El proceso de transferencia de dominio es muy sencillo. Voy a explicar el proceso que habría que realizar si se desea transferir un dominio desde otro proveedor a Siteground.
Tabla de contenidos
Significado del concepto transferir un dominio
Parece una tontería pero es un concepto muy sencillo pero al mismo tiempo complicado de entender si no estás acostumbrado a comprar dominios.
Transferir un dominio consiste en cambiar de Gestor del dominio. Es decir, es cuando quieres que otro proveedor de hosting sea el nuevo gestor de ese dominio, debes transferir el dominio.
Un dominio lo contratas con un proveedor, pero después puedes usarlo con el proveedor que te plazca. Lo único que debes hacer es cambiarle las direcciones DNS para que apunte al servidor del otro proveedor de hosting. Las DNS sólo las puedes modificar desde el área de clientes del proveedor que lo gestiona.
Una sabido este concepto, vamos a ver cómo transferir un dominio de un proveedor cualquier a Siteground
¿Porqué he migrado a Siteground?
Después de muchos años con el mismo proveedor de hosting he decidido cambiar a otro proveedor. Los motivos por los cuáles he decidido dar el paso y transferir un dominio, o trasladar un dominio, a Siteground son los siguientes:
- Hosting
más económico. En mi caso ahora me cuesta más, pero tengo mejor calidad del servicio. - Servidores más potentes. La potencia llega a ser un elemento tan importante si aplicas técnicas de WPO a tu blog WordPress.
- Servidores optimizados para WordPress. La optimización de WordPress o comunmente llamado como WPO es más fácil de aplicar. Ahora dispongo de herramientas que me facilitan la configuración de mi servidor para que mi blogs de WordPress sean más óptimos, seguros y rápidos. Por ejemplo, ahora tengo certificado Let´s Encrypt y CDN Cloudflare gratuitos e integrada dentro de cPanel para aplicar con un clic.
- Soporte telefónico 24h desde número 900. Antes solo me dejaban crear tickets y la comunicación en muchas ocasiones era muy difícil cuando me surgían necesidades concretas.
- Soporte especializado en WordPress. Parece una tontería pero que los técnicos sepan de WordPress ayuda mucho muchísimo. Da gusto hablar con técnicos que saben cómo se configura WordPress y cómo funciona internamente para que sepan dónde te has podido confundir en intentar optimizar tu blog para que te ayuden a resolverlo y conseguir esa optimización que estabas buscando.
- Panel de administración más intuitivo. Antes tenía Plesk, y ahora tengo cPanel. En cierta medida son semejantes, pero con Plesk tenía opciones muy escondidas que necesitaba tocar y costaba recordar dónde se encontraban.
- Más recursos disponibles (disco duro, bases de datos, ancho de banda, backups, etc). Aquí depende. En mi caso he ganado en herramientas para optimizar la web. El disco duro puede ser un aliciente en muchos casos, pero en Siteground los megas salen más caros. Si quieres alojar muchas webs en un único hosting compartido hay que coger el plan más grande GoGeek. En cambio, el sistema de copias de seguridad es mucho más completo, gracias al uso de Softaculous, o acceso directo a las copias automáticas que realiza Siteground para que puedas restaurar tu mismo en caso de desastre.
Algo que no me guste tanto de Siteground es que te miden los ciclos de CPU por hora, día y mes. Si superas esa cantidad te cierran el servicio literalmente sin excepción. Esto es así porque garantizan que todas las webs que se alojen con ellos rindan muy bien. El rendimiento de los WordPress es su prioridad, y si tu blog satura los recursos de los servidores donde hay otros blogs, tu te quedas sin servicio con tal de no afectar a los demás hasta que resuelvas el problema. De ahí que sea muy importante aplicar medidas de seguridad y de optimización WPO desde el primer día que instalas un blog WordPress en Siteground.
Si te convencen mis motivos y deseas contratar uno de los servicios que ofrecen, hazlo desde este enlace o pinchando en la imagen. De esta manera Siteground me gratificará por conseguirle nuevos clientes.
Pasos para iniciar el proceso de transferencia de dominio a Siteground
Voy al grano, vamos a ver cómo transferir un dominio desde otro proveedor de hosting a Siteground para que podamos a comenzar a trabajar con este nuevo proveedor. Los pasos son los siguientes:
Desbloquear el dominio en el anterior hosting
Desde la web del otro proveedor de hosting deberemos irnos a la configuración del dominio para poder desbloquearlo. Si no lo desbloqueamos no podremos realizar la transferencia, y deberemos obtener el código de autorización EPP. Si no sabéis cómo hacerlo deberéis contactar con vuestro soporte técnico para que os ayuden. Una vez solicitado el código, recibiremos un email con el código que deberemos utilizar durante el proceso de compra en Siteground.
Comprar la transferencia de dominio en Siteground
Una vez desbloqueado, nos vamos al apartado de compras de Siteground y pulsamos sobre transferencia de dominio para comenzar con la realización del pedido.
Comprobar el estado del dominio e introducir el código de autorización
Cuando pulsemos sobre el botón verde para comprobar el estado del dominio, se comprobará si lo hemos desbloqueado correctamente y nos pedirá el código de autorización EPP que solicitamos desde la web de nuestro anterior proveedor. Una vez introducidos esos datos el resto que nos solicite el proceso de compra se comenzará con el proceso de trasladado.
Lo anterior es para los dominios .com. Si quisiéramos transferir un dominio .es el proceso es más sencillo, ya que no necesitaremos el código EPP. Solo recibiremos un email de Red.es donde deberemos pulsar sobre el enlace Aceptar y entraremos en su web donde deberemos confirmar el proceso. Eso es todo.
¿Qué plazos hay y cuánto tarda el proceso?
Antes de comenzar con el proceso deberemos tener en cuenta algunos plazos. Puede que si apuramos demasiado ya sea tarde y tengamos que renovar el dominio con el proveedor inicial y no podremos transferirlo hasta que se renueve.
- Hay que realizar la transferencia del dominio al menos 1 mes antes de que caduque el dominio.
- No se puede realizar la transferencia si ya se solicitó la renovación en el anterior proveedor.
- Una vez realizada la compra en Siteground, éste nos enviará un email para que confirmemos el proceso. Si no lo hacemos se cancelará todo y no se realizará el traslado.
- Una vez confirmado, el traslado puede tardar unos 5 días en completarse.
- En el caso de dominios .es una iniciado el proceso todo dependerá de lo que tarde tu anterior gestor en confirmarlo.
Y eso es todo. Como podéis ver el proceso es sencillo y con esto lo único que hemos realizado el cambiarnos de Unidad Gestora del dominio. Si después queremos migrar el espacio en disco de la web, deberemos migrar todos los archivos al hosting del nuevo proveedor y actualizar las DNS del dominio con las que corresponda del nuevo proveedor.
Conclusiones
Y eso es todo. Como podéis ver el proceso de transferencia de un dominio es sencillo. Solo hay que tener en cuenta el desbloquearlo previamente, obtener el código EPP y los plazos. Sabiendo eso, transferir un dominio es cuestión de minutos.
Hola!
Tengo una duda, deseo migrar mi dominio blogspot.com a siteground pero me cobran por algo que deduzco es sencillo. Me gustaría saber como puedo hacerlo yo sin tener problemas ni perder nada. Será de gran ayuda si puedes ayudarme en ello, gracias.
Hola Angie. Para empezar, migrar una web de blogspot no se puede. Prácticamente tienes que hacerla de cero. Son sistemas distintos. Desconozco si existe algún plugin ahora mismo que lea el contenido de blogspot y lo cree en wordpress. Sé que hay plugins que leen las RSS de una de web y te crea los contenidos en WordPress. Eso sí lo he probado. Pero toda la maquetación y configuración del sitio tienes que hacerla entera en WordPress. El dominio de blogspot no se puede migrar, tienes que crearte uno nuevo si no lo tienes ya. Si quieres, escríbeme por privado desde Contacto y podemos verlo en detalle. Un saludo, Javier.