Desde la versión 5.2 de WordPress tenemos habilitado por defecto que las comillas que se muestren sean las comillas españolas (<< y >>) en vez de las comillas inglesas (" y "). Para los que tenemos un blog de informática esto puede causarnos muchos problemas y por ello encontré una forma sencilla de poder desactivar las comillas españolas para siempre y usar las comillas inglesas en su lugar.
También te puede interesar:
¿Qué es Elementor? Todo sobre Elementor Page Builder
eBook Actualizar WordPress
Cómo añadir un botón a un menú en WordPress
Optimizar el SEO de las imágenes en WordPress con Divi y Gutenberg
Tabla de contenidos
¿Por qué las comillas españolas no nos sirven?
Cuando escribo un artículo de informática donde quiero mostraros parte de un código PHP, o una SQL, o cualquier otro código HTML, Java, o lo que sea, siempre hacemos usos de comillas para poder utilizar expresiones de comparación IF, bucles con WHILE o FOR, funciones, asignación de variables de tipo STRING, o cualquier otra cosa en la que necesitemos hacer uso de comillas.
Aquí por ejemplo, en mi artículo de cómo cambiar la contraseña del usuario root de MySQL, os mostraba este conjunto de comandos a lanzar:
Pero desde la versión 5.2 se mostraban muchos errores. Todo lo que he marcado en rojo os daría problemas si copiáis los comandos tal cual. Eso es porque ahora WordPress reemplaza las comillas que usamos los informáticos (las comillas simples o inglesas) por las comillas españolas que usan el doble carácter de << o >>. Este carácter, como ya sabéis, no se usa en ningún lenguaje de programación, y en ningún sistema informático. Por eso este cambio nos da muchos problemas a los que redactamos tutoriales de informática y tecnología.
Así es cómo debería de mostrarse realmente cuando publico un artículo:
¿Cómo activo para siempre las comillas simples en WordPress?
Pues aunque esto ya se comentó hace bastante tiempo, y se publicaron formas de solucionarlo. Ninguna de las que se mostraron me convencía. Pero hoy he vuelto a retomar el tema y he encontrado una solución muy simple.
- Solo necesitamos un plugin de funciones instalado en nuestra web. En ese enlace podéis descargaros uno gratuitamente.
- O podéis usar el fichero functions.php de vuestra plantilla WordPress.
Yo os recomiendo mejor usar el Plugin de Funciones de WordPress para que cuando actualices tu plantilla no pierdas los cambios.
Una vez que ya tengamos localizado el fichero functions.php donde vamos a trabajar, solo tenemos que añadir el siguiente código al final del todo:
/* Desactivar comillas españolas wptexturize */
add_filter( 'run_wptexturize', '__return_false' );
Nota.- Este código está sacado de es.wordpress.org.
Conclusiones
Aunque la RAE quiera que seamos muy españoles y adaptamos nuestras webs a sus normas y utilicemos las comillas españolas correctamente, en estas situaciones este tipo de cambios puede darnos muchos dolores de cabeza a los que tenemos un blog tecnológico. Por eso, menos mal que tenemos formas de decidir cómo queremos que sea nuestro blog, aunque tengamos que estar adaptándonos continuamente para que nuestros tutoriales sigan funcionando a cualquiera que quiera usarlos.