Uno de los elementos que podemos incluir en nuestra web para poder conseguir más ventas son las tablas de precios.
Las tablas de precios nos permiten vender nuestro producto en distintas versiones, con distintas características y distintos precios para que pueda ajustarse a las necesidades del comprador y sea más fácil que se interese en comprarlo.
Si utilizas Elementor como Page Builder de WordPress podrás diseñar unas tablas de precios espectaculares.
También te puede interesar:
Diseña Popups con Elementor Popup Builder
Ventajas de los Page Builder en WordPress
¿Qué es Divi? Guía de Divi Theme para WordPress
Optimizar el SEO de las imágenes en WordPress con Divi y Gutenberg
Tabla de contenidos
Ejemplo de una Tabla de Precios con Elementor Widget Price Table
Elementor incluye un widget llamado Price Table con el que podremos incluir en nuestra web esa tabla de precios que estaba comentando.
Podremos hacer diseños como este:
Ejemplos de cómo crear tablas de precios explicado vídeo:
Aquí os dejo un vídeo de cámara rápida donde podéis ver varios ejemplos para diseñar tablas de precios. Como podéis ver es muy sencillo.
Actualiza a Elementor PRO para poder usar el Widget Price Table
El widget Price Table de Elementor solo está disponible en la versión de Elementor PRO.
Si no has actualizado todavía, aquí puedes para pasarte a Elementor PRO.
Si te pasas a Elementor PRO no solo podrás utilizar el widget de Tablas de Precios, sino que podrás usar todos estos widgets de elementor:
Optimiza la venta de tu producto con una Tabla de Precios en WordPress
Algunos consejos para optimizar la tabla de precios de tu producto.
Solo tienes que colocar el widget en la sección que os interese, normalmente en la página de precios de tu producto, es decir, en tu landing page de promoción de tu producto, y crear una tabla de precios con las distintas opciones.
- Es común usar entre 3 y 5 opciones.
- Mostrar el listado de características de cada opción, y señalar cuáles se incluyen en cada versión.
- Mostrar el precio de cada opción.
- Añadir un descuento en la opción intermedia.
- Mostrar el precio anterior para causar sensación de que es una ganga.
Un descuento en la opción intermedia tiene su por qué. Hay que destacar la opción intermedia sobre la básica, para que al comprador le merezca la pena.
Y también tiene que ser muy apetecible en comparación con la que lo incluye todo para que sea la que más se venda.
Aunque no vendas la opción más cara, venderás mucho más de la opción intermedia, y esto mejorará tus beneficios.
Esa es una estrategia. Pero hay otra estrategia, como hacen en la web de Elementor.
La intermedia puede estar muy bien para el que tenga entre 1 y 3 webs. Pero después habrá mucha gente que se dedica al diseño web y le vendrá muy bien la licencia Expert de 1000 sitios por el doble de precio, porque le será muy rentable.
¿Me enseñas tus diseños de tablas de precios? 😉