí estarán todas nuestras facturas,

Dolibarr en una Raspberry Pi 10

Con esto ya hemos realizado todos los ajustes necesarios y podemos continuar con la instalación.

Una vez reiniciado Apache, refrescamos la página de instalación de Dolibarr para verificar si ahora cumple todos los requisitos.

Dolibarr en una Raspberry Pi 07

Como ya cumplimos todos los requisitos, pulsamos sobre el botón Empezar.

En principio, en la pantalla siguiente no debemos rellenar casi nada. De manera automática nos rellena los primeros campos que aparecen. Solo debemos rellenar manualmente los campos de la base de datos con los datos que utilizamos en la creación de ésta al principio del tutorial.

Deberemos rellenar:

  • Nombre de la base de datos
  • Driver: Seleccionar MySQL
  • Servidor: localhost para indicar que la base de datos se encuentra en el mismo servidor que el Apache.
  • Login: pondremos el usuario que creamos en phpMyAdmin
  • Password: contraseña que le pusimos al usuario de la base de datos desde phpMyAdmin

Dolibarr en una Raspberry Pi 08

Si algo no va bien, como en la siguiente pantalla, deberemos revisar la creación del usuario en phpMyAdmin.

Dolibarr en una Raspberry Pi 09

Si lo hicimos bien desde el principio debería mostrarnos la siguiente pantalla. Solo tendremos que pulsar sobre Siguiente paso.

Dolibarr en una Raspberry Pi 11

Ahora iniciar el proceso de instalación creando todas las tablas y datos necesarios sobre nuestra base de datos. Puede que tarde unos minutos.

Dolibarr en una Raspberry Pi 12

Cuando termine veremos lo siguiente:

Dolibarr en una Raspberry Pi 13

Ahora nos pedirá que introduzcamos los datos de la cuenta de usuario que utilizaremos en nuestra instalación de Dolibarr. Con este usuario accederemos a Dolibarr con perfil administrador.Dolibarr en una Raspberry Pi 14

Para terminar, nos pide que creemos un fichero que se llame install.lock en la carpeta /var/www/html/dolibarr/install.lock con permiso de solo lectura para evitar actualizaciones accidentales.Dolibarr en una Raspberry Pi 15

Para hacerlo basta con ejecutar estos dos comandos:

Dolibarr en una Raspberry Pi 16

Y terminamos. Pinchamos en Acceso a Dolibarr o entramos en la url http://192.168.1.17/dolibarr para que nos aparezca la pantalla de login.

Dolibarr en una Raspberry Pi 17

Accediendo con el usuario que indicamos en la instalación, accederemos al panel de Dolibarr donde deberemos configurar los datos básicos de nuestra empresa para poder utilizar este ERP/CRM.

Dolibarr en una Raspberry Pi 18

Si nos vamos a Utilidades administración > Acerca de PHP podemos ver que lo tenemos instalado sobre una Raspberry PI con un sistema operativo Ubuntu y servidor web Apache 2.

Dolibarr en una Raspberry Pi 19

Y eso es todo. Ya tenemos nuestro Dolibarr en una Raspberry Pi lista para ser utilizada. Al final nuestra Raspberry Pi no deja de ser una nube privada para nuestro uso personal. Si le damos acceso desde internet tendremos nuestro Dolibarr en una Nube.

Si más adelante necesitaras actualizar tu instalación de dolibarr y quieres que te ofrezca mis servicios, solo tienes que pulsar en el siguiente botón y ponerte en contacto conmigo para que podamos iniciar el servicio.

Necesito actualizar mi Dolibarr

Mantén actualizado tu ERP/CRM Dolibarr

Logo_Dolibarr

 

  • Actualizo tu Dolibarr sin complicaciones ni riesgos a la última versión.
  • Manten tus datos a salvo. Realizo copia de seguridad antes de realizar el proceso.
  • Se migra toda la información sin perder nada.
  • Escríbeme y te daré presupuesto personalizado sin compromiso pulsando el siguiente botón:

Quiero saber más sobre cómo Actualizar Dolibarr

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies