De nuevo, vuelvo a retomar las ampliaciones y mejoras de mi servidor HP MicroServer Gen8. Un servidor, que aunque algo antiguo, sigue dando mucho juego y me entretiene mucho. Seguir leyendo si queréis saber qué mejoras he realizado 😉
También te puede interesar:
Creando RAID en HP Proliant Microserver Gen8
Cómo ampliar el array en HP Proliant Microserver Gen8
eBook de VMware en Español por vExperts
Instalar Jenkins como herramienta de integración continua
Tabla de contenidos
Ampliar capacidad del disco duro del Sistema Operativo
Hasta ahora tenía un disco duro SSD de 120Gb en la conexión SATA del lector de CD. Esta capacidad era suficiente para la instalación del ESXi 5.5, pero siempre me encontraba con el problema de espacio para el almacenamiento de las máquinas virtuales. Las estaba almacenando en cualquiera de los 4 discos duros del servidor, o incluso llegué a ponerlas en mi NAS Synology como unidad NFS.
Entre una cosa y otra, al final siempre me daba quebraderos de cabeza. Quería usar los 4 discos duros del servidor a capacidad máxima, y no quería tener que encender el NAS para poder usar el servidor.
Solución: ampliar el disco duro SSD del Sistema Operativo y guardar ahí las máquinas virtuales
Este disco duro, el de 1 Tb de la marca Crucial ya lo tenía en el portátil, y me ha dado tan buen resultado que he decidido usar el mismo para el servidor. Es un disco duro que ofrece más de 500Mb/s de lectura/escritura. De los que hay en el mercado, es de los que más rendimiento dan a un precio asequible.
Comenzamos con el proceso.
Clonado de los discos duros
Os cuento lo que quise hacer y que al final no me funcionó. Al menos para que veáis cuál era mi idea.
Mi primera idea era clonar el SSD de 120Gb que contenía mi SO ESX 5.5 en el disco duro nuevo Crucial de 1Tb utilizando mi unidad de clonado de discos duros TooQ. Después mi idea era arrancar el Servidor y comprobar que seguía funcionando con normalidad, y después lanzar el proceso de actualización de ESXi 5.5 a ESX 7.
Una vez clonado, lo instalamos en el Servidor.
¿Qué problema tuve? Pues tuve el problema de que aunque preparé las unidades lógicas en el servidor, como describo a continuación, que al final no reconocía el sistema operativo ESXi 5.5. Por lo que tuve que desistir y hacer una instalación limpia en el SSD Crucial.
Por más pruebas que hice, no sé qué sucedía que no arrancaba. Y tenía ganas de ver el proceso de subir de versión del ESXi. Al menos la intención era buena.
En realidad este paso de migración de ESXi tampoco me suponía problemas. Las máquinas virtuales las tenía a buen recaudo y en el nuevo ESXi 7 solo hay que inventariarlas de nuevo. Por lo que no perdería nada.
Preparar unidades lógicas en HP MicroServer Gen8
Para que el servidor Microserver Gen8 pueda arrancar desde el disco duro SSD hay que crear la unidad lógica, y marcarla como booteable para que arranque desde ella.
En esta pantalla es donde seleccionamos que unidad lógica será la unidad de arranque donde se encuentra el sistema operativo. El servidor, cuando arranque, buscará en esta unidad lógica el sistema operativo.
Pulsamos en ok. Y confirmamos los cambios.
Aquí se comprueba que la unidad lógica ya detecta el nuevo tamaño del nuevo disco SSD de 1Tb.
Instalar ESXi 7 en HP MicroServer Gen8
Instalar el sistema operativo de ESXi 7 en HP MicroServer Gen8 es sencillo. Nos bajamos la ISO de prueba desde la web de VMware, y la montamos en la unidad virtual en la consola de ILO. Reiniciamos el servidor, y comienza el asistente de instalación de vmware.
Avanzamos en el asistente de instalación de ESXi 7 respondiendo a las cuestiones que nos pregunten.
En la siguiente pantalla pulsamos Enter para continuar.
Aquí ya vemos que detecta el nuevo disco duro de 1Tb Crucial. Lo seleccionamos para indicar que es aquí donde queremos instalar el sistema operativo de VMware.
Aquí parece que me detectó que tenía el ESXi 5.5 instalado, aunque no pudiera arrancar desde él tras la clonación del disco, pero aun así dice que no puede actualizar directamente y que la única forma es realizar una instalación limpia de la versión ESXi 7. Pulsamos Enter para instalar.
Aquí nos muestra un warning de que nuestro procesador no está en la lista de compatibilidad y que es posible que en futuras actualizaciones de ESXi podamos tener problemas con el funcionamiento normal de VMware. De momento, parece que es compatible, así que le damos a continuar.
Una vez terminada la instalación, quitamos la imagen ISO de la unidad virtual de ILO, y reiniciamos el servidor.
En la siguiente pantalla se muestra cómo eliminamos la ISO de la unidad virtual de ILO.
Reiniciamos, y debería arrancar el ESXi 7 en HP MicroServer Gen8 sin problemas. Nos mostrará la url de acceso para acceder desde el navegador.
A diferencia del ESXi 5.5 donde la forma de acceso era mediante una aplicación cliente de Windows que debíamos instalar en nuestro ordenador, ahora con ESXi 7 ya no necesitamos instalar ningún cliente de escritorio. El acceso es mediante web y podremos administrar nuestro ESXi 7 desde cualquier pc usando el navegador.
Crear un datastore en ESXi 7
Una de las principales preocupaciones de la instalación del ESXi 7 en HP MicroServer Gen8 era la compatibilidad con los discos duros SATA. Esa preocupación la resolvemos al empezar a crear los datastore. Vemos que los discos duros SATA de las cuatro unidades del servidor, los reconoce sin problemas.
En la creación del datastore en ESXi 7 le indicamos que usaremos todo el espacio disponible, y que el formato ahora es VMFS 6.
Confirmamos en la siguiente ventana, para comenzar con la creación del datastore.
Confirmamos que perderemos todos los datos que contenga el disco.
Y vemos que la creación es correcta y que el datastore se crea sin problemas.
Ahora solo faltaría inventariar las máquinas virtuales que tenía creadas en el ESXi 5.5 y podremos continuar con nuestro trabajo.
Conclusiones
Actualizar el ESXi del servidor HP MicroServer Gen8 es una de las tareas pendientes que tenía y que por problemas de compatibilidad con los discos duros, era algo que no me atrevía a realizar y que ya por fin he dado el paso. De momento parece que el funcionamiento es correcto. Habrá que ver si con el tiempo veo que funciona bien. Algunos dicen que puede perder rendimiento, pero ya lo iré viendo. Hacer posteriores actualizaciones, ya parece complicado. VMware está restringiendo la compatibilidad con servidores antiguos. Pero al menos ya tengo el acceso mediante web que me dará mayor flexibilidad para cacharrear un poco más con este servidor que todavía sigue dando juego.