Los indicadores de bloqueo [L] y [LR] del plugin User Access Manager de WordPress son unas etiquetas que se muestran cuando quieres editar los accesos de ciertas páginas. Esto te impide modificar los grupos asignados a esa página. Y vamos a ver qué significan y cómo podemos editarlos.
Tabla de contenidos
¿Qué es User Access Manager?
Es un plugin gratuito de WordPress para gestionar accesos a cierto contenido de tu web WordPress.
Hay muchos más plugins para controlar el acceso a WordPress. Solo tienes que ver cuál se ajusta mejor a tus necesidades.
Este plugin en concreto lo puedes descargar desde el repositorio oficial de WordPress: UAM.
¿Cómo funciona User Access Manager?
El plugin es muy sencillo. Tu solo creas grupos de usuarios, y después añades a esos grupos los usuarios de WordPress que tu quieras según los permisos que quieras darle.
Después, tienes que empezar a crear contenido en tu web. Cuando estés creando una página te aparecerán los grupos en una cajita en la derecha de tu escritorio WordPress.
Aquí podrás seleccionar qué grupos tienen acceso a la página de WordPress que estás editando. Si todos los checks están seleccionados, estás dando acceso a todos los que estén en alguno de esos grupos. Si no seleccionas nada, le das acceso pleno a todo el mundo.
Después el listado de páginas lo verás así. Te saldrá una columna con los grupos que tienen acceso.
Indicadores de bloqueo [L] y [LR]
Cuando trabajas con muchas páginas y haces una estructura en árbol con ellas, te podrás encontrar con un problema de bloqueo que te impide editar los grupos de acceso. Son los indicadores de bloqueo [L] y [LR].
- El indicador [L] significa "locked" o bloqueado.
- El indicador [LR] significar "locked as a result" o bloqueado sin poder editarlo nunca más.
Estos indicadores se mostrarán cuando tengas una estructura en árbol con las páginas.
Indican que no se pueden modificar los permisos en páginas hijas porque el plugin bloquea la modificación de los permisos. Se tiene que hacer el cambio en la página padre y las páginas hijas heredan el cambio. Después, si se quisiera, se le puede dar a una página hija un permiso diferente de la página padre, pero no era mi caso.
¿Qué plugins de accesos usas tu?
Cuéntame tu experiencia y dime si usas otro plugin más completo o más sencillo para incluirlo en mi lista de plugins de roles WordPress.