Os dejo una pequeña guía de revelado RAW que he encontrado y que me ha parecido bastante interesante para adentrarme en esto del revelado. Os dejo el enlace aquí para que podáis consultar el artículo original así como la web del autor.
Si os ha gustado, en la misma web del autor ofrece un curso online bastante completo por un precio muy absequible.
Pequeño resumen del tutorial:
La captura de imágenes digitales en formato RAW permite conseguir los mejores resultados ya que nos permite aprovechar todas las capacidades del sensor de nuestra cámara. En esta artículo repasamos algunas de las claves para sacar el mejor partido a nuestras imágenes con la ayuda de Lightroom 4, uno de los programas más completos para el fotógrafos digital.
¿Qué es un fichero RAW?
Una fotografía en formato RAW, crudo en inglés, es un fichero que guarda toda la información que es capaz de generar el sensor de una cámara digital. En el momento de la captura la cámara graba además un fichero JPG que se embebe dentro y que es el que posibilita que podamos ver las fotos en la pantalla de la cámara y luego más tarde al descargarla en el ordenador.
La información dentro de un fichero RAW no constituye una imagen digital y para poder serlo debe transformarse en una foto en una formato estándar como el JPG o el TIFF, precisa ser “revelada”. A efectos prácticos es el equivalente a un negativo de película que debe ser revelado para convertirse en una fotografía.