Un Page Builder en WordPress es un constructor web para diseñar landings pages principalmente. Aunque también sirven para personalizar las páginas de las entradas del blog, o de los productos de tu tienda online.
Hay distintos Page Builder en el mercado que pueden serte muy útiles para tu web, pero primero me gustaría introducirte en por qué vas a necesitar uno en vez de comprar una plantilla.
También te puede interesar:
¿Qué es Divi? Guía de Divi Theme para WordPress
¿Qué es Elementor? Todo sobre Elementor Page Builder
Curso de Diseño Web con Divi
Optimizar el SEO de las imágenes en WordPress con Divi y Gutenberg
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es un Page Builder en WordPress?
- 2 Ventajas de los Page Builder frente a los repositorios de plantillas comerciales
- 3 Entonces, ¿Me compro una plantilla WordPress o un Page Builder WordPress?
- 4 Page Builder WordPress recomendados
- 5 Comparativa de Divi y Elementor
- 6 Divi y Elementor instalados juntos
- 7 Hosting recomendado para Divi y Elementor
- 8 ¿Te decidiste ya por tu Page Builder de WordPress favorito?
¿Qué es un Page Builder en WordPress?
A la hora de diseñar una web tenemos que saber en qué temática nos encontramos. Puede que tengamos que diseñar una web para una empresa, es decir, una marca. Puede que tengamos que crear una tienda online. Puede que solo necesitemos crear un web para publicar tutoriales, tipo blog. Después podemos tener webs de temáticas muy específicas, como pueden ser webs de restaurantes, webs para bodas, webs de viajes, webs de venta de cursos online. Etc.
Ejemplo de Divi Page Builder
Como podéis ver, hay muchas temáticas, y después nos encontraremos con multitud de diseños posibles para intentar destacar ante el resto.
Y si encima tenemos la necesidad de tener que cambiar el aspecto de nuestra web cada cierto tiempo para mostrarnos actualizados, puede suponernos un trabajo extra cada 2 o 3 años, y con el consiguiente coste de contratar un diseñador, o comprar una plantilla nueva en los repositorios de plantillas comerciales.
Para dar solución a lo anterior, surgen los Page Builder para WordPress.
¡Los Page Builder de WordPress son la solución para el manteniemiento del diseño de tu marca!
Los Page Builder para WordPress son plugins o plantillas que nos permiten modificar el aspecto de cualquier página para ajustarlo a nuestras necesidades. Así podremos cambiar el diseño cuando nos interese, sin tener que instalar ninguna plantilla nueva, sin tener que comprar más licencias, sin tener que contar un diseñador (si no podemos costearlo)
Ejemplo de Elementor Page Builder
Ventajas de los Page Builder frente a los repositorios de plantillas comerciales
Quisiera hacer reflexión sobre este tema, porque ya lo he sufrido varias veces.
Los repositorios de plantillas comerciales contiene multitud de plantillas de multitud de temáticas, que en un principio nos pueden dar solución a nuestra principal necesidad que es la realizar nuestra primera página web.
Cuando uno va a realizar su primera página web, se va a lo fácil, se busca un hosting, se instala WordPress, y después compra una plantilla bonita que instala y listo.
Esto al cabo de 3 años aproximadamente te empezará a dar problemas:
-
- La versión de PHP ha evolucionado, la plantilla deja de ser compatible.
- El autor de la plantilla ha abandonado su mantenimiento, y ya no tienes actualizaciones.
- El repositorio de plantillas comercial, como no ha diseñado la plantilla, tampoco te da soporte.
- El soporte de la plantilla suele dura solo 1 año. Y el soporte que te dan si compras una plantilla de hace 3 años, va a ser prácticamente nulo ya que está obsoleta.
Para resolver todos esos problemas, tendrás que:
-
- Cambiar de plantilla por otra totalmente diferente, ya que no encontrarás ninguna similar.
- Seguramente esa plantilla que instalaste, venía con unos plugins específicos que algunas veces tienen licencias internas que desconoces, que ya no podrás reutilizar.
- Rehacer el contenido principal de tu web, al menos, la página principal o landing page de inicio. Y todas las páginas de Servicios o páginas en las que necesites una maquetación para poder vender tus Productos o Servicios.
- Esto llevará a tener que rehacer la web desde cero y en una instalación limpia de WordPress para no dejar código basura.
- Esto afectará al SEO de tu web. Si no tienes cuidado, puedes perder mucho posicionamiento web en Google.
Al final, te das cuenta que ninguna plantilla comercial, de estos repositorios comerciales, te va a dar una solución a largo plazo.
¡Pero esa SOLUCIÓN existe!
¡Y son los Page Builder!
Los Page Builder te aportan:
-
- Licencia de por vida.
- Actualizaciones para siempre.
- Soporte de por vida.
- El plugin o tema del Page Builder para WordPress no vas a tener que cambiarlo jamás.
- Puedes cambiar el diseño web de tu WordPress sin tener que cambiar de Page Builder.
- Puedes usarlos en ilimitados sitios webs con WordPress sin coste adicional.
- Son ideales para los Diseñadores Webs porque con una licencia pueden diseñar webs para todos sus clientes.
- Ofrecen un alto rendimiento web WPO.
- Son compatibles con diseño para móviles.
- Se pueden usar para diseños de tiendas online.
- Ya hay muchos diseñadores especializados en utilizar Page Builder de WordPress.
- Puedes realizar diseños totalmente distintos con el mismo Page Builder de WordPress. ¡Que eso no te confunda!
Entonces, ¿Me compro una plantilla WordPress o un Page Builder WordPress?
La respuesta creo que es fácil. Desde mi experiencia te recomiendo que tires directamente por un Page Builder.
A la larga tendrás muchas ventajas y te ahorrarás mucho dinero.
Page Builder WordPress recomendados
Ya me conocéis, y yo uso Divi cómo Page Builder principal de mi web. Ya he publicado multitud de tutoriales de Divi en mi blog, hice para vosotros un curso gratuito de Divi que podéis realizar en 1h 30m aproximadamente para coger los conceptos básicos, e incluso os cuento en detalle en qué consiste Divi para WordPress para que no tengáis dudas de él.
Después tenéis a Elementor como alternativa a Divi y que también os recomiendo porque tengo conocidos que lo usan y que hablan bastante bien de él. Suele ofrecer algunas funcionalidades más que Divi, en ese aspecto suele ir un poco por delante, y también tiene una versión gratuita para el que quiera comenzar sin realizar ninguna inversión.
En cualquier caso, Divi y Elementor son dos muy buenas opciones.
Ya depende de ti que elijas uno u otro, según te guste más una interfaz y otra, o tenga algún módulo concreto que te interese más, etc. Ya es ir a grano fino y elijas el que más te guste.
Comparativa de Divi y Elementor
Si conocer a fondo Divi y Elementor, te recomiendo que te pases mis artículos Qué es Divi y Qué es Elementor para que los conozcas en detalle y sepas qué ofrecen.
Si aún así, quieres un Divi VS Elementor resumido, aquí os dejo una tabla comparativa de las principales características para que podáis decidiros mejor entre uno y otro.
De todas maneras, os dejo aquí algunos descuentos para podáis aprovechar la ocasión y así ahorraros algo.
Si quieres la licencia de por vida de Divi con 20% de descuento pincha aquí.
Divi y Elementor instalados juntos
También quiero que sepas que puedes tener instalado Divi y al mismo tiempo Elementor como un plugin y aprovecharte de la ventajas de estos dos page builder, y diseñar algunas landing pages con Elementor y otras con Divi.
De esa manera puedes maquetar tu web con los Page Builder favoritos.
Hosting recomendado para Divi y Elementor
Si estás buscando una plantilla para tu primera web o si estás haciendo una web para un cliente, si quiero hacer hincapié en un tema muy importante, el hosting.
El servidor donde alojes tu web será determinante para el desarrollo de tu negocio. Hay hostings baratos y caros. Hay VPS o servidores cloud muy especializados. En cualquier caso, debes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades, pero sí debes tener en cuenta que el hosting donde alojes tu web sea especializado para WordPress y te ofrezcan soporte para WordPress. No es lo mismo contactar con soporte y decirles que te sale un error de WordPress y te digan que ellos no saben, a que directamente se meten en tu servidor y te lo solucionan.
He probado varios hosting desde que tengo mi blog publicado bajo un dominio privado, y todos tienes sus ventajas e inconvenientes. Pero el hosting que actualmente estoy utilizando y que ahora mismo no me está dando ningún problema es WebEmpresa.
¡Ponte encima de la imagen para ver el CUPÓN DESCUENTO!
Cuando hablo de Hostings recomendados para WordPress hablo de hostings que tienen su plataforma de servidores diseñada específicamente para alojar webs diseñadas con WordPress. Tienen un sistema de caché específico y pensado para WordPress, un firewall diseñado para evitar ataques de WordPress, y una serie de optimizaciones que un servidor normal no tiene, ya que todas estas optimizaciones están pensadas para que tu web hecha con WordPress cargue lo más rápido posible.
¿Te decidiste ya por tu Page Builder de WordPress favorito?
Cuéntame cuál has elegido y qué te ha gustado para tomar esa decisión...